descargar 14.51 Kb.
|
I ![]() Rivadavia 4818 – Te. 472-0036/472-9696 idbmardelplata@hotmail.com Mar del Plata, 26 de octubre de 2014 Sres. Padres, responsables a cargo y queridos alumnos: Por intermedio de la presente se les comunica que el 12 de Noviembre de 2014 se realizará la Evaluación Integradora de Historia, de acuerdo con lo que establecen las resoluciones 587/11 y 1480/11 dispuestas por la Dirección de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires. El instrumento de evaluación elegido para esta ocasión es un examen escrito, presencial e individual a libro abierto (lo estudiantes podrán contar con los materiales abordados a lo largo del año para su resolución). Sobre los temas de la evaluación, si bien todos los contenidos del programa pueden ser articulados, teniendo en cuenta que en la Historia como disciplina todos los fenómenos sociales son, en alguna medida, interdependientes y relacionables, los que deberán ser atendidos en profundidad para esta evaluación son los siguientes: CONTEXTO MUNDIAL:
CONTEXTO LATINOAMERICANO Y ARGENTINA:
La anterior selección de contenidos pretende ser una síntesis significativa de las problemáticas históricas más importantes abordadas en forma exhaustiva y con mayor grado de rigurosidad a lo largo del año. El instrumento de evaluación contemplará esos contenidos valorando la forma en que fueron construidos; las estrategias de enseñanza y de aprendizaje y los procedimientos, habilidades y destrezas intelectuales ejercitados en el curso de este ciclo. A modo de anticipo se mencionan, a continuación, algunos criterios de evaluación para su conocimiento: En la instancia de integración se considerará a la hora de evaluar/ calificar: - La redacción clara y coherente, atendiendo a las características específicas del discurso histórico. - El ejercicio y la apropiación del lenguaje específico y las categorías de análisis y conceptos teóricos de la materia de conocimiento. -La articulación adecuada de los contenidos, conceptos específicos y contextos históricos. -La argumentación y fundamentación pertinente en el abordaje de hechos y procesos históricos específicos. -La obtención y jerarquización de información de fuentes históricas primarias y su tratamiento a partir de la bibliografía estudiada. -La construcción y aplicación de nociones sencillas de temporalidad, relaciones causales (multicausalidad). -La identificación, relación y diferenciación compleja de procesos históricos de diverso origen (sociales, políticos, económicos, culturales) sin desatender la interdependencia de los fenómenos sociales. -La interpretación correcta de las consignas y su resolución a través de los procedimientos adecuados y solicitados (argumentar, ampliar, desarrollar, identificar, etc.) - La disposición a la autoevaluación y a la co-evaluación. Para finalizar, aprovecho la oportunidad para solicitar a los padres el acompañamiento en este proceso que suele estar cargado de estrés, nerviosismo y ansiedad para los estudiantes, considerando la evaluación no como una instancia de acreditación, sino como un momento más en el recorrido de construcción de aprendizajes. Concebir también de este modo las Comisiones Evaluadoras (diciembre y febrero), nos permitirá comprender que este tipo de instancias integran, forman parte, del proceso de enseñanza y de aprendizaje y no se constituyen, meramente, en una oportunidad para la promoción de los estudiantes. Saluda cordialmente, Prof. Eduardo A. Devoto. ----------------------------------------------- ------------------------------------------------ Padre, madre o tutor Alumno/a |