descargar 19.02 Kb.
|
PROPUESTA CONSTITUCIÓN DEL GABINETE CIENTÍFICO DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE LANZAROTEASUNTO:Este documento tiene como objetivo elevar una propuesta al Consejo para constituir, atendiendo a su reglamento, el Gabinete Científico de la Reserva de Biosfera de Lanzarote.ANTECEDENTES(Preámbulo del Reglamento)El 6 de noviembre de 1992 el Gobierno de Canarias, a propuesta de la Presidencia, acuerda iniciar los trámites para la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera en el marco del Programa MAB (Man and Biosphere) de la UNESCO. La misma decisión había sido adoptada por el Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote el 26 de abril de 1992. Finalmente, el Consejo Internacional del Programa MaB de la UNESCO acordó el 7 de octubre de 1993 declarar la isla de Lanzarote como Reserva de la Biosfera. Entre los factores que han contribuido a que Lanzarote sea declarada Reserva de la Biosfera conviene destacar la red de espacios naturales, el alto nivel cultural medioambiental, el extenso catálogo de obra singular adaptada al medio y la conservación de un modo de intervención territorial que representa un patrimonio bello y singular. Con la declaración, Lanzarote queda incluida en la Red Mundial de Reservas, lo que posibilita aumentar la calidad ambiental y la capacidad de gestión de los recursos naturales, fomentar las actuaciones para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible, y potenciar la educación ambiental y la investigación. Todo ello servirá de base para garantizar un nivel de conservación del medio armonizado con las necesidades económicas y sociales de la población. Con la finalidad de impulsar y desarrollar la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera y coordinar las actuaciones de las distintas Administraciones Públicas y las que se entablen entre éstas y las entidades privadas, en su caso, el Cabildo Insular, en ejercicio de su potestad de autoorganización, crea, al amparo de los artículos 101.1 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, sobre las Disposiciones de Régimen local; y 67, primera, b) del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, el Consejo de la Reserva de la Biosfera, que tiene el carácter de órgano desconcentrado y cuyo objeto y fines son:
En Marzo de 2001 se modificó el Reglamento del Consejo con el fin de enriquecer el número de representaciones y crear, dependiente de la Junta Rectora y con carácter de órgano consultivo de la misma, el GABINETE CIENTÍFICO DE LA RESERVA DE BIOSFERA, cuyas funciones serán, en general, el asesoramiento técnico y científico aplicado a los fines de la Reserva entendidos como se plasman en la Estrategia de Sevilla de 1995 (UNESCO Repsol.28 C/ 2.4), y en particular, las siguientes:
PROPUESTA CONSTITUCIÓN DEL GABINETE CIENTÍFICO SELECCION DE MIEMBROS Atendiendo a este objetivo la Gerencia del Consejo somete a la Junta Rectora del Consejo la nominación de los miembros que a continuación se relacionan y que constituirían el Gabinete Científico de la Reserva de Biosfera de Lanzarote. Se entiende que se trata de una lista abierta y que ninguno de los nominados ha sido consultado previamente. Será la Junta Rectora la que decida la composición del Gabinete, y la que eleve, a través de su Presidente, la propuesta de aceptación a los designados. MIEMBROS PROPUESTOS POR LA GERENCIA D. Antonio González Viéitez D. Faustino García Márquez D. José Luis Rivero Ceballos D. José Manuel Naredo Pérez Doña Emma Pérez Chacón-Espino Don Lázaro Sánchez Pinto PERFIL PROFESIONAL Antonio González Viéitez Profesor de Economía Mundial de la Universidad de Las Palmas. Ex Consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Emma Pérez Chacón Doctora en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Touluse-Le Mirail. (convalidado por el título de Doctora en Geografía e Historia, Sección de Geografía por la Universidad de la Laguna). Catedrática de Universidad (Geografía Física). Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Faustino García Márquez Arquitecto Urbanista. Jefe de Servicio de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. José Luis Rivero Ceballos Presidente del Consejo Económico y Social. Profesor del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística, Economía y Econometría de la Universidad de La Laguna. José Manuel Naredo Pérez Doctor en Ciencias Económicas y Estadístico Facultativo. Miembro del Comité MaB Español. Fue Director del Programa “Economía y Naturaleza” de la Fundación Argentaria. Lázaro Sánchez Pinto Licenciado en Ciencias Biológicas. Conservador de botánica del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. PROPUESTA DE FUNCIONAMIENTO
|