PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
JUSTIFICACION
La necesidad de educar a las nuevas generaciones con conocimientos y habilidades básicas que le permitan vivir equilibradamente en el mundo, se ha convertido en un objetivo muy importante a través de los siglos, en especial y con primordial cuidado ha empezado desde mediados del siglo XIV y se ha mantenido hasta nuestros días.
Para la educación nacional actual se ha convertido en reto administrar y ofrecer la información que forme ciudadanos colombianos; además de formar hombres del mundo. Es por esto que desde el área de las ciencias sociales se ve conveniente impartir los conocimientos propios de esta área con un carácter obligatorio desde preescolar y en toda la básica secundaria hasta el grado noveno 9º
El enfoque que se quiere dar a las ciencias sociales es que los conocimientos sirvan para que los niños y los jóvenes conozcan el medio, conozcan el origen del ser y su evolución a través de la historia para proyectar a los jóvenes al futuro inmediato y posible que le corresponde vivir, reconociendo la realidad humana y social desde una perspectiva humana, comunitaria, política, económica y geográfica, cultural, nacional e internacional.
La enseñanza de esta área se encamina a que los estudiantes adquieran lo conceptos, procedimientos y actitudes necesarios para comprender la realidad humana y social del mundo en que viven, les proporciona la posibilidad de analizar, comprender y enjuiciar los rasgos y los problemas centrales de la sociedad en el momento actual.
Conocen, comprenden y valoran críticamente el entorno próximo y a la comunidad humana y social en sus distintos ámbitos local -municipal. Departamental, nacional, continental y mundial; es básico que el joven aprecie la riqueza y variedad del patrimonio natural y cultural del sector en el que vive, para que reconozca y respete la diversidad de culturas que conforman el tejido social colombiano, y latinoamericano. Entendiendo las diferencias y contrastes entre sociedades y grupos en función de factores naturales y humanos.
Al niño de hoy son suma urgencia hay que enseñarle a tomar conciencia de la fragilidad de los equilibrios ecológicos y de la creciente responsabilidad humana en el mantenimiento de los mismos. Lamentablemente el hombre no se ha preocupado por el legado natural que debe dejar a sus descendientes y por esto la responsabilidad la deben tomar las nuevas generaciones.
OBJETIVO GENERAL
Ubicar a los estudiantes en un contexto real conociendo los hechos sociales utilizando este conocimiento para comprender las sociedades contemporáneas y su multiplicidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenece participando críticamente de los proyectos valores y problemas de las mismas con plena conciencia de sus derechos y deberes.
Valorar la diversidad lingüística y cultural, como derecho de los pueblos e individuos a su identidad, manifestando tolerancia y respeto por otras culturas.
Resolver problemas y llevar acabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando los instrumentos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de indagación característicos de las ciencias sociales – geografía e historia-.
Apreciar los derechos y libertades como un logro irrenunciable de la humanidad y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas.
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO PRIMERO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
|
MI APARIENCIA FISICA
MI FAMILIA
| Identifica sus derechos y deberes reconociendo las normas de autoridad dentro de su familia.
Identifica y valora su rol en la familia participando activamente en las actividades familiares.
Se reconoce como ser humano con características físicas propias y únicas mediante la comparación y relación con todos los demás.
| PERIODO II
| TEMAS
| LOGROS
| MI ESCUELA
MI VEREDA
MI COMUNIDAD
| Identifica los espacios que rodean su entorno.
Aprende y practica normas de convivencia en la casa, la escuela y la vereda.
Reconoce grupos asociados como acción comunal
|
PERIODO III
| TEMAS
| LOGROS
| MI MUNICIPIO
LA CIUDAD
SEÑALES DE TRANSITO
| Identifica y reconoce las diferentes señales de transito y su función.
Ubica e identifica características propias del municipio dentro del mapa y los lugares más importantes de Anapoima
Establece diferencias entre municipio y ciudad
| PERIODO IV
| TEMAS
| LOGROS
| MEDIOS DE COMUNICACIÓN
COLOMBIA MI PAIS
ACONTECIMIENTOS Y FECHAS IMPORTANTES
| Identifica la ubicación de Colombia en el globo terráqueo.
