Max Weber (1864-1920) Vida
Max Weber nace en Erfurt, Prusia y muere en Munich, Alemania. Su padre fue un destacado militante liberal en la época de Bismark. Estudió y ejerció como docente e investigador en las universidades de Heildelberg y Gotinga. Sus áreas de trabajo fueron la economía, el derecho y la historia. Obra
En 19005 publica La ética protesta y el esíritu del capitalismo.
En 1909 funda la Asociación sociológica Alemana.
En 1922 (obra póstuma) se publica Economía y Sociedad. Reacción ante Marx
Marx afirma que la determinante en última instancia es, siempre, el capital. Ante esta postura básica reacciona Weber y muestra que detrás en el surgimiento del capitalismo ha actuado una lógica que tiene su origen en la ideología protestante.
Según ideas ampliamente extendidas, como las planteadas por Calvino, por ejemplo, los hombres estaban de predestinados a la salvación o condenados de antemano. Una persona debía tener evidencias acerca del destino que le esperaba ‘en la otra vida’. Si tenía progreso económico, esa sería una señal de su salvación, no así al contrario.
Ubica así el origen del sentido de acumulación. Del espíritu que animó a los migrantes ingleses a las 13 colonias de Norteamérica. Acción social, clasificación
Los hechos sociales nunca tienen explicación para el observador. Lo que es posible es la comprensión subjetiva que el individuo le otorga a sus acciones, le concede un sentido subjetivo. Lo que hace el observador es interpretar. Por ello la sociología es para Weber el estudio de la acción orientada hacia la conducta de los demás.
Establece cuatro tipos diferentes de acción:
Acción racional con arreglo a fines
Acción racional con arreglo a valores
Acción afectiva
Acción tradicional
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
La acción racional con arreglo a valores, aunque se basa en creencias, implica una decisión, pero además de esto la que se hace con arreglo a fines implica una idea preestablecida de algo que se quiere alcanzar. Este es el gran cambio que opera en la sociedad occidental. Los tipos ideales
En la obra Espíritu y Sociedad Weber habla de los tipos de acción social, se habla del tipo ideal o puro.
No se trata de un invento, es una construcción mental en la cual se acentúan algunos rasgos observados en la realidad. No existe, ni es fruto del promedio estadístico, no es una hipótesis.
Es una construcción que sirve para contrastar con acontecimientos o situaciones históricas concretas.
El caso más clásico de estas construcciones son los tres tipos de autoridad. La racional – legal, la que tiene bases racionales, es el derecho que tienen los individuos de mandar de acuerdo a reglas establecidas de antemano. Está la autoridad tradicional, la que se basa en la creencia de mandato sacral que tienen algunos individuos. Así las monarquías. Y finalmente está la autoridad carismática, que tiene que ver con la devoción o respeto que los individuos le otorgan a uno de ellos, debido a su carácter ejemplar, heroísmo o santidad, ejemplo Gandhi o Hitler. Consenso, disenso, concepto de sociedad |