Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda






descargar 34.42 Kb.
títuloLos trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda
fecha de publicación10.10.2016
tamaño34.42 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
El Concello de Gomesende rehabilita hórreos particulares dentro de un proyecto turístico

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60.000 euros de presupuesto de Vivienda

http://www.laregion.es/imagenes/ico_meneame.gifMenéame http://www.laregion.es/imagenes/ico_chuza.gifChuza! http://www.laregion.es/imagenes/ico_facebook.gifFacebook http://www.laregion.es/imagenes/ico_twitter.gifTwitter

tiempo estimado de lectura: 1 min 15 segcomentarios: 2enviar a redes socialesimprimir el artículoagregar a favoritosdescargar en pdfenviar por correotexto normaltexto grande

Laura Fernández - Gomesende - 27-12-2008

Promocionar el turismo rural con excursiones divulgativas es el objetivo del proyecto para la recuperación de los hórreos de Outeiro da Guía impulsado por el Concello de Gomesende y que cuenta con 59.958,09 euros de la Consellería de Vivenda.

el conjunto de hórreos, junto a la iglesia de a guía, se encuentra en estado de abandono. (foto: marcos atrio)

El conjunto de hórreos, junto a la iglesia de A Guía, se encuentra en estado de abandono. (Foto: Marcos Atrio)

Los vecinos de Outeiro da Guía (Concello de Gomesende) verán como la semana próxima comienzan los trabajos para la recuperación de un conjunto de ‘canastros’ ubicado en las inmediaciones de la iglesia parroquial. La actuación contempla la rehabilitación, hórreo por hórreo, de un total de 11 canastros, un tipo de hórreo rectangular de piedra o madera que sirve para guardar granos y otros productos agrícolas; así como el acondicionamiento de un muro de piedra y una actuación sobre el terreno para contener el desnivel. ‘La intervención, que será la mínima posible, se completará con el soterramiento del cableado existente en la zona’, explicaba Óscar Pereira, edil de Urbanismo.

El proyecto, que ya ha sido adjudicado a la empresa local Carpintería Rivera, cuenta con una subvención de la Consellería de Vivenda e Solo por un importe de 59.958,09 euros y un plazo de ejecución que finaliza en mayo del próximo año. El objetivo del grupo de gobierno que preside Pura Rodríguez pasa por la recuperación de un espacio público ubicado junto al templo, ‘que se enmarca dentro de un proyecto turístico más amplio que fomente actividades de tipo divulgativas y promocionales de nuestro patrimonio’, matizaba. Los canastros, continuaba Pereira, ‘por desgracia, apenas se utilizan a causa del abandono del campo, así que firmamos un documento con los propietarios para que autorizasen su reparación’.

http://www.laregion.es/imagenes/ico_meneame.gifMenéame http://www.laregion.es/imagenes/ico_chuza.gifChuza! http://www.laregion.es/imagenes/ico_facebook.gifFacebook http://www.laregion.es/imagenes/ico_twitter.gifTwitter

tiempo estimado de lectura: 1 min 15 segcomentarios: 2enviar a redes socialesimprimir el artículoagregar a favoritosdescargar en pdfenviar por correotexto normaltexto grande

Leído 1001 veces / Comentarios: 2

http://media.lavozdegalicia.es/img/empty.gif

click here to find out more!

pub

ir a la portada

Imprimir

Volver

Sabe vostede cantos hórreos hai en Galicia? Hai que pensar que non, porque ese é un dato que non se coñece. Un censo encargado polo Ministerio de Educación nos anos sesenta apuntaba a posibilidade de que fosen non menos de 100.000. É unha cifra que hoxe cómpre revisar á baixa, pero é evidente que o hórreo é unha das nosas iconas tradicionais, ao nivel dos mil ríos dos que falaba Cunqueiro. Disto sabe ben Arturo Fernández Araujo, delineante, maquetista artesán e experto en hórreos, que esta fin de semana impartíu no instituto monfortino da Pinguela un obradoiro a estudantes de primeiro, segundo e terceiro da ESO.

Esta actividade desenvolveuse o sábado, fóra do horario lectivo, así que a participación era voluntaria. Participaron trece rapaces, que aprenderon que non só os hai en Galicia ou en Asturias, senón que tamén os teñen, coas súas propias características, no norte de Europa ou en África, que en concellos como Carnota ou Avión hai contabilizados ao redor de mil, que o hórreo galego é habitualmente delgado para evitar que apodreza o millo que queda no medio, ou que a primeira representación gráfica dun dos nosos depósitos tradicionais de cereal aparece nas cantigas medievais de Alfonso X O Sabio.

Tradición oral

O obradoiro deste sábado na Pinguela arrancou cunha exposición teórica na que Arturo Fernández Araujo explicou nocións básicas sobre os distintos tipos de cereais e os fundamentos técnicos dos seus procesos de secado, empregou adiviñas para falarlles aos rapaces sobre a tradición oral que rodea ao mundo dos hórreos e exhibíu fotografías para explicar as principais tipoloxías.