Reconoce e identifica nuestros símbolos patrios muestra respeto y entusiasmo al entonar el himno Nacional.
Reconoce los diferentes medios de transporte y los que se encuentran en nuestro municipio.
|
NOTA: Estoy explicando el tema Mi casa.
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEGUNDO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| MI FAMILIA
MI COMUNIDAD EDUCATIVA
MIS DERECHOS Y DEBERES
| Identifica los integrantes que conforman la familia junto con los derechos y deberes que tiene dentro de ella.
Conoce la historia y el manual de convivencia de la institución poniendo en práctica las normas allí establecidas.
| PERIODO II
| TEMAS
| LOGROS
| MI INSPECCION
MI MUNICIPIO
MEDIOS DE TRANSPORTE
| Reconoce aspectos geográficos y cívicos de su vereda y municipio
Reconoce los puntos cardinales Reconoce las señales de transito y la importancia del buen uso del semáforo.
Identifica los diferentes medios de transporte
| PERIODO III
| TEMAS
| LOGROS
| MI DEPARTAMENTO
MI PAIS
SIMBOLOS PATRIOS
| Reconoce la división de municipios y regiones naturales
Reconoce los limites, división política relieve e hidrografía de su país
Reconoce la reseña histórica, las fiestas patrias y personajes importantes de su departamento y país.
| PERIODO IV
| TEMAS
| LOGROS
|
MI PAIS EN SURAMERICA
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
| Identifica los limites de su país dentro de América del Sur
Describe y relaciona los movimientos de rotación y traslación de la tierra con el día, la noche, las semanas, los meses y el año.
Reconoce las rutas del descubrimiento de América, valorando la participación de los personajes que allí intervinieron, mencionando grupos indígenas qua habitaron y habitan en nuestro país
| PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| COLOMBIA INDIGENA
MI LOCALIDAD
LOS SÌMBOLOS PATRIOS Y GOBIERNO ESCOLAR
| Identifica en nuestros primeros pobladores como nómadas y sedentarios.
Reconoce las características del paisaje natural y cultural de la localidad
Reconoce los símbolos patrios e identifica el gobierno escolar
| PERIODO II
| TEMAS
| LOGROS
| EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA.
MI DEPARTAMENTO.
LA DEMOCRACIA.
| Identifica las causas, rutas y consecuencias del descubrimiento de América.
Actúa con amistad y responsabilidad para no afectar a otros
Busca la equidad para todas las normas puestas en discusión.
| PERIODO III
| TEMAS
| LOGROS
| LA COLONIA
REGIONES GEOGRAFICAS.
DERECHOS Y DEBERES.
| Identifica y ubica las regiones geográficas en el mapa.
Reconoce las características de la época de la Colonia.
Reconoce los derechos y deberes que tiene como ciudadano.
| PERIODO IV
| TEMAS
| LOGROS
|
| Conoce causas y consecuencias de la sociedad colonial en la época de la independencia.
Reconoce la importancia del relieve, hidrografía, clima, fauna y flora de su país.
Identifica la división política y la economía de Colombia.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO CUARTO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| CULTURAS INDIGENAS EN COLOMBIA
REPRESENTACION GEOGRAFICA DE LA TIERRA
SITUACION GEOGRAFICA Y ASTRANOMICA
EL GOBIERNO ESCOLAR
| Reconoce el origen del hombre en América y el desarrollo de las culturas en Colombia.
Ubica geográfica y astronómicamente a Colombia en el planeta.
Reconoce y participa en la elección del gobierno escolar
| PERIODO II
| TEMAS
| LOGROS
| EL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
OROGRAFIA E HIDROGRAFIA COLOMBIANA
REGIONES CLIMATICAS Y ETNOGRAFICAS Y FOLCLORICAS DE COLOMBIA
| Reconoce las rutas del descubrimiento e identifica causas y consecuencias de la conquista
Identifica los accidentes geográficos y la hidrografía de Colombia.
Identifica los factores que modifican el clima y reconoce los productos de acuerdo a los pisos térmicos.
| PERIODO III
| TEMAS
| LOGROS
| COLOMBIA DURANTE LA COLONIA
REGION POLITICA Y GEOGRAFICA DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO
| Reconoce los acontecimientos y características de la colonia
Identifica las regiones políticas, geográficas y naturales de Colombia.
