descargar 7.66 Kb.
|
Espacio curricular: TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) Tema 3. Las industrias culturales En todo el mundo, las nuevas tecnologías y los avances en el mundo digital están dando lugar a profundas transformaciones socioculturales, y los jóvenes son actores centrales en este proceso de cambio. En una descripción de cómo es el escenario tecnológico actual, hay que señalar que se caracteriza por la producción y distribución de información en Internet, por el crecimiento en el número de usuarios y de las situaciones de conectividad. Los usos y las formas en que los jóvenes hacen suyas las tecnologías de comunicación e información –y que vale agregar que son tecnologías que van incorporando la digitalización en forma creciente-, pueden estudiarse bajo el título de “consumos culturales”. Como la socialización de niños, adolescentes, jóvenes y adultos ya no solo se da en la familia y en la escuela sino a través de los medios de comunicación, el análisis de los consumos culturales ayuda a comprender algunos aspectos de este fenómeno complejo. Entre otras cosas, estudiar y analizar especialmente los consumos digitales en los jóvenes, contribuye a entender de forma más profunda las formas de comunicación, las necesidades, y las características que definen a dichos jóvenes. Evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un contexto histórico y social La estrecha relación entre las Industrias Culturales y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es un rasgo fundamental de nuestra época. Lo que comenzó por la Música, pionera en estos avatares y motor fundamental aún de los principales cambios, no se limita a esta manifestación. Industrias Culturales como el Libro y el Cine y Video también tienen una estrecha relación con las TIC, donde de manera biunívoca se retroalimentan y desarrollan cambiando incluso hábitos y costumbres asociadas al comportamiento y la cultura del hombre. Más que una relación pudiéramos decir que existe una interdependencia pues, en la actualidad, es prácticamente imposible pensar en estas industrias sin utilizar las TIC o que las TIC se sigan desarrollando a partir de las necesidades de las industrias culturales. Lecturas recomendadas De la Osa Díaz, Rafael (2012-03-01) “Las TIC y las Industrias Culturales”. En CUBARTE. Recuperado a partir de: http://www.cubarte.cult.cu/periodico/opinion/las-tic-y-las-industrias-culturales/21371.html Getino, Octavio (2005, octubre). Las IC Como concepto. Revista del Observatorio de Industrias Culturales de la ciudad de Buenos Aires, (3). Getino, Octavio (2008). Cultura, economía e industrias culturales. Transatlántico - Centro Cultural Parque de España-Rosario, (3), 6-7. SINCA (Sistema de INnformación Cultural de Argentina) Presentación “Las industrias culturales: creadoras de valor simbólico, generadoras de desarrollo económico y de puestos de trabajo”. Recuperado a partir de: http://sinca.cultura.gov.ar/ |