descargar 159.62 Kb.
|
ÍNDICE 1.ECONOMÍA 3 2.MERCADO 3 DETERMINACIÓN DEL PRECIO 3 TIPOS DE MERCADO 3 3.TEORIA DE LA DEMANDA 4 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA 4 CLASES DE BIENES 5 CURVA DE DEMANDA 6 LEYES DE LA DEMANDA 8 DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA 8 4.TEORIA DE LA OFERTA 10 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA 10 CURVA DE LA OFERTA 11 LEY DE LA OFERTA 12 DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE LA OFERTA 13 5.ELASTICIDAD 14 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA 14 PRINCIPALES FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA 15 CLASES DE ELASTICIDAD 15 6.EQUILIBRIO ECONÓMICO 19 PROPIEDADES DEL EQUILIBRIO 19 CÁLCULO DEL PRECIO DE EQUILIBRIO 20 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQULIBRIO DEL CONSUMO DE ZAPATOS 21 7.AGREGADOS ECONÓMICOS 22 PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS 22 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 22 EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) 23 EL PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN) 24 PRODUCTO INTERNO NETO (PIN) 24 INGRESO NACIONAL BRUTO (YNB) 24 INGRESO NACIONAL NETO (YNN) 24 INGRESO PERSONAL (YP) 25 BIBLIOGRAFÍA 25 Viene del griego oikonomía (oikos = casa, hogar, hacienda y nomos, administración). El término economía se ha utilizado originariamente para referirse a la recta administración de la casa o hacienda familiar. Muchas han sido las definiciones de economía vertidas a lo largo del tiempo. La definición que cuenta hoy día con un mayor número de adeptos es la formulada por el británico Lord Leonel Robbins, en su obra Ensayo sobre la naturaleza y el significado de la ciencia económica (1932): «ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos». Analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un sujeto económico decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos, del intercambio, y del análisis del consumo de bienes y servicios. El mercado, tal como se puede inferir de su nombre, se ocupa del funcionamiento del mercado. Aquí subsisten mercados de mercaderías, de servicios y de factores de la producción (Trabajo o Recursos Humanos, Recursos Naturales o tierra, Capital y tecnología). Todo mercado responde a las tres preguntas fundamentales para que funcione cualquier sistema económico: ¿qué producir?, ¿cómo producir?, ¿para quién producir? Cuando se habla de mercado, se está relacionando simultáneamente el juego de la oferta y la demanda. La interacción de ambas variables determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información a los agentes económicos y la de proveer incentivos para la asignación de recursos, para que actuando todos en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente. |