El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya






descargar 51.41 Kb.
títuloEl Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya
fecha de publicación01.08.2017
tamaño51.41 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos



El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya – Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya
invitan al
5º Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2010.

Tecnologías Convergentes para la Competitividad
Homenaje a Peter Drucker
La Economía Basada en el Conocimiento ha puesto énfasis en la importancia fundamental de la producción y la diseminación del conocimiento. En esta era, que comenzó a gestarse a finales de los años 80, se han venido redefiniendo lo que en su momento fueron llamadas las nuevas tecnologías cuya característica principal es ser sistémicas.
Ahora hablamos de las tecnologías convergentes que son el resultado, de acuerdo con Hebe Vessuri, de una combinación sinérgica de diferentes tecnologías: 1) nanociencia y nanotecnología; 2) biotecnología y biomedicina; 3) ciencias cognitivas y 4) tecnologías de la información. Estas tecnologías están impactando no sólo en los sectores económicos, sino también en lo político, social y ambiental.
Reconociendo el enorme potencial de estas tecnologías, en algunos países se están gestando propuestas de políticas públicas para desarrollarlas de manera decidida. Pero ¿qué estamos haciendo en América Latina? ¿Países como México, tendrán oportunidad de entrar en este nuevo escenario de competencia global? El interés central del SinnCo 2010 es discernir respecto a estos puntos torales para el desarrollo de nuestras regiones.
Fecha: 25 al 27 de agosto de 2010

Sede: Foro Expositor de Celaya
Los interesados en participar como ponentes deberán enviar sus propuestas a partir del 18 de enero y como fecha límite de recepción el 9 de abril de 2010.
Los ejes temáticos y mesas de trabajo son:



EJE TEMÁTICO 1. ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Mesa de trabajo

Coordinador

Correo electrónico

MT1. Realidad, mitos y oportunidades de las universidades en  la transferencia del conocimiento

Mónica Casalet Ravenna (FLACSO)

casalet@flacso.edu.mx


MT2. Redes de colaboración academia y sector industrial: casos exitosos

Ricardo Contreras Soto (Universidad de Guanajuato Campus Celaya)

riconsoto@hotmail.com

riconsoto@gmail.com

Alejandra López Salazar (Universidad de Guanajuato Campus Celaya)

alejandra_lopezsalazar@yahoo.com.mx

MT3. Derechos de propiedad y marco institucional

Marcela Amaro (UAM Xochimilco)

marxelaser@gmail.com


Marco Aurelio Jaso Sánchez

mjaso@correo.cua.uam.mx

EJE TEMÁTICO 2. TECNOLOGÍAS CONVERGENTES Y SOCIEDAD

Mesa de trabajo

Coordinador

Correo electrónico

MT4. Nanociencias

Luis Adolfo Torres González (UIA León)

adolfo.torres@leon.uia.mx

Karla Judith Moreno Bello (ITC)

karlamoreno@itc.mx

MT5. Biociencias

Pablo Gortáres Moroyoqui (ITSON)

pgortare@itson.edu.mx


José Enrique Botello Álvarez (ITC)

joseb@itc.mx

Guadalupe Ojeda Vargas

ojedal@quijote.ugto.mx

MT6. Inteligencia artificial y TIC’s

Ramiro Rico Martínez (CONCYTEG / ITC)

rricom@guanajuato.gob.mx

MT7. E – ciencia: redes virtuales de científicos y tecnólogos y (ciber) comunidades de prácticas

Alfredo Hualde (COLEF)

ahualde@colef.mx

MT8. Ética y sustentabilidad para una competitividad responsable y rentable

Lilia Granillo (UAM Azcapotzalco)

liliagranillo@gmail.com

Tere de la Garza (ITC)

tgarza@itc.mx

MT9. Innovación y ecología industrial

Graciela Carrillo González (UAM Xochimilco)

graci2992@hotmail.com

Gema Cervantes

UPIBI del Instituto Politécnico Nacional

gemma.cervantes@gmail.com

MT10. Políticas e incentivos a la innovación

Pedro Luis López de Alba (CONCYTEG / UGto)

plopeza@guanajuato.gob.mx

Daniel Villavicencio Carbajal (UAM Xochimilco)

dvillavic@correo.xoc.uam.mx

EJE TEMÁTICO 3. CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN

Mesa de trabajo

Coordinador

Correo electrónico

MT11. Desarrollo de capacidades tecnológicas en el sector empresarial, cultura e instituciones.

