
| Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
| Programa de la Asignatura:
ECONOMÍA POLÍTICA
| Código:
07
| Departamento:
| Sede: TRELEW
| Profesor Responsable: Lic. en Economía PIEDAD MARIA LOSANO
| Carga Horaria:
| Total
| Sem. Teóricos
| Total Teóricos
| Sem. Prácticos
| Total Prácticos
| Sem. Teórico/Práct.
| Total Teórico/Práct.
| 96
| 16
| 64
|
|
| 8
| 32
| Clases Teóricas /Teórico-prácticas
| Días:
Martes
Viernes
Sábado
| de
de 20:00 a 22:00
de 17:00 a 19:00
de 10:00 a 12:00
| Asignaturas Correlativas: Introducción al Derecho
| Código Nombre
| Para la/s carrera/s
| I. Objetivos de la Asignatura:
|
En el proceso de formación académica de las ciencias jurídicas no se puede prescindir del conocimiento de los conceptos fundamentales de la ciencia económica, de las principales ramas de análisis que la integran, sus variables y sus relaciones, las que se materializan en el mercado como ámbito de intercambio entre los diversos agentes que conforman la actividad económica.
La mayoría de las actividades económicas, tanto en el campo de la microeconomía (en las relaciones entre empresarios, productores, consumidores, usuarios, empleados y empleadores) como en la macroeconomía están regidas por normas del derecho público y privado.
Por lo tanto, es esencial que el profesional quien debe decidir, aplicar, juzgar, e incluso, interpretar y redactar estas normas pueda tener una visión de las consecuencias e interrelaciones que se puedan llegar a producir en el campo de la actividad económico – productiva de los particulares y del Estado mismo, pudiendo así actuar con criterio propio al respecto.
El objetivo es, por lo tanto, que el alumno aprenda a utilizar el marco conceptual y analítico que ofrece el estudio de la ciencia económica a efectos de comprender el devenir de los fenómenos económicos y las consecuencias emanadas de las políticas públicas y privadas y desarrollar un pensamiento crítico independiente.
| II. 1 Contenidos Mínimos:
|
Economía. Conceptos generales. Aspectos metodológicos.
Pensamiento económico. Principales teorías. Modelos de sistemas económicos.
Elementos de microeconomía y macroeconomía.
Función económica del Estado. Políticas fiscales, monetarias y cambiarias.
Economía monetaria. Instrumentos reguladores de la oferta monetaria. Inflación.
Mercado financiero. Sistema bancario. Organismos financieros internacionales.
Economía internacional. Instrumentos cambiarios. Bloques económicos internacionales
Desarrollo Económico. Concepto de Subdesarrollo. Teorías modernas del desarrollo
Historia Económica Mundial y Nacional del Siglo XX
| II. 2 Contenidos:
|
LA CIENCIA ECONÓMICA Economía. Concepto. Necesidades y bienes. La actividad económica
Elementos del proceso económico. Factores de producción. Agentes económicos. Circuito económico.
La Economía como ciencia social. Ciencia Positiva y Ciencia Normativa. Teoría económica: modelos, leyes y supuestos. Microeconomía y macroeconomía
Política Económica. Fines, medios e instrumentos
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. SISTEMAS ECONÓMICOS
Historia del pensamiento económico. Antecedentes. Mercantilismo y fisiocracia.
La escuela clásica. Sus principales teorías. Marxismo. Pensamiento neoclásico.
Keynesianismo, monetarismo y neoliberalismo. Estructuralismo. Institucionalismo.
La organización de la actividad económica. Los sistemas económicos.
TEORÍA MICROECONÓMICA
Demanda del consumidor. Oferta. Determinantes. Desplazamientos. Elasticidad. Equilibrio de mercado. Intervenciones.
Función de Producción. Ley de los rendimientos decrecientes. Costos: concepto y clasificación: costos fijos y variables; costo de oportunidad; costos a corto y largo plazo.
Mercados: competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopólica.
Fallas del mercado. Externalidades
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Mercado de factores de producción. Tipos. Características. Demanda. Oferta.
Fuerza del trabajo. Población: teorías. Indicadores de desempleo. División del trabajo. Salario. Rol de las organizaciones sindicales. Negociación colectiva.
Los recursos naturales. Renta de la tierra: Teorías. Capital. Clasificación. Formación del capital. Fuentes de financiamiento. Bolsa de Valores. Interés: determinación.
Empresa. Función. Elementos. Clasificación. Concentración. Beneficio.
Teoría de la Distribución: Distribución funcional y personal de la renta. Políticas de redistribución: objetivos e instrumentos.
