descargar 20.64 Kb.
|
Consumo Es el gasto que realizan las economías domésticas en bienes y servicios finales. Suelen distinguirse tres tipos de consumo: bienes duraderos, como los automóviles, los bienes no duraderos, como los alimentos, y los servicios, como la educación. Las familias más pobres deben gastar sus rentas, sobre todo, en bienes de primera necesidad (alimento, vivienda). Conforme aumenta la renta, aumenta el gasto en alimentos y los individuos comen más y mejor. Sin embargo, la cantidad de dinero extra que se gasta en alimentos cuando aumenta su renta es limitada. Por consiguiente, la proporción del gasto total que se dedica a alimentos disminuye a medida que aumenta la renta. La proporción que se gasta en alojamiento es bastante constante. Los gastos en vestidos, diversiones y automóviles aumentan en mayor proporción que la renta. Por último, el ahorro aumenta muy de prisa cuando aumenta la renta. El ahorro es el “mayor lujo” de todos. Estas muestras de gasto familiares confirman la importancia del nivel de rentas o ingresos como determinantes del consumo. La relación entre el volumen de renta de un consumidor y la cantidad que gasta en consumo de bienes y servicios se conoce como propensión a consumir. Suponiendo que el P.B.I. de una economía es de $ 2.000 y la propensión marginal a consumir (PMC) es de 0,80, ¿cuál sería el nivel de Consumo? P ![]() C ![]() C = 2000 x 0,80 = 1600 Ahorro Es la parte del ingreso que no se consume, es decir, que A = Y – C. Las familias más pobres no pueden ahorrar, o bien, si tienen algunas riquezas o pueden pedir préstamos tienden a desahorrar; tienden a gastar más de lo que ganan, reduciendo así el ahorro acumulado o endeudándose. El siguiente cuadro indica lo expresado:
El nivel de renta también es un determinante para el ahorro. Se habla de propensión marginal a consumir (PMC) a la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben 1 $ adicional de renta. Por su parte, la propensión marginal a ahorrar (PMA) es la parte de cada peso adicional de renta que se destina a ahorro adicional. Dado que la parte de cada peso que no se consume, necesariamente se ahorra: PMA = 1 – PMC. Completar la tabla de evolución del consumo y del ahorro, sabiendo que: PMC = 0,75 y PMA = 0,25.
|