Reconoce las funciones de cada una de las ramas del poder publico
| PERIODO IV
| TEMAS
| LOGROS
| LA INDEPENDENCIA
LA NUEVA GRANADA
LA GRAN COLOMBIA
COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD
LAS REGIONES ECONOMIA COLOMBIANA
LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
| Identifica las causas y consecuencias de la independencia de Colombia.
Reconoce las características económicas de cada una de las regiones de Colombia.
Identifica la organización y utilización de la constitución política de Colombia.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO QUINTO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| LA INDEPENDENCIA
LA GRAN COLOMBIA
LA NUEVA GRANADA
ESPACIO GEOGRAFICO
GOBIERNO ESCOLAR Y MANUAL DE CONVIVENCIA
| Identifica las causas y consecuencias de la independencia de Colombia.
Reconoce la posición astronómica ,el espacio geográfico y los tratados limítrofe y explica la importancia de los puntos cardinales, instrumentos y mapas en la orientación.
Muestra motivación, interés para participar en el gobierno escolar.
| PERIODO II
| TEMAS
| LOGROS
| GOBIERNOS FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS
GUERRAS CIVILES
FORMA Y UBICACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
| Comprende las diferencias entre el gobierno federalista y centralista
reconoce los hechos importantes que marcaron la historia en nuestro país
Identifica la forma, ubicación y movimiento de nuestro planeta
| PERIODO III
| TEMAS
| LOGROS
|
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO.
REGRESO DEL PARTIDO CONSERVADOR.
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
| reconoce y valora la importancia de la de la organización del estado colombiano.
comprende la importancia de los hechos ocurridos durante los gobiernos del partido conservador.
identifica los cambios ocurridos en la sociedad colombiana del siglo xx ante la modernización
| PERIODO IV
| TEMAS
| LOGROS
| LA CONSTITUCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO.
EL FRENTE NACIONAL.
PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.
| Reconoce la importancia, las características de la constitución de 1991 y Explica la organización e importancia de las ramas del poder público.
Valora la importancia de los partidos políticos y la constitución en el correcto funcionamiento del estado Colombiano.
Identifica las causas y consecuencias del frente nacional.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEXTO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| ORIGENES
EL UNIVERSO
EL SISTEMA SOLAR
| Diferencia las teorías acerca del origen y composición del universo.
Identifica los componentes de la geosfera, hidrosfera, atmósfera, vitales par la vida.
Reconoce las etapas de evolución de la tierra.
| PERIODO II
|
FORMACION DE LOS CONTINENTES
LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
| El joven reconoce las diferentes formaciones geográficas de los continentes.
Estudia los montes, ríos, desiertos, lagos, golfos, bahías, mares, océanos, más importantes de África, Europa, Asia.
Presenta trabajos investigativos sobre el arte Pre-histórico.
| PERIODO III
|
CIVILIZACIONES DEL CERCANO Y DEL LEJANO ORIENTE
CIVILIZACIONES AMERICANAS
| Ubica geográficamente la aparición de estas civilizaciones
Identifica los aportes dejados por cada una de estas primeras culturas.
Conoce las culturas mesopotámica, egipcia, china, india.
| PERIODO IV
|
| Reconoce la formación del pueblo griego como civilización.
Identifica los aporte griegos a la cultura actual
Estudia y reconoce los elementos principales de la mitología romana
.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEPTIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| DISOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO MUSULMÁN
IMPERIO CAROLINGIO
| Analiza las migraciones, asentamientos, y guerras en la gran llanura Europea.
Reconoce la importancia aparición y evolución de los imperios en le edad media.
Identifica y ubica geográficamente el territorio de influencia de cada imperio.
| PERIODO II
| TEMAS
| LOGROS
|
| Analiza las características propias del Feudalismo en lo económico y lo social.
Analiza y explica el papel que desempeño la iglesia católica es este periodo de la humanidad
Estudia los cambios efectuados en lo social, político, económico, cultural, después de las cruzadas.
| PERIODO III
| EUROPA Y AMERICA EN EL S. XV Y XVII
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION
| Analiza el contexto que se da en la edad media para que se de el renacimiento.