V. LA FUNCION ECONÓMICA DEL ESTADO
El rol económico del Estado. Los recursos. Tipos: Impuestos, tasas, contribuciones, otros. Clasificación de los impuestos.
El gasto público. Clasificación: criterio económico y criterio funcional. Función económica del Gasto Público.
Presupuesto. Componentes. Financiación. Presión tributaria. Política fiscal. Presupuesto equilibrado vs. presupuesto desequilibrado. Deuda pública.
Política de reforma del sector público. Privatizaciones y desregulaciones.
VI. TEORÍA MACROECONÓMICA
El equilibrio del sistema económico. Ingreso y producto nacional: concepto y medición. Distintas categorías.
Demanda y oferta agregada. Relaciones entre consumo, ahorro e inversión.
Equilibrio y sub-empleo: Interpretación keynesiana. Efecto del aumento de la inversión: multiplicador. Brecha inflacionaria y deflacionaria.
Grandes problemas macroeconómicos de la actualidad.
VII. ECONOMÍA MONETARIA
Dinero: Naturaleza y funciones. Tipos de dinero. Evolución.
Demanda Monetaria. Preferencia por la liquidez. Oferta Monetaria. Creación primaria y secundaria de dinero.
Sistema financiero. Tipos de entidades bancarias y no bancarias. Operaciones activas y pasivas. Entidades financieras internacionales: FMI, Banco Mundial, BID
Instrumentos de política económica monetaria.
Inflación: concepto. Teorías.
VIII. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Fundamentos del intercambio comercial. Teoría de las ventajas comparativas y de las ventajas competitivas.
Importaciones. Exportaciones. Balanza de Pagos. Tipos de cambio. Devaluación.
Instrumentos de política económica internacional. Barreras arancelarias y no arancelarias. Proteccionismo vs. libre cambio: ventajas y desventajas.
Los bloques económicos internacionales: Mercosur, CEE, NAFTA, ALALC. GATT. Globalización: conflictos y tendencias.
IX. DESARROLLO ECONÓMICO
Teorías del crecimiento: adelanto técnico y acumulación del capital. Teoría clásica: las etapas del crecimiento. Teorías modernas. Rol del PNUD.
Desarrollo y Subdesarrollo. Características. Crecimiento Equilibrado vs. Crecimiento Desequilibrado.
Obstáculos al Desarrollo. Políticas Monetarias y Fiscal. El Rol del Comercio Exterior.
X. HISTORIA ECONÓMICA CONTEMPORÁNEA
Historia económica internacional del siglo XX. 1º guerra. La depresión de los 30. 2º guerra. La expansión de posguerra.
La integración económica internacional. El modelo pos industrial. Surgimiento de las economías del sudeste asiático
Historia económica argentina. 1º mitad del Siglo XX. El modelo agroindustrial. 2º mitad del siglo XX. Modelo de sustitución de importaciones. Inflación y políticas de estabilización. Plan de convertibilidad y privatización. Inicios siglo XXI
| IV. Bibliografía:
| Título: Economía. Principios y aplicaciones Autor: Mochón Francisco, Beker Victor Básica para: Unidad I, III, V,VI, VII, VIII
| Año: 1996 Editorial: Mc Graw Hill Complementaria para: Unidad IV
| Título: Economía Autor Fischer Stanley, Dornbusch, Rudiger Básica para: Unidad I, III, V,VI, VII, VIII
| Año: 1992 Editorial: Mc Graw Hill Complementaria para: Unidad IV
| Título: Manual de Economía Política Autor: Cornejo Benjamín, Iturrioz, Eulogio Básica para: Unidad I, IV
| Año: 1985 Editorial: Zavalía Complementaria para:
| Título: Curso de Economía Moderna Autor Samuelson Paul, Sanpedro José Luis Básica para: Unidad I, III, V,VI, VII, VIII
| Año: 1981 Editorial: Aguilar Complementaria para: Unidad IV
| Título: Qué es la economía? Autor Valsecchi, Francisco Básica para: Unidad I
| Año: 1999 Editorial: Macchi Complementaria para: Unidad II
| Título: Microeconomía al alcance de todos Autor: Gandul Antonio Básica para: Unidad III
| Año: 2005 Editorial: Macchi Complementaria para: Unidad IV
| Título: Macroeconomía al alcance de todos Autor : Carlino Bernardo Básica para: Unidad VI, VII, VIII
| Año: 2005 Editorial: Macchi Complementaria para:
| Título: Introducción al pensamiento económico Autor Zambon Humberto Básica para: Unidad II
| Año: Editorial: Complementaria para:
| Título: Los sistemas económicos Autor Lajugie Joseph Básica para: Unidad II
| Año: 1970 Editorial: Eudeba Complementaria para:
