A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu






descargar 9.51 Kb.
títuloA Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu
fecha de publicación15.10.2016
tamaño9.51 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
Emigración

Joaquín Aleu es un capítulo intermedio en un libro de viajes. El de la reciente historia de España. A los nueve años se marchó a Holanda. Su padre había conseguido un trabajo en una fábrica, un empleo que no encontraba en su ciudad, San Fernando (Cádiz). De su infancia recuerda escuelas y calles holandesas y alemanas. Él volvió a su tierra al cumplir la mayoría de edad. Se alistó en las fuerzas armadas. Ahora, con 57 años, como en una jugada del destino, es su hija, de 34, la que se marcha a Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu.

Después de tres años en Alemania, la familia regresó a Holanda. Su nuevo destino fueron unos altos hornos, donde había 36.000 obreros. Joaquín pudo recibir clases de holandés y sacarse el título de formación profesional de especialista en instalaciones eléctricas.Con esa preparación, tenía muchas opciones de quedarse. Pero optó por regresar a España y alistarse en el Ejército. Acababa de cumplir 18 años y esa apuesta le ha permitido vivir, hasta ahora, en su ciudad natal. Sus padres tardaron algo más en regresa.r

Y es ahora cuando él vuelve a decir adiós a alguien querido que se marcha a Alemania. Su hija Susana, de 34 años, maestra de educación especial, ha encontrado empleo allí tras un largo tiempo de incertidumbre laboral en San Fernando. “Abrimos una ludoteca pero, al año y medio, tuvimos que cerrarla”. Entonces la puerta de la emigración volvió a abrirse. Una de las llaves la tenía una hermana de la mujer de Joaquín, que lleva residiendo en Alemania desde hace 14 años. “Susana ha tenido la suerte de tener a su tía allí y facilitarle mucho las cosas. Para empezar, un lugar donde vivir gratis”. Su hija encontró rápidamente un empleo, en una fábrica de repuesto de coches, donde ganaba 600 euros mensuales, y de limpiadora, que le generaba otros 200 euros.

Aquí hay trabajo pero no se puede venir a la aventura”, explica Susana desde Alemania. Ella, antes de marcharse, dio un curso intensivo de alemán, que ahora ha podido reforzar con clases que le dan en su centro de trabajo. Su padre elogia las facilidades de adaptación que ofrece el país. “Al no alcanzar el sueldo mínimo, te ayudan con 280 euros para mantener la casa, te subvencionan los desplazamientos y hasta en el paro te dan 30 céntimos por cada currículum que envías”.

Susana acaba de firmar un contrato de un año en un colegio para impartir clases. En mayo se examina para conseguir el título oficial alemán de profesora. Su idea ahora es convertirse en maestra de español. “No me vuelvo”, le ha dicho a sus padres. Porque allí puede soñar. Tener esperanzas.

Inmigración

Hace apenas 20 años España era aún una sociedad relativamente homogénea, a años luz todavía de las realidades migratorias y multiculturales de vecinos europeos como Francia, Alemania o el Reino Unido.
En los últimos años, sin embargo, la llegada masiva de inmigrantes ha supuesto uno de los fenómenos más importantes de nuestra historia reciente. La inmigración ha afectado a todos los ámbitos de la sociedad, desde la economía y las leyes hasta la demografía y la convivencia, pasando por la lucha política, como ha puevuelto a poner de manifiesto la reciente polémica sobre el empadronamiento de inmigrantes sin papeles.
Las causas son tanto económicas como culturales y geográficas. En general, los inmigrantes llegan atraídos por el fuerte crecimiento de la economía española a partir del año 2000. Los latinoamericanos lo hacen por lazos culturales y, sobre todo, por la facilidad que supone compartir el idioma. Los africanos (marroquíes y subsaharianos, principalmente), por proximidad geográfica y por ser España la principal puerta de entrada a la Unión Europea.

Trabajo realizado por :

Ana Miranda Rueda.

Irene Del Barco García.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconQuien no haya visto el mar que se levante

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconEl principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona. Paidós. 1977
«teletrabajadores» permiten operar a la empresa con un coste extraordinariamente reducido, con menos oficinas, menos salas de reuniones,...

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconMarisa, huérfana, ha crecido con el apoyo de la rica familia Santangeli....
«un episodio» —contestó su padre encogiéndose de hombros—, alarmante, pero, al mismo tiempo, fácil de tratar. Tendré que quedarme...

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconManual sobre radiodifusióN
«El hombre viejo tiene que aprender a vivir con lo que ha sido, el maduro con lo que ya no podrá ser. Pero el joven, a menudo, no...

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconEl dólar por las 'nubes': les duele a muchos, pero le conviene al país

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconVisto el Expediente cudap-s02: 9141/07 del registro del ministerio del interior, la Ley

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconVisto el Expediente Nº 0028124/2003 del Registro del ex ministerio de la produccion, y

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconVisto el Expediente Nº S01: 0098182/2004 del Registro del ministerio de economia y

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconVisto el Expediente N° S01: 0071549/2003 del Registro del ex-ministerio...

A Alemania. Lo asume con la resignación del que se ha acostumbrado a aceptar el tiempo que le ha tocado vivir. “Me duele pero, visto lo visto, me alegro de que, al menos, haya encontrado un trabajo”, declara Aleu iconVisto el Expediente Nº S01: 0132758/2005, del Registro de la secretaria de comunicaciones




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com