Investiga los personajes más sobresalientes del renacimiento.
Diferencia diferentes gobiernos existentes en la América colonial
| PERIODO IV
| TEMAS
| LOGROS
|
EL SIGLO DE LAS REVOLUCIONES
INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
| Analiza las causas y consecuencias de las revoluciones que se dan en Europa
Describe las características personales, humanas, sociales de los personajes de la Revolución Francesa.
Plantea hipótesis acerca del papel de Bolívar en la independencia de Latinoamérica.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO OCTAVO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| EUROPA EN EL SIGLO XIX
SURGIMIENTO DE LAS NACIONES
CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO
| Analiza y comprende el surgimiento de los Estados Nacionales de Europa.
Explica las nuevas leyes y relaciones económicas a partir de la consolidación del capitalismo.
Interpreta causas y consecuencias de las revoluciones burguesas europeas del siglo XIX.
| PERIODO II
|
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION INDUSTRIAL
| Comprende los eventos ocurridos en Europa repasando causas y consecuencias de las dos revoluciones europeas.
Descubre la influencia del positivismo y la filosofía en la forma de pensar del hombre de esta época.
Estudia la evolución en el arte, la ciencia, la literatura, y la cultura de la época.
| PERIODO III
|
EXPANSION EUROPEA EN EL S. XIX
| Ubica geográficamente los territorios ocupados por las potencias y los países colonias..
Estudia las relaciones causa-efecto de la historia latinoamericana en la formación social, política, económica de las nuevas naciones.
Elabora mapas físicos y políticos del continente americano
| PERIODO IV
|
| Entiende el proceso de conformación de la nación colombiana, analizando la evolución económica, social y política del país
Compara mapas del S XIX con los actuales y formula conclusión política, administrativa, territorial y económica.
Analiza la formación de los partidos políticos tradicionales, comparándolos con los nuevos partidos políticos.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES
GRADO NOVENO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN
EL MUNDO EN EL PERIODO ENTRE GUERRAS.
| Investiga la posición astronómica, relativa y geográfica de Colombia
Analiza cambios, causas y consecuencias de la primera guerra mundial.
Se informa de la transformación mundial a causa de las crisis económicas de 1929 de EE.UU. como en todo el mundo
| PERIODO II
| GEOGRAFIA HUMANA Y ECONOMICA DE ASIA AFRICA Y OCEANIA
| Reconoce la presencia de otras culturas y establece diferencias con la colombiana
Ubica geográficamente los países en conflicto y el nuevo orden mundial.
Elabora una línea de tiempo en la que se ubica los acontecimientos ocurridos entre 1938 y 1945
| PERIODO III
| GEOGRAFIA HUMANA Y ECONOMICA DE ASIA AFRICA Y OCEANIA
| Identifica las principales características de la geografía económica.
Valora la importancia de la geografía económica para el desarrollo del país y de su región.
| PERIODO IV
|
EL MUNDO DE LA POS GUERRA
LATINOAMERICA Y SUS REVOLUCIONES
COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD
| Analiza las consecuencias de los conflictos armados y propone estrategias para una solución pacífica.
Reflexiona en las posibilidades de futuro de su continente, su país en la actualidad mundial.
Analiza que es la globalización y su influencia en los países tercermundistas
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS ECONOMICAS
GRADO DECIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| ECONOMIA
PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
MERCADEO
| Consulta artículos económicos de actualidad
Analiza el comportamiento de la oferta y la demanda de bienes y servicios en un mercado
| PERIODO II
| TIPOS DE INFLACION
COMPORTAMIENTO DE LA INFLACION EN LOS ULTIMOS AÑOS
EL DINERO CARCATERISTICAS Y DOLARIZACION
| Consulta artículos económicos y políticos de la actividad nacional y mundial.
