De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su






descargar 71.24 Kb.
títuloDe investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su
fecha de publicación27.07.2017
tamaño71.24 Kb.
tipoInvestigación
e.exam-10.com > Economía > Investigación
ECONOMÍA

Generalidades

La monografía en Economía ofrece al alumno la oportunidad de realizar una investigación profunda en

un área de la disciplina en la que tenga un interés especial. Permite al alumno desarrollar habilidades

de investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su

investigación. Debe ser un trabajo analítico, estructurado y coherente, que aborde eficazmente el

problema de investigación específico.

Elección del tema

Los alumnos deben usar los principios básicos de la economía como base para investigar un tema específico. Deben utilizar una combinación de fuentes primarias y secundarias, y aplicar las teorías, herramientas y técnicas económicas aceptadas al tema elegido.

Las monografías no deben ser trabajos históricos, sino que deben referirse a información económica reciente (con un máximo de tres años de antigüedad). Los trabajos que se remontan demasiado en el tiempo, por ejemplo “¿Cuáles fueron las consecuencias para Tailandia de la crisis económica del sudeste asiático durante el período de 1900-1995?”, casi siempre terminan siendo descriptivos.

Los alumnos deben cerciorarse de que puede darse respuesta al problema de investigación utilizando conceptos y teorías de la economía, y que no se desvía demasiado al área de Empresa y Gestión.

El tema elegido debe ofrecer oportunidades para cierto análisis crítico de los datos recopilados. Deben evitarse los temas que implican principalmente resumir datos secundarios, ya que probablemente la monografía será de naturaleza narrativa o descriptiva. Sin embargo, los examinadores recompensarán el uso eficaz de dichos datos si son pertinentes para hallar una respuesta al problema de investigación.

Restringir el alcance del tema ayudará a garantizar un enfoque claro y ofrecerá oportunidades para demostrar conocimientos amplios de economía y habilidades de análisis crítico. La elección de un problema de investigación que conste de varias preguntas no suele resultar en una monografía satisfactoria. Por ejemplo, “¿Es la industria de los cafés en Viena un ejemplo de oligopolio y, si es así, hay colusión entre los cafés?” o “¿Cómo influye la política de tasas de interés en la demanda agregada en Grecia, y qué debería hacer el gobierno para aumentar dicha demanda?”. En el primer ejemplo, la respuesta a la primera parte de la pregunta debe ser afirmativa para poder proseguir con la monografía. De lo contrario, no sería posible contestar a la segunda parte de la pregunta. En el segundo ejemplo, la monografía intenta abarcar un ámbito demasiado amplio.
Los siguientes ejemplos de títulos para monografías en Economía se ofrecen solamente como orientación.

Se dan dos versiones de cada título para ilustrar que debe procurarse que los temas sean específicos y

bien delimitados (como en el primer caso) en lugar de amplios y generales (como en el segundo caso).

· “¿Qué forma de mercado caracteriza a la industria proveedora de gasolina en el área de Madrid?”

es mejor que “¿Cuál es la estructura de mercado de la industria petrolera española?”.

· “¿Qué efecto tuvo la reciente imposición de un salario mínimo en Austria sobre el desempleo en la

industria de comida rápida en Graz?” es mejor que “¿Cuál fue el efecto del salario mínimo en el

desempleo en Austria?”.

· “¿En qué medida ha afectado la caída del tipo de cambio del dólar estadounidense a la industria

turística en Carmel, California?” es mejor que “¿Cómo ha afectado la caída del tipo de cambio del

dólar estadounidense a la economía americana?”.

· “¿Cuál ha sido el efecto económico de la privatización del agua en la industria agrícola en mi región

de Zambia?” es mejor que “¿Qué efecto ha tenido la privatización del agua en Zambia?”.

Puede resultar útil definir el tema elegido en forma de pregunta, seguido por una breve declaración

que indique qué proceso general va a utilizarse para dar respuesta al problema de investigación. De

este modo, se expresa más claramente el enfoque específico que se le quiere dar al tema. A continuación

se ofrecen varios ejemplos.
Tema La fijación de los precios en el supermercado local

La política actual de reducción de los precios en productos de panadería, ¿aportará mayores ingresos para el supermercado ABC de Buenos Aires?

Problema de investigación

Investigación basada en datos obtenidos de fuentes primarias, llevada a cabo por medio de la observación y complementada con datos de fuentes secundarias, como los registrados por la propia empresa oextraídos de libros de texto. De este modo se realiza un examen detallado sobre la elasticidad de la demanda y su relación con los ingresos totales.

