descargar 5.3 Kb.
|
NOBEL DE ECONOMÍA 2009: PARA INVESTIGARPremio Nobel de Economía 2009 para Ostrom y WilliamsonE ![]() De los premiados, a parte de ser unos desconocidos para el gran público, entre los que me incluyo, vale la pena destacar que Elinor Ostrom es la primera mujer que se hace con el Nobel de Economía. El trabajo realizado por Ostrom viene a demostrar que la mejor forma de gestionar la propiedad común (bosques, minerales, peces, alimentos, agua, pastos etc) , no proviene de autoridades centrales ni de un sistema privad, sino cuando son los propios implicados los que gestionan estos recursos al estilo de los “comuneros” y coperativas. En España tendríamos unos cuantos buenos ejemplos de este tipo de gestión, por ejemplo con las cofradías de pescadores. Según Ostrom la gestión más eficiente es la autogestión directa de los recursos por parte de los propios interesados en aquellos recursos que son escasos y renovables. Sin duda, el Nobel se puede interpretar, como todo un espaldarazo, a la vuelta a los orígenes de la Economía o en determinados métodos de organización y administración más tradicionales que habían funcionado en el pasado y que podían empezar a quedar en el olvido. Williamson, referente de la nueva economía institucional, ha sido reconocido hoy con el Premio Nobel de Economía por su teoría sobre el papel de las empresas como estructuras para la resolución de conflictos y su exhaustivo análisis de las transacciones económicas. Williamson, ha argumentado que las organizaciones jerárquicas, como las empresas, representan estructuras de gobierno alternativo, que difieren en sus enfoques para la solución de los conflictos. Williamson ha explicado por qué algunas transacciones ocurren dentro de las empresas y no en los mercados y concluyó que las organizaciones jerárquicas emergen cuando las transacciones son complejas o no estándares y cuando las partes son interdependientes. El marco general establecido por Williamson ha demostrado que puede aplicarse para analizar todo tipo de contratos incompletos, desde los realizados entre miembros de un hogar a los contratos financieros entre empresarios e inversores. |