descargar 25.78 Kb.
|
Colegio Cristiano Inglés ![]() Embajadores del Rey Sede Martín Lutero Puntaje Total: 30 puntos Puntaje Obtenido: Miss Débora Cataldo Gahona Historia, Geografía y Ciencias Sociales Civilizaciones Mayas y Aztecas Nombre: ………………………………………………………………………. Curso: 4° Básico I. Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta. (9 puntos)
II. Relaciona las definiciones de la columna A con los conceptos de la columna B. Coloca el número del concepto por delante de la definición (10 puntos)
III. Verdadero o Falso. Contesta con una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. No olvides justificar las respuestas falsas. (8 puntos) 1………. Los mayas se ubicaron en América Central. ………………………………………………………………………………………………………… 2……….. Los mayas hicieron sacrificios humanos para ofrecer a sus dioses. ………………………………………………………………………………………………………… 3……….. Los nobles y sacerdotes mayas vivían en templos y palacios. ………………………………………………………………………………………………………… 4………. Los mayas practicaban un juego de pelota que era un ritual, que terminaba con el sacrificio de los perdedores del juego. ………………………………………………………………………………………………………… 5………. Los aztecas se localizaron en el territorio que actualmente ocupa México. ………………………………………………………………………………………………………… 6……….. Los aztecas construyeron diques, acueductos, chinampas y calzadas para poder adaptarse al lugar donde vivían. ………………………………………………………………………………………………………… 7……….. En la sociedad azteca los esclavos debían ser bien tratados. ………………………………………………………………………………………………………… 8……….. Las mujeres aztecas eran las encargadas de tejer los vestidos para la familia. ………………………………………………………………………………………………………… IV.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas. (3 puntos) La educación de los aztecas “Cuando nacía una criatura, luego los padres y madres hacían votos y lo ofrecían a la casa de los ídolos, que se llaman Calmécac o Telpochcalli. Si su intención era ofrecer la criatura a la casa de Calmécac, era para que fue- se sacerdote. […] Si ofrecían la criatura a la casa del Telpochcalli, era su intención que allí se criase con los otros jóvenes para servicio del pueblo y para las cosas de la guerra […]. Los padres hablaban a los maestros que los criaban y les decían: ‘…Si es varón, no conviene que le mostremos oficio de mujer, teniéndole en casa. Por lo tanto le damos por hijo suyo, y se lo encargamos porque tiene usted cargo de criar a los muchachos y jóvenes, mostrándoles las costumbres, para que sean hombres valientes y para que sirvan a los dioses… y para que sirva en la pelea…’ ”. De Sahagún, Bernardino (1557). Historia General de las cosas de Nueva España. México. (Adaptación) 1. ¿A qué grupo social crees que pertenecen los niños que van a educarse a la casa del Telpochcalli?, ¿por qué? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. Según el documento, ¿qué aprendían los niños que asistían a la casa del Telpochcalli? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué diferencias existen entre la educación que recibían los niños aztecas y la educación que reciben los niños hoy en Chile? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… |