Maneja el índice de inflación y su incidencia en el costo de vida
Identifica la función del dinero en el proceso productivo
| PERIODO III
| EL AHORRO Y EL CREDITO
FINANZAS. EL SISTEMA FINANCIERO
MERCADO DE CAPITAL. BOLSA DE VALORES, MERCADO DE VALORES.
| Analiza las implicaciones económicas del entorno
Diferencia los tipos de depósitos y los tipos de créditos del sistema financiero
Identifica la función de la bolsa de valores en el mercado capital
| PERIODO IV
|
ESTADO Y ECONOMIA: SECTOR PUBLICO Y AUTORIDADES ECONÓMICAS, SECTOR PRIVADO
MANEJO FISCAL: POLITICA COMUNITARIA, POLITICA FISCAL, PRESUPUESTO NACIONAL.
COMECIO INTERNACIONAL: BARRERAS PROTECCIONISTAS, BALANZA COMERCIAL Y DE PAGO
| Consulta artículos de económicos y políticos de la actualidad nacional y mundial.
Identifican las funciones que cumplen las instituciones que manejan la economía del país.
Reflexiona y analiza las implicaciones de los tratados comerciales firmados por el gobierno.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS ECONOMICAS
GRADO UNDECIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| MACROECONOMIA: INSTRUMENTOS O VARIABLES MACROECONOMICOS
EL PRECIO Y LA INFLACION: COMPORTAMIENTO DE LA INFLACION EN LOS ULTIMOS AÑOS
TASA DE CAMBIO
| Analiza las implicaciones económicas y sociales de su entorno
Identifica las variables macroeconómicas y sus consecuencias en la economía.
Analiza el comportamiento de la inflación y su efecto en el costo de vida de los colombianos.
| PERIODO II
| PRODUCTO INTERNO BRUTO
CRECIMIENTO ECONOMICO
SECTORES ECONOMICOS
| Reconoce la importancia del PIB en el crecimiento económico de un país.
Se interesa en leer artículos de economía y política nacional e internacional
| PERIODO III
| PLAN DE DESARROLLO
ECONOMIA Y CONSTITUCION DEL 91
| Consulta artículos económicos en el periódico.
Identifica la importancia de un plan de desarrollo a nivel nacional
Lee y comprende los cambios aportados por la constitución del 91
| PERIODO IV
| MODELO NEOLIBARAL, APERTURA, ECONOMIA Y GLOBALIZACION
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CREDITO
| Comprende el concepto neoliberal
Analiza la conveniencia de la globalización para Colombia.
Reconoce los organismos de crédito internacional
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO DECIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| AUTORIDAD PODER Y GOBIERNO
POLITICA, ECONOMIA Y ESTADO
ESTADO COLOMBIANO
| Investiga en periódicos la actualidad política del país.
Debate sobre la importancia de la política en la vida social del hombre.
Argumenta la importancia de la política en el estado
| PERIODO II
| POLITICA Y POLITICOS
PENSAMIENTO POLITICO COLOMBIANO
IDEOLOGIAS Y SECTARISMOS
| Reconoce características de las ideologías de los movimientos políticos existentes.
Compara el pensamiento político antiguo y moderno.
| PERIODO III
| ORIGEN DELAS CONSTITUCIONES DE COLOMBIA.
CONSTITUCION ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 91
TERRITORIO Y SOCIEDAD
| Reconoce la importancia histórica de las constituciones nacionales.
Cuestiona los pro y contra de las constituciones.
Reconoce el espacio físico nacional y su soberanía
| PERIODO IV
|
CONSTITUCIO DEL 91
ORIGEN
TITULOS
CAPITULOS
| Reconoce cada parte de la actual constitución nacional
Identifica los aspectos positivos y negativos de la actual constitución.
Crea posibles transformaciones a la constitución actual.
|
PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS POLITICAS
GRADO UNDECIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| DEMOCRACIA Y PODER
REGIMEN POLITICO COLOMBIANO
AGENDA POLITICA EN AMERICA LATINA
| Identifica el poder de la democracia
Reconoce las características institucionales modernas
Identifica las diferencias en los gobiernos americanos
| PERIODO II
| CONSTITUCIONES DE 1850 HASTA 1886
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
| Investiga las constituciones nacionales antiguas
Compara las constituciones antiguas con la del 91
| PERIODO III
| DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
ORGANIZACIÓN ELECTORAL
| Identifica los derechos otorgados por la constitución
Reconoce el valor del voto en la democracia
|
PERIODO IV
|
TRATADOS DE KYOTO Y RIO DE JANEIRO
CORTE CONSTITUCIONAL DE LA HAYA
| Identifica la participación de Colombia en tratados internacionales
Reconoce la importancia de las entidades internacionales en el respeto de los derechos nacionales.
