HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN EN ESPAÑA
RADIOS TEMÁTICAS Constituyen un tercer tipo, tras las generalistas y radio-fórmulas musicales, especializadas en contenidos no musicales. Aparecen con el boom de la FM en los años 80, emisoras culturales (Radio ECCA, escolares y universitarias), sobre consejos saludables (Radio Salud), de conte-nido religioso (Radio Amistad), a las que siguen en los años 90 las informativas públicas (Catalunya Informació, Radio 5 Todo Noticias, Radio Andalucía Información), sobre economía (Intereconomía), para niños (Onda Mini), y ya en los años 2000 sobre videncia (Éxito Radio), de información deportiva (Radio Marca), para aprender inglés (Vaugham Radio) o destinada a agricultores (Radio Verde).
Salvo el caso de las radios públicas o Radio Marca, la mayoría de estas emisoras emite de forma ilegal, sin concesión administrativa.
Éxito Radio es una emisora sevillana de videncia surgida en 2000 que ha ido instalando repetidores ilegales en varias localidades, y que han ido funcionando de forma esporádica (7 en 2007).
Otros proyectos del mismo estilo han sido el reciente Astro Radio y el actual Radio Videncia.
Onda Mini (1993) fue la denominación de la antigua Radio 16 en Madrid, hasta convertirse en Europa FM en 1996.
Radio Amistad llegó a disponer de 22 emisoras, pero ya sólo emite en Sabadell, emisora matriz (1987), Madrid, Asturias y Zaragoza?. Sus contenidos son de música y soflamas evangélicas.
Ha cambiado en algunos casos a Ondas Amigas (Vigo, Alicante) o desapareciendo (Málaga, Burgos).
Otras redes similares son Radio Adventista, Radio Cristiana, Onda Paz y Radio Vida.
La emisora religiosa Radio Vida cuenta, según fuentes de la propia empresa, con 10 repetidores actualmente, cubre básicamente las provincias de Alicante, Murcia y parte de Valencia (Gandía). Tiene previsto, a corto plazo, instalar dos nuevos repetidores en Granada y Aranjuez (Madrid).
Radio ECCA, la emisora canaria de contenido cultural (1965), se extendió a Antequera, Ibi, Tordesillas y Vigo en los años 80, acabando en manos de la COPE, salvo Vigo.
Un documento andaluz indica también la concesión a Estepa, que se asoció a COPE, actual SER.
Radio María es la cadena religiosa más importante, con unas 150 emisores que cubren la geografía (salvo Marbella y Melilla). Nacida en Italia (1982), constituye una red a nivel mundial. En España, la primera fue en Madrid en diciembre de 1998, ya en 2005 contaba con 81 emisoras, y casi 200 en 2008.
En Toledo funciona Radio Santa María de Toledo desde 1993, emitiendo por 4 frecuencias.
Otra emisora autodefinida como católica es El sembrador de Europa, en Huelva y Sevilla.
Radio Marca nació en 2001 como cadena, contando 41 emisoras en 2005.
En Barcelona consiguió la frecuencia de Radio Salud. Por un tiempo estuvo asociada a Onda Cero (hasta 2004). Dirigida por Paco García Caridad, entre sus profesionales destacan Julio César Iglesias o el recientemente fallecido Juan Manuel Gozalo.
Actualmente emite por 47 frecuencias.
En 2001 emite en Valencia y Arrecife? (y 106.4 Alicante?); en 2002 en Bilbao, Coruña, Las Palmas, Sevilla y Vigo y la asociación de Sólo Radio (6 emisoras en Murcia y Albacete) y R. Interior (CC).
En 2003 Málaga (Cadena Mar), Mallorca (R. Manía), Toledo (R. Aquí).
En 2004 ya emite en Alicante, Andorra, Cáceres (102.5 Trujillo?), Castellón, Guadalajara?,Tenerife (ex Radio MyD, 3 fx), San Sebastián (ex Radio Fi), Valladolid, Zaragoza; Almería, Cádiz (ex Éxito Radio), Córdoba (ex Somosradio), Granada y Jaén, Barcelona (ex Europa FM), Pontevedra y Santander, La Laguna: Dispone de 41 emisoras en 2005, con Jaén, Torrelavega y Rosal de la Frontera (HU). Las últimas incorporaciones: Almadén (SE, 2006), León; Alcobendas, Alicante, Palencia y Orense (3 ex O. Melodía, 2007) y Rioja (2008). En estos años ha perdido Albacete, Granada y Jaén Varios clubs de fútbol montaron su propia emisora (Bétis, Las Palmas, Real Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla).
Radio Salud es en origen la FM de Radio Sabadell (Antena de Cataluña). Creada por Luis del Olmo en 1983 y dirigida por José Mª Ballvé, pasó a denominarse Radio Salut (1998), en 2001 empezó a conectar con Europa FM y desde 2004 es Radio Marca. Sigue funcionando como tal en la zona de Garraf-Penedés.
En la Costa del Sol funcionó en los años 90 Radio Costa Salud.
Radio Verde (Almería, 104.3, 90.2) es la primera y única emisora cuyo contenido es exclusivamente agrícola; lleva 4 años dando “culticonsejos”.
RKM es otra radio religiosa de inspiración evangélica moderada, que trata temas actuales, perteneciente a Remar. En Madrid desde 1997, aunque ya dispuso anteriormente de emisoras en Camas (Sevilla) y Montoro (Córdoba). Dispone de unas 40 frecuencias.
Vaugham Radio, propiedad de Richard Vaugham, a través la cual enseña inglés. Dispone de emisoras en Madrid, Vigo, Valladolid, Santander –y recientemente Bilbao, Murcia, indicando su web Asturias y Las Palmas-, y la tuvo en Zaragoza (2006). También en TDT en Internet.
Gestiona Radio, un nuevo proyecto dirigido por Borja Nocito con la experiencia y liderazgo del grupo COPE y la especialización en contenidos económicos del Grupo Estrategias de Inversión, que de momento sólo emite en grandes capitales.
En este apartado podrían incluirse también las emisoras libres de contenido cultural (Radio Verde en varias ciudades en los años 90), cuya programación suele ser también musical, las pertenecientes a sindicatos u otros colectivos profesionales, ya desaparecidas (Radio CC.OO y Antena Médica en Sevilla y UGT Radio en Murcia); penitenciarias (Onda Escape, Córdoba, Radio Encadena 2, Santona; Radio Modelo, Barcelona), las escolares y universitarias, como la Radio Universidad de Navarra (RUN), Radio Universidad (Salamanca), Radio Universitaria (León, Ponferrada), UPV Radio (Universidad Politécnica de Valencia), Uni Radio (Huelva), UMH (Universidad Miguel Hernández, Elche), Radio Campus (La Laguna), Vox Uji Radio (Castellón) o Radio Complutense (Madrid), que ha vuelto últimamente a emitir.
También las destinadas a comunidades extranjeras, como se comenta en el capítulo de los programas, destacando la particular Onda Judía, que emite sólo en Navidad desde hace 16 años en La Tejada de Frómista (PA). |