| Título: Introducción al Estudio del Ingreso Nacional Autor González Norberto, Tomasini Roberto Básica para: Unidad VI
| Año: 1974
Editorial: Eudeba Complementaria para:
| Título: Aproximaciones a la Globalización Autor Ferronato Jorge Básica para: Unidad VIII
| Año: 2000 Editorial: Macchi Complementaria para:
| Título: Breve Historia de la Política Económica Argentina 1500 - 1989 Autor Aleman Roberto Básica para: Unidad X
| Año: 1997
Editorial: Claridad Complementaria para:
| Título: Breve Historia Económica del Siglo XX Autor Saborido Jorge, Berenblum Rubén Básica para: Unidad X
| Año: Editorial: Macchi Complementaria para:
| Título: Desarrollo Económico Autor Salvadore Dominio, Dowling Edward Básica para: Unidad IX
| Año: 1979 Editorial: Mc Graw Hill Complementaria para:
| Título: La Economía Argentina Autor Ferrer Aldo Básica para:
| Año: 1974 Editorial: Fondo de Cultura Económica Complementaria para: Unidad X
| Título: Breve historia de las doctrinas económicas Autor: Blaquier Carlos Básica para: Unidad II
| Año: 2004 Editorial: Artes Gráficas Integradas Complementaria para:
| Título: Política Económica Autor Fernandez Diaz A., Parejo Gámir J., Rodríguez Saiz L. Básica para: Unidad I, IV, V, VII, VIII
| Año: 2005 Editorial: Mc. Graw Hill
Complementaria para:
| Título: Introducción a la Economía. Un enfoque estructuralista Autor Barros de Castro A, Lessa F. Básica para:
| Año: 1982
Editorial: Siglo XXI Complementaria para: Unidad V, VI
| Título: El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo Autor: Sunkel Osvaldo, Paz Pedro Básica para: Unidad IX
| Año: 1975
Editorial: Siglo XXI Complementaria para: Unidad II
| Título: Macroeconomía Argentina Autor: Miguel Brawn y Lucas Llach Básica para: Unidad V, VI y IX
| Año: 2006 Editorial: Alfaomega Complementaria para:
| Título: Historia de la Teoría Económica y su Método Autor Robert B. Ekelund, J.R. y Robert F. Hébert Básica para: Unidad II
| Año: 2006
Editorial: Mc Graw Hill Complementaria para:
| Más:
Artículos de publicaciones varias Notas de cátedras preparadas ad hot
|
|
| V. Metodología de Trabajo:
|
Las clases son de contenido teórico con intervención de ejemplos prácticos dirigidos a facilitar el proceso de comprensión y aprendizaje, además de integrar los conceptos vertidos al análisis e interpretación de la realidad económica nacional e internacional. En cada unidad, al contenido teórico de corte positivista, se le adicionarán aspectos de política económica, a fin de conjugar ambos aspectos de la ciencia económica y que el alumno pueda diferenciar, en cada caso, los instrumentos con que cuenta el Estado para accionar sobre la evolución de los fenómenos económicos a fin de alcanzar los objetivos propuestos. A medida que se evoluciona en el desarrollo de los conceptos económicos y se comienza a manejar un cierto bagaje de vocabulario técnico se va introduciendo al alumno en problemas concretos de la realidad económica nacional e internacional, a efectos de que desarrolle pensamiento crítico y valore la comprensión general de la ciencia económica como elemento complementario pero fundamental de su formación académico profesional.
| VI. Condiciones para la aprobación de la asignatura
a) por promoción b) en calidad de libre
|
a) Sistema de Promoción Directa:
Asistencia mínima del 75 % de las clases teóricas y teórico/prácticas
Aprobación de dos exámenes parciales escritos con nota igual o superior a 6 (seis) sobre 10 (diez) puntos, no promediables.
Opción a un único examen recuperatorio el que se tomará al finalizar el dictado completo de la materia. También será escrito y aprobable con nota igual o superior a seis.
b) Sistema de examen libre
Se tomará en forma oral con desarrollo de un tema a elección del alumno, sobre el cual deberá demostrar amplio conocimiento. Los profesores continuarán el examen con preguntas sobre otros temas de la totalidad del Programa de la asignatura. Se aprueba con nota igual o superior a 4 (cuatro)
| Vigencia de este programa
|
Año: 2011
Firma Profesor responsable: Lic. en Economía Piedad María LOSANO
DNI. Nº 6.260.277
| Visado
|
Decano
Sec. Académico Facultad
Jefe de Departamento
Fecha
Fecha
Fecha
|
Año de Vigencia
| 2011
|
|
|
| Nro. De Orden :
|
| Página
| |