|
PLAN DE ESTUDIOS FIOLOSOFIA
GRADO DECIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| ORIGEN DE LA FILOSOFIA DESDE LA COSMOLOGIA HASTA LA TEOLOGIA
| Indaga por los inicios de la filosofía
Se cuestiona sobre el pensar de los primeros hombres.
| PERIODO II
| RECONOCE LA FILOSOFIA MEDIEVAL: DESDE EL PATRIOTISMO HASTA LA APARICION DEL PENSAMIENTO ARABIGO-JUDIO
| Indaga por los grandes pensadores y sus teorías
Confronta modos de pensar según las nuevas religiones
| PERIODO III
| PERIODOS DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL
| Reconoce tendencias como agustinismo, franciscanismo
Identifica características de la escolástica tardia.
| PERIODO IV
| LA FILOSOFIA EN EL RENACIOMIENTO
| Analiza el desarrollo histórico de la filosofía renacimiento.
Identifica características y escuelas filosóficas.
|
PLAN DE ESTUDIOS FIOLOSOFIA
GRADO UNDECIMO
| PERIODO I
| TEMAS
| LOGROS
| | Estudia el desarrollo histórico de la filosofía occidental.
Identifica los países origen de los principales pensadores
| PERIODO II
| POSTULADOS RELACIONISTAS Y EMPIRISTAS.
| Entiende la diferencia entre postulados relacionistas y los empiristas
Confronta beneficios y debilidades de lo Relacionista Vs Empirista
| PERIODO III
| LA ILUSTRACION
FILOSOFIA KANTIANA
| Identifica que es la Ilustración
Reconoce la importancia de Kant en la filosofía moderna
Reconoce que es el idealismo trascendental
| PERIODO IV
|
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ESCUELAS Y CARACTERISTICAS
| Analiza el desarrollo histórico de la filosofía contemporánea.
.
|
METODOLOGIA
La metodología en el área de ciencias sociales, busca en la realidad social la explicación veraz de los hechos sociales usando la observación y experimentación común a todas las ciencias, encuestas y documentación (trabajo en biblioteca u otro centro de documentación). La metodología se ha establecido independientemente y 'ha evolucionado a ser una especialización al servicio del propósito de la investigación', lo cual enriqueció las ciencias sociales en el triángulo 'diseño', 'recolección' y 'análisis'. Por ende en los planteamientos teóricos. Buscando primero los datos validos o adecuados para un objetivo específico y que éstos sean fiables o verdaderos y finalmente dar una explicación. Con el objetivo de posibilitar situaciones de comunicación, que faciliten el análisis y la reflexión de la materia, los alumnos trabajarán el programa a través de:
Exposiciones teóricas de los temas por parte de las profesoras, con la ayuda de medios audiovisuales;
Lectura de libros y materiales, que se facilitarán oportunamente;
Análisis y discusión de documentos específicos (casos, artículos, etc.);
Elaboración de trabajos, individuales o en grupo y,
Talleres de trabajo con la finalidad de ilustrar la aplicación de diferentes habilidades sociales y técnicas de comunicación.
RECURSOS HUMANOS: el interés de los estudiantes, la voluntad de los padres en conseguirles los medios necesarios para el estudio de las ciencias sociales. Y del docente en despertar la creatividad e interés de los niños por el aprendizaje del área.
FISICOS: Material audiovisual, mapas, con el material de la CDTK's, los noticieros, programas culturales de Señal Colombia, los libros e Internet. EVALUACIÓN Un primer criterio evaluativo responderá al dominio y ubicación que el estudiante tenga sobre los rasgos físicos más destacados (clima, relieve, vegetación y localización) de la geografía local, nacional y mundial.
También se tendrá en cuenta la capacidad que el joven tenga de permanecer actualizado, de adquirir información que confronte con el estudio del pasado, y de esa manera plantee posibles soluciones a los conflictos presentes en las regiones. |