Enfoque

Tema Las consecuencias económicas de la privatización

¿En qué medida aumentó la eficiencia en Matav, una empresa de telecomunicaciones húngara, tras la privatización?

Problema de investigación

Los datos de fuentes primarias se recogen a través de entrevistas con ejecutivos de la compañía (investigación cualitativa) y los datos de fuentes secundarias se recopilan a partir de informes de la compañía.

Se utilizan textos de economía para investigar la teoría económica de la privatización.
Tema Los efectos de una política monetaria

La política de reducción de las tasas de interés del Banco central de Kenya, ¿ha derivado en un aumento de las ventas de automóviles nuevos en Nairobi?

Problema de investigación

Distribución de un cuestionario entre los consumidores (investigación cuantitativa) y entrevistas (investigación cualitativa) con responsables de ventas de empresas dedicadas a la venta de automóviles nuevos. Se

consultan también las estadísticas macroeconómicas del gobierno (investigación basada en datos de fuentes secundarias).
Tratamiento del tema

Es importante que el tema y el problema de investigación se centren claramente en la economía, y que

no deriven en otras áreas o asignaturas. En los casos en que los temas puedan abordarse desde diferentes

perspectivas, como la de la empresa o de la historia, el tratamiento del tema debe reflejar un enfoque

que utilice las teorías económicas y, por tanto, cumpla con los requisitos de la asignatura.

Los alumnos deben elegir un problema de investigación que no sea trivial pero que se pueda tratar de

modo eficaz dentro del límite de palabras establecido. Los problemas de investigación que no permitan

realizar una investigación sistemática y significativa utilizando las teorías económicas pertinentes ni

demostrar un análisis crítico y conocimientos exhaustivos, probablemente no sean adecuados para el

área de Economía. En algunos casos, es posible descubrir en las primeras fases de la investigación que

existe muy poca información disponible para llevarla a cabo. En tales casos, será necesario cambiar el

enfoque de la investigación.

Se alienta a los alumnos a llevar a cabo investigaciones originales sobre un tema perteneciente a cualquier

sección del programa de estudios vigente de Economía del Programa del Diploma. Realizar la monografía

sobre un tema de microeconomía tiene la ventaja de permitir llevar a cabo investigación basada en

datos de fuentes primarias en forma de encuestas, cuestionarios o entrevistas. Sin embargo, también

es posible llevar a cabo un análisis sumamente satisfactorio sobre una cuestión relacionada con la

macroeconomía, la economía internacional o la economía del desarrollo, siempre que los datos y la

información recopilada se utilicen para construir un argumento claro y razonado en respuesta a un

problema de investigación suficientemente restringido. El principal peligro de elegir un problema de

investigación en estas áreas es que sea demasiado amplio y, por tanto, resulte inadecuado. Además, es

muy importante que el problema de investigación sea original y que no haya sido abordado ya en las

fuentes secundarias. En este caso, el peligro sería que el alumno podría presentar simplemente un

resumen de las fuentes secundarias en lugar de aportar un nuevo argumento razonado.

Los alumnos deben integrar las teorías económicas pertinentes y los resultados obtenidos por medio

de la investigación. Las monografías que presenten las teorías como una sección aparte de la monografía

y que no las apliquen al problema de investigación específico, difícilmente lograrán realizar un análisis

del problema utilizando las teorías.

Una evaluación y un análisis crítico eficaces pueden demostrarse a través de una buena evaluación y

valoración de la medida en que las teorías pertinentes son útiles para hallar una respuesta al problema

de investigación.

Una monografía en Economía es un trabajo de investigación formal, de modo que los alumnos deben

adoptar uno de los modelos estándar de presentación de trabajos de investigación.


Interpretación de los criterios de evaluación

Criterio A: Formulación del problema de investigación

En Economía, se recomienda encarecidamente que el problema de investigación se formule a modo de

pregunta, ya que es una manera eficaz de evitar realizar una monografía demasiado descriptiva. Debe

ser posible dar respuesta al problema de investigación utilizando las teorías económicas contemporáneas.

Debe estar claramente delimitado y ser lo suficientemente restringido como para poder responderse

dentro del límite de palabras establecido. La pregunta formulada no debe ser trivial, ni tener una

respuesta obvia. No debe ser una pregunta compuesta de dos partes, ni poder contestarse con un simple

sí o no.

