descargar 51.41 Kb.
|
![]() El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato Campus Celaya – Salvatierra y el Instituto Tecnológico de Celaya invitan al 5º Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2010. Tecnologías Convergentes para la Competitividad Homenaje a Peter Drucker La Economía Basada en el Conocimiento ha puesto énfasis en la importancia fundamental de la producción y la diseminación del conocimiento. En esta era, que comenzó a gestarse a finales de los años 80, se han venido redefiniendo lo que en su momento fueron llamadas las nuevas tecnologías cuya característica principal es ser sistémicas. Ahora hablamos de las tecnologías convergentes que son el resultado, de acuerdo con Hebe Vessuri, de una combinación sinérgica de diferentes tecnologías: 1) nanociencia y nanotecnología; 2) biotecnología y biomedicina; 3) ciencias cognitivas y 4) tecnologías de la información. Estas tecnologías están impactando no sólo en los sectores económicos, sino también en lo político, social y ambiental. Reconociendo el enorme potencial de estas tecnologías, en algunos países se están gestando propuestas de políticas públicas para desarrollarlas de manera decidida. Pero ¿qué estamos haciendo en América Latina? ¿Países como México, tendrán oportunidad de entrar en este nuevo escenario de competencia global? El interés central del SinnCo 2010 es discernir respecto a estos puntos torales para el desarrollo de nuestras regiones. Fecha: 25 al 27 de agosto de 2010 Sede: Foro Expositor de Celaya Los interesados en participar como ponentes deberán enviar sus propuestas a partir del 18 de enero y como fecha límite de recepción el 9 de abril de 2010. Los ejes temáticos y mesas de trabajo son:
|