Alejandro García Garnica (UAEM)

agg67@hotmail.com

Rosa Esther Arellano Becerra (UIA León)

rosaesther.arellano@leon.uia.mx

MT12. Incentivos, productividad y formación de capital humano

Juan Alberto Vargas Téllez (Universidad de La Salle Bajío)

samadi@prodigy.net.mx



Aurea Valerdi (Universidad de Guanajuato Campus León)

avalerdi@leon.ugto.mx

MT13. Estrategias empresariales en la Economía Basada en el Conocimiento

Adriana Martínez Martínez (CONCyTEG / UIA León)

amartinezmar@guanajuato.gob.mx

Mónica Colín Salgado (UIA León)

colinsalgado@gmail.com

MT14. Sistema complejo adaptable y aprendizaje tecnológico

Arturo Lara Rivero (UAM Xochimilco)

alara35@yahoo.com

EJE ESPECIAL: GRANDES PENSADORES DE LA INNOVACIÓN, PETER DRUCKER

Mesa de trabajo

Coordinador

Correo electrónico

MT15. La sociedad postindustrial y el trabajador del conocimiento: revisando a Drucker

Jordy Micheli (UAM Azcapotzalco)

jordy.micheli@gmail.com

Enrique Medellín (UNAM, FCA)

eamc@cablevision.net.mx

Javier Jasso (UNAM, FCA)

jassov@correo.posgrado.unam.mx



  • Las propuestas deben ser enviadas a través de la página electrónica: http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco en la sección Registro de Trabajos. El formato será:

    • Extensión máxima: 500 palabras

    • Contenido: objetivo de la ponencia, metodología seguida y resultados obtenidos.

  • El resumen será dictaminado por el Comité técnico y coordinadores de las mesas de trabajo.

  • Los dictámenes de las propuestas serán publicados en la página a más tardar el 3 de mayo de 2010.

  • El extenso deberá enviarse a los correos electrónicos: amartinezmar@guanajuato.gob.mx y sfuentes@guanajuato.gob.mx, a partir del 3 de mayo y hasta el 4 de junio de 2010 para ser considerado dentro de la Edición Digital “Memorias Sistemas de Innovación para la Competitividad 2010”. Los extensos deberán ser inéditos.

  • Los estudiantes de doctorado que así lo deseen podrán participar en el “Premio a la Mejor Ponencia de Doctorado 2010” en la que se premiarán a los tres primeros lugares. Los ganadores recibirán constancia y presente, y sus artículos serán enviados a dictamen para ser considerados para su publicación en un libro coeditado por el CONCyTEG sobre el tema en el año 2011.




Fechas importantes

Apertura de convocatoria

23 de noviembre de 2009

Inicio de registro de trabajos en la página web

18 de enero de 2010

Fecha límite para el registro de ponencias

9 de abril de 2010

Envío de notificaciones

3 de mayo de 2010

Fecha límite de envío de trabajos en extenso

4 de junio de 2010

Notificación del programa completo

19 de julio de 2010

Congreso Sistemas de Innovación para la Competitividad. Hacia la inteligencia competitiva. Edición 2009

25, 26 y 27 de agosto de 2010

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado de guanajuato

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconC. Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconUniversidad Regiomontana Adaptado para el curso “planeación económica”;...

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconResumen: El objetivo del trabajo es el analizar el desempeño de las...

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconInforme del estado de conservación y restauración de la colección...

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconLos Clubes de Guanajuato y el Estado de México. Un estudio Comparativo...

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya icon5 de Mayo No 114 int. J centro, Celaya, Gto Tel; 6121941 – 461 149 1520

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya iconTecnológico de bc, Universidad Católica, Campus La Paz. Carta descriptiva




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com