Criterio B: Introducción

La introducción debe explicar brevemente la importancia del tema, por qué merece ser investigado y

de qué modo el problema de investigación se adecua al análisis económico. No debe utilizarse como

una oportunidad para aumentar el volumen de la monografía con una narración extensa y superficial

sobre las razones para elegir el tema. Normalmente, la experiencia personal u opinión particular del

alumno no es pertinente en esta sección del trabajo.

Criterio C: Investigación

La variedad de fuentes disponibles dependerá de varios factores pero, especialmente, del tema elegido.

Como mínimo, deberían aportarse pruebas de que se han consultado fuentes económicas adecuadas.

Siempre que sea posible, el argumento debe basarse en los datos hallados en las fuentes primarias, y

utilizar las fuentes secundarias para respaldar dichos datos. Los datos estadísticos extraídos de libros o

Internet (por ejemplo, de agencias estadísticas nacionales, el Fondo Monetario Internacional, la

Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial o la Organización Mundial de Comercio)

pueden ser muy valiosos y servir para dar una respuesta eficaz al problema de investigación.

Si se llevan a cabo encuestas, las preguntas deben reflejar un análisis económico razonable y apropiado.

Por ejemplo, una conclusión sobre la elasticidad de la demanda de un producto será muy dudosa si la

encuesta relacionada preguntaba sobre un hipotético cambio en la cantidad demandada basado en un

hipotético cambio de precio.

Puede demostrarse que se llevó a cabo una buena planificación mediante el uso de la información

adecuada para fundamentar un argumento bien estructurado. La monografía no debe incluir teorías o

información que no se utilice directamente para dar respuesta al problema de investigación. Por ejemplo,

no sería adecuado incluir largas secciones de una teoría económica extraída de libros de texto sin mostrar

cómo y por qué puede aplicarse dicha teoría al problema de investigación específico.
Criterio D: Conocimiento y comprensión del tema

Una vez elegido e investigado suficientemente el tema, el alumno deberá ser capaz de demostrar un

conocimiento profundo del mismo. Esta es otra razón por la que el problema de investigación debe

estar convenientemente delimitado y precisado. La monografía debe ser exhaustiva y detallada.

Todos los ejes, curvas y líneas de los diagramas deben estar identificados. Deberá dibujarse con exactitud

la relación existente entre líneas y curvas. Por ejemplo, la relación entre el valor marginal y el valor

medio debe mostrar siempre la correcta relación matemática. Cuando corresponda, debe demostrarse

la comprensión de los fundamentos conceptuales de los diagramas. Por ejemplo, una monografía que

estudie la gestión de la demanda como forma de reducir el desempleo deberá usar una curva de oferta

agregada adecuada.

Criterio E: Argumento razonado

Debe ser evidente a lo largo de la monografía que se está contestando a la pregunta formulada como

problema de investigación. Las teorías económicas pertinentes, los conceptos y la información o los

datos deben estar integrados de forma lógica y coherente. Debe desarrollarse un argumento válido y

persuasivo de modo claro y estructurado, demostrando cierta conciencia de la posibilidad de otros

puntos de vista.
Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiadas para la asignatura

Los datos o la información deben utilizarse en el contexto de las teorías y conceptos económicos

apropiados. Un análisis eficaz se consigue mediante el empleo de las teorías económicas para examinar

la información recopilada. Las monografías muy descriptivas no obtendrán una puntuación alta en este

criterio.

Los alumnos deben mostrar una noción crítica de la validez de la información y de las posibles limitaciones

de su argumento. Es muy importante que figuren en la monografía los supuestos o hipótesis que se

hayan establecido para plantear el argumento y extraer las conclusiones.

Generalmente, no deben incluirse diagramas si no hay elementos que apoyen su pertinencia en relación

con el problema de investigación. Por ejemplo, una monografía que estudie un oligopolio no colusorio

no debe incluir indiscriminadamente una curva de demanda quebrada si no hay pruebas del

comportamiento asociado a dicha curva.

Los alumnos deben tener en cuenta que, si se incluyen teorías o diagramas que no estén respaldados

por pruebas, es posible que la teoría explique la situación pero no habrá datos que corroboren firmemente

que la teoría es válida. Por ejemplo, si una empresa está operando en un mercado de competencia

monopolística y no parece estar logrando beneficios anómalos pero el alumno no tiene pruebas de ello,

entonces la explicación deberá aclarar que se trata de una suposición y que no está probado

empíricamente.