No último treito da actividade, o monitor explicou como construír unha maqueta de hórreo. O obradoiro ten pendente unha segunda parte que se desenvolverá nas próximas semanas, máis centrada na elaboración das maquetas. Por poder, podería haber non só unha segunda sesión, senón unhas cantas máis. Ó dos hórreos é un mundo que dá moito de si. «Eu -di Arturo Fernández Araujo- levo trinta anos estudándoos, teño 10.000 fotografías e aínda non o sei todo».

la opinión de a coruña

    NOTICIAS

  Metro




HEMEROTECA »   

Principio del formulario


EN ESTA WEB







google




http://estaticos01.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/buscar.gif

Final del formulario





INICIO

SECCIONES

DEPORTES

ECONOMÍA

OPINIONES

GENTE Y OCIO

MULTIMEDIA

SERVICIOS

A Coruña Metro Galicia España Mundo Sucesos Economía Mar Deportes Cultura Sociedad Tecnología Contraportada

laopinióncoruña.es » Metro

 noticia anterior   noticia siguiente 

Eume

Patrimonio obliga al Concello a incluir en el plan general sus hórreos y cruceiros

El departamento del Gobierno autonómico espera por la catalogación de estos elementos etnográficos, lo que evitará que emita un informe desfavorable sobre el proyecto de ordenación

http://estaticos01.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/reloj.gif 01:09  

http://estaticos01.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/estrella.gifhttp://estaticos01.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/estrella.gifhttp://estaticos01.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/estrella.gifhttp://estaticos00.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/estrella.gifhttp://estaticos02.laopinioncoruna.es/elementosweb/mediaweb/images/iconos/estrella.gif


Principio del formulario


enviar

Final del formulario


imprimir

aumentar el texto

reducir el texto

una joven bebe agua en una fuente de la parroquia de ombre. / la opinión

Una joven bebe agua en una fuente de la parroquia de Ombre. / la opinión 

VIVIANA BURÓN | PONTEDEUME La Dirección Xeral de Patrimonio obliga al Concello de Pontedeume a incluir sus elementos genéricos patrimoniales (hórreos, lavaderos, fuentes, cruceiros) en el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), aprobado de forma inicial a finales del mes de noviembre del pasado año y que en la actualidad se encuentra a la espera de la resolución de las alegaciones y de su adaptación a la Lei do Solo.

El concejal de Urbanismo, Eugenio Otero, explica que este departamento de la Xunta advirtió al Ayuntamiento sobre esta carencia del proyecto urbanístico que redactó la empresa Consultora Galega y le animó a resolver de inmediato esta deficiencia para evitar un informe "negativo".

Así, Consultora Galega tendrá que catalogar los elementos etnográficos inventariados (hórreos, cruceiros, petos de ánimas) así como los relacionados con la arquitectura civil (fuentes, lavaderos) y religiosa, para poder contar con el visto bueno de Patrimonio.

La empresa redactora ya advirtió en el PGOM sobre la necesidad de realizar un exhaustivo catálogo de edificios y elementos de protección debido a que, según recoge, "el patrimonio histórico-artístico es uno de los factores que el municipio puede ofrecer en cantidad y calidad". Este catálogo estaría regulado por una ordenanza que haría compatible la protección necesaria en cada caso con la adaptación del elemento al uso que requiera en la actualidad.

Consultora Galega destaca en el plan general de Pontedeume que una de las mayores deficiencias de las Normas Subsidiarias Municipales de 1986 (vigente en la actualidad) es la carencia de una descripción de los valores arquitectónicos, históricos y artísticos de los bienes culturales de índole material presentes en la villa de los Andrade.

El Concello se encuentra a la espera de recibir los dos últimos informes sectoriales para comenzar con la resolución de las cerca de seiscientas presentadas por los vecinos de Pontedeume.

El plazo para interponer las reclamaciones al documento urbanístico finalizó a principios del pasado mes de marzo y desde entonces el PGOM, según partidos de la oposición, vecinos y asociaciones de la villa, se encuentra estancado.

Tanto el Bloque Nacionalista Galego como el colectivo eumés Fusquenlla acusan al Gobierno local de retrasar la tramitación del documento urbanístico. Los nacionalistas van más allá y aseguran que esta demora es "deliberada" y que únicamente se pliega a los intereses de la Xunta.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconReal decreto-ley 7/2009, de 22 de mayo, de concesión de un crédito...
«Desarrollo Industrial», Capítulo 7 «Transferencias de capital», artículo 78 «A familias e instituciones sin fines de lucro», concepto...

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconProgramados para la próxima semana en la ule

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconFraccionamiento a 18. 000 euros

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconTaller de lecto-escritura: Dos trabajos, cada uno de ellos con nota...

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconPérdidas de hasta 12. 000 millones de euros anuales

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconE L Consejo de Ministros destina más de 000 millones de euros al sector del automóvil

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconLa economía ilegal, como tráfico de drogas o prostitución, eleva en 000 millones de euros el pib

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconBankia aporta 15. 000 euros a la organización del encuentro de negocio fenavin contact 2016

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconEntre el comienzo de la última dictadura y 2001, los compromisos...

Los trabajos, que se inician la próxima semana, cuentan con 60. 000 euros de presupuesto de Vivienda iconGm invertirá 000 millones de dólares en fábricas de ee. Uu y creará 000 puestos de trabajo
«Esta nueva inversión se suma a los 400 millones de dólares y los más de 000 empleos que gm ha creado o mantenido desde mediados...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com