Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013






descargar 16.84 Kb.
títuloPrograma de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013
fecha de publicación03.08.2017
tamaño16.84 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Economía > Programa
COLEGIO LUIS FEDERICO LELOIR

PROGRAMA DE CONTENIDOS/ EXAMEN ANUAL

CICLO LECTIVO 2013



MATERIA: HISTORIA

AÑO/ DIVISIÓN: 5TO “6TA”

Prof. Titular: Juan Mucci.

Prof. Suplente: Eduardo A. Devoto.
Un Mundo Post Colonial. Dictaduras y revoluciones en América Latina 2º mitad del siglo XX.
Unidad 1. Ejes para una mirada general. La Guerra Fría, las nuevas formas de dependencia y las luchas anticoloniales

a- La expansión de las empresas multinacionales. La Guerra fría: un mundo con dos sistemas en confrontación de baja intensidad. China se asoma a la Revolución Socialista.

b- El Tercer Mundo: Subdesarrollo o en vías de desarrollo. La llamada “Teoría de la Dependencia Latinoamericana”. Revoluciones anticoloniales y el procesos de descolonización en Asia y África.

c- El legado de los años peronistas. Argentina: sociedad de masas, avances y retrocesos.
Unidad 2. El mundo de posguerra. América Latina frente a las crisis de los populismos. (Hasta mediados de los 60)

a- Las relaciones entre Estados de Bienestar y clase obrera en los países industrializados de economía de mercado. La Economía Mixta: el rol del Estado en las economías occidentales. Crecimiento económico en Europa Occidental y Japón. Los nudos conflictivos en la posguerra: Berlín y Corea, el fin del estalinismo.

b- Latinoamérica: cambio de rumbo político y económico. Crecimiento hacia adentro, incremento de inversiones extranjeras y expansión de las empresas multinacionales. Aceleración del crecimiento urbano y migraciones internas. La intervención norteamericana en Guatemala. El Movimiento Nacionalista Revolucionario en Bolivia. La Revolución Cubana: entre un camino latinoamericano hacia el socialismo y el conflicto entre la URSS y EE.UU. Brasil. Del novovarguismo a las políticas industrialistas.

c-El derrocamiento del Peronismo: El golpe cívico militar de 1955. Las políticas de desperonización. Las semi-democracias con proscripción del peronismo (1955-1966). El Movimiento Obrero. Resistencia e integración, la formación de la burocracia sindical. El Desarrollismo y la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Unidad 3. Las crisis de los 70: el final del Estado de Bienestar y del proceso de Industrialización por sustitución de Importaciones.

a- La hegemonía norteamericana en cuestión: crisis económica y derrota en Vietnam. La Alianza para el Progreso, la estrategia de EE.UU. para latinoamérica en el marco del conflicto este-oeste.

b- La crisis del varguismo: el Golpe Militar de 1964 y el Estado Burocrático-Autoritario. La radicalización de la política en América Latina. El gobierno de Salvador Allende en Chile. La Iglesia ante la pobreza y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

c- La dictadura de Onganía y sus sucesores (1966-1973): el fracaso de un modelo de modernización económica y el auge de las tendencias radicalizadas de la política. El Cordobazo, la participación obrero estudiantil, las organizaciones sindicales combativas. El surgimiento de los grupos guerrilleros. El retorno del peronismo al gobierno: pacto social, puja redistributiva, sindicalismo y radicalización.
Unidad 4. Neoliberalismo y dictaduras militares y el retorno democrático.
a- El modelo neoconservador en el poder en Gran Bretaña y EE.UU. Hacia un nuevo orden económico mundial. La caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la URSS.

b- Golpes y terrorismo de Estado en América Latina. Agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La crisis económica de Cuba: las medidas de emergencia y la supervivencia de la Revolución Cubana.

c-La última dictadura cívico militar en Argentina: Represión, disciplinamiento social y política económica. La Dictadura y la sociedad: la búsqueda de la subordinación sin consenso. El movimiento de Derechos Humanos y la resistencia civil. La Dictadura y la economía: auge de la especulación financiera, crisis y endeudamiento externo.

d- La década del 80: el regreso de la democracia. El des-ocultamiento del terrorismo de Estado. Juicios e impunidad. Deuda externa y neoliberalismo. La Reforma constitucional de 1994. Consolidación de la democracia, las dinámicas de los partidos.
Unidad 5. Los legados de una época.
El fin del orden mundial bipolar. Los conflictos étnicos y religiosos de fin de siglo. Latinoamérica: la consolidación de las democracias post dictatoriales. Argentina en la última década: La crisis del 2001. El retorno de la centralidad del Estado. Las políticas públicas como ejes articuladores de los cambios actuales. Revalorización en las formas de participación política.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Se considerará a la hora de evaluar/ calificar:

  • La redacción clara y coherente, atendiendo a las características específicas del discurso histórico.

  • El ejercicio y la apropiación del lenguaje específico y las categorías de análisis de la disciplina.

  • La articulación adecuada de los contenidos, conceptos específicos y contextos históricos.

  • La argumentación y fundamentación teórica en el abordaje de hechos y procesos históricos específicos.

  • Obtención de información de fuentes históricas primarias o secundarias y su tratamiento a partir de la bibliografía estudiada.

  • La construcción y aplicación de nociones de temporalidad, causalidad y multicausalidad.

  • La identificación, relación y diferenciación compleja y significativa de procesos históricos de diverso origen (sociales, políticos, económicos, culturales) sin desatender la interdependencia de los fenómenos sociales.

  • La interpretación correcta de las consignas y su resolución a través de los procedimientos adecuados (argumentar, ampliar, desarrollar, identificar, etc.)


------------------------------------------------- -------------------------------------------

Firma del padre/s o responsable a cargo Firma del alumno

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma de contenidos anual/ examen ciclo lectivo 2014

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconProgama de contenidos anual ciclo lectivo 2013

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconExamen anual ciclo lectivo 2013

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma de contenidos anual ciclo lectivo 2014

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma de contenidos anual ciclo lectivo 2014

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma anual ciclo lectivo 2013 profesor

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma anual ciclo lectivo 2013 profesor

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma anual ciclo lectivo 2013 profesor: Magdalena De Angelis

Programa de contenidos/ examen anual ciclo lectivo 2013 iconPrograma anual ciclo lectivo 2014 profesor




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com