Los diagramas deben estar integrados en la monografía y contener, siempre que sea posible, datos

originales. Por ejemplo, si la monografía estudia la utilización de impuestos para reducir las externalidades

negativas causadas por el hábito de fumar en Canadá, el eje de ordenadas deberá indicar “el precio del

tabaco (dólares canadienses por paquete)” y en el diagrama deberán aparecer las cifras originales (por

ejemplo, 25% de impuestos). Siempre que se conozcan los valores reales, deberán mostrarse.
Criterio G: Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura

Es extremadamente importante utilizar la terminología económica y facilitar definiciones de los términos

clave. Esto mejorará claramente el tono académico de la monografía.

Las definiciones deben ser precisas. Por ejemplo, en una discusión sobre elasticidad se debe hacer

referencia a los cambios en términos porcentuales o proporcionales en lugar de mencionar “pequeños”

o “grandes” cambios.
Criterio H: Conclusión

En relación con este criterio, la palabra clave es “coherencia”; la conclusión debe desprenderse del

argumento y no introducir ningún elemento nuevo. Cualquier limitación obvia al desarrollo del análisis

o del argumento debe volver a mencionarse aquí, como prueba de juicio crítico. Por ejemplo, si se lleva

a cabo una encuesta pero el tamaño de la muestra se considera demasiado pequeño, se podría indicar

que el tamaño de la muestra puede limitar la validez de la conclusión extraída. Si se llevan a cabo

entrevistas, se debe tener en cuenta que el sesgo ideológico de las personas entrevistadas puede limitar

la validez de las conclusiones.
Criterio I: Presentación formal

Con este criterio se evalúa la medida en que la monografía se ajusta a las normas académicas de

presentación de trabajos de investigación. Aquellas monografías en las que se omita la bibliografía o

que no presenten referencias de las citas empleadas se considerarán inaceptables (nivel de logro 0). Las

monografías en las que se omita uno de los elementos obligatorios (página del título, índice, numeración

de páginas) se considerarán, como máximo, satisfactorias (nivel 2), y aquellas que omitan dos de dichos

elementos se considerarán insatisfactorias (nivel 1) según este criterio. Además, si la presentación de

los diagramas resulta inadecuada o si la información en ellos no está clara, se restará un punto en este

criterio.
Criterio J: Resumen

El resumen se evalúa en función de la claridad con que se presenta el problema de investigación, se

explica la forma en que se llevó a cabo la investigación y se sintetiza la conclusión. Sin embargo, no se

evalúan aquí la calidad del problema de investigación o la conclusión. Por ejemplo, una monografía con

un problema de investigación amplio, como “¿Cuáles fueron los efectos de la crisis financiera asiática?”,

probablemente obtendrá una baja calificación en varios criterios porque es demasiado amplio e impreciso.

Sin embargo, si el alumno plantea el problema de investigación (aunque éste sea deficiente) de forma

clara e incluye los otros dos elementos requeridos, puede obtener la máxima nota en este criterio.
Criterio K: Valoración global

Los aspectos que se evalúan mediante este criterio son los siguientes:

· Iniciativa intelectual: en las monografías en Economía se demuestra, entre otras formas, realizando

una investigación adecuada basada en datos de fuentes primarias, como por ejemplo, la elaboración

de una encuesta significativa y pertinente con una muestra apropiada, o bien realizando entrevistas

a personas pertinentes, extrayendo conclusiones significativas basadas en el análisis de una gran

cantidad de datos estadísticos y eligiendo un tema original (aunque debe tenerse en cuenta que

los temas menos originales no serán penalizados en este criterio).

· Reflexión perspicaz y profundidad de la comprensión: probablemente la mejor manera de

demostrarlas es mediante conclusiones maduras y equilibradas extraídas a partir de la investigación

realizada, una explicación de las limitaciones de la investigación y una evaluación de la aplicabilidad

de las teorías económicas.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconPrograma El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía,...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconCompetencia: Aplicar analíticamente las reglas de la derivación de...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas,...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconAsí mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconLa teoría del comercio internacional se preocupa por los aspectos...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconYa que cumplir y satisfacer las necesidades y expectativas de los...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconCompetencia al finalizar el curso, el alumno será capaz de aplicar...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconCompetencia al finalizar el curso, el alumno será capaz de aplicar...

De investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales y evaluar los resultados de su iconCompetencia al finalizar el curso, el alumno será capaz de aplicar...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com