Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha






descargar 189.11 Kb.
títuloLes escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha
página1/2
fecha de publicación20.09.2016
tamaño189.11 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
  1   2


19 de julio de 2014

El desarrollo debe tener prioridad frente a la Facilitación del Comercio en el marco de la OMC

Estimados Ministros de Comercio y Embajadores de la OMC,

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la OMC que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha.

En calidad de miembros de 172* organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 150 países del Norte y Sur global, hace tiempo que abogamos a favor de un marco de comercio mundial socialmente justo y sustentable. Desde la creación de la OMC, los países en desarrollo han hecho propuestas positivas con el objetivo de mejorar las normas del sistema comercial mundial a favor del desarrollo. Lamentablemente, en la Ronda de Doha hemos sido testigos de los esfuerzos exitososde los países desarrollados para dejar de lado las propuestas orientadas al desarrollo propuestas por los países en desarrollo y los Países Menos Adelantados (PMA) para darle en cambio prioridad a los reclamos de acceso al mercado que benefician a las empresas importadoras y exportadoras de los países desarrollados.

Desafortunadamente, los resultados de la 9ª Conferencia Ministerial del OMC en Bali fueron igualmente desequilibrados. Los asuntos de urgencia para los países en desarrollo, como la propuesta del G33 para permitirle a los países en desarrollo invertir en Seguridad Alimentaria, fueron dejados de lado y las propuestas de los PMA se concluyeron y acordaron solamentecomo "mejor esfuerzo". Sin embargo, los reclamos de los países desarrollados, tal como se refleja en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, se concluyeron con normas vinculantes que tienen implicancias regulatorias, de inversión de capital y costos recurrentes, que podrían desviarlos recursos públicos limitados para la satisfacción de las necesidades de desarrollo prioritarias como la salud, educación e inversiones en infraestructura en países en desarrollo y los países menos adelantados. Al mismo tiempo, ha habido una gran falta de compromiso por parte de los países desarrollados en términos de las contribuciones financieras adicionales concretas y a largo plazo para apoyar la implementación del Acuerdo, a pesar del hecho de que esto había sido prometido al comienzo de las negociaciones sobre Facilitación del Comercio. Por lo tanto, si se permite que entre en vigencia como un acuerdo independiente sin importar el resto de los asuntos que preocupan a los países en desarrollo y los PMA, el acuerdo sobre FC inclinaría las normas comerciales de la OMC incluso más a favor de los países desarrollados y sus empresas multinacionales.

Los países en desarrollo y miembros de los PMA están en lo cierto en exigir que el Acuerdo sobre FC solo entre en vigencia cuando se complete el 'compromiso único' en el marco del Programa de Trabajo de la Ronda de Doha y especialmente luego del cumplimiento de su mandato de desarrollo.Es necesario recordar que los países en desarrollo solo acordaron iniciar la Ronda de Doha siempre y cuando los asuntos de desarrollo fueran el aspecto central del mandato. Sería inadmisible que los reclamos de liberalización por parte de los países desarrollados representen una "Cosecha Temprana" a expensas de concluir las normas vinculantes sobre Seguridad Alimentaria, los asuntos de los PMA y otras propuestas urgentes enfocadas en el desarrollo que requieren atención plena e inmediata de los miembros de la OMC.

Los países en desarrollo y los PMA han hecho propuestas concretas en relación con el mandato de desarrollo, entre ellas sobre los asuntos de implementación, fortalecer y operacionalizar el Trato Especial y Diferenciado, la agricultura y sobre los asuntos de los PMA, y son estas cuestiones las que deben volver a priorizarse en la agenda. En especial, se deben cambiar las normas sobre agricultura para garantizar que los países en desarrollo tengan el espacio político necesario para invertir en aumentar la producción agrícola, especialmente delos pequeños agricultores para lograr la Seguridad Alimentaria. Muchas de estas propuestas son similares a los reclamos de la sociedad civil a favor de la transformación del régimen de comercio actual, que están detallados en la Declaración de Darle Vuelta a la OMC firmada por cientos de organizaciones que trabajan a través de la red Nuestro Mundo No Está en Venta (OWINFS). Por lo tanto, solicitamos urgentemente a los miembros de la OMC que pongan como condición de la entrada en vigencia del acuerdo sobre FC la conclusión y cumplimiento del mandato de Desarrollo y las negociaciones necesarias para transformar el régimen de comercio mundial.

Además, nos ha consternado en extremo ver la postura qe ha adoptado el nuevo Director General de la OMC, Roberto Azevêdo presionando a los miembros en relación al acuerdo sobre FC, especialmente en su discurso ante la última reunión del Comité de Negociaciones Comerciales realizada el 25 de junio de 2014. Solicitamos firmemente a los miembros de la OMC que garanticen un funcionamiento adecuado del secretariado de la OMC de forma que se respete el carácter de la OMC como una organización dirigida por sus miembros.

* La versión original enviada el 18 de julio incluyó 156 signatarios.

Atentamente,

Organizaciones y redes regionales e internacionales

1

ACP Civil Society Forum

The Forum is a coalition of 80 not-for-profit organisations working on issues relating to ACP-EU development cooperation. It seeks to cater for the diverse range civil society development issues within the wide geographic coverage of the ACP group.

2

African Forum and Network on Debt and Development (AFRODAD)

AFRODAD aspires for equitable and sustainable development leading to a prosperous Africa. It contribute towards influencing policy change that redress and avert Africa’s debt and development challenges based on a human rights value system

3

Arab NGO Network for Development (ANND)

ANND is a regional network, working in 12 Arab countries with seven national networks (with an extended membership of 200 CSOs from different backgrounds) and 23 NGO members.

4

Association for Women's Rights in Development (AWID)

AWID is an international, feminist, membership organization committed to achieving gender equality, sustainable development and women's human rights. AWID members are researchers, academics, students, educators, activists, business people, policy-makers, development practitioners, funders, and more.

5

LDC Watch

LDC Watch is a global alliance of national, regional and international civil society organisations (CSOs), networks and movements based in the Least Developed Countries (LDCs).

6

LDC Watch-Africa

LDC WATCH-AFRICA LDC WATCH est le réseau international des organisations de la société civile et des mouvements sociaux des pays les moins avancés (PMA) dont l’objectif est de faire entendre la voix des populations de ces pays au niveau international, au sein des Nations-Unies et dans les organisations internationales afin de faire respecter les engagements en faveur de ces populations contenus dans les programmes d’action pour les PMA.

7

Pacific Network on Globalization (PANG)

PANG is a Pacific regional network promoting economic justice in globalisation with specific attention to:1) Accountability and transparency in economic and trade policy processes, 2) Poverty eradication, 3) Equitable development and sustainable livelihoods (opportunity, access, impact) and 4) Food sovereignty and environmental sustainability.

8

Plataforma Interamericana de Derechos humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)

La PIDHDD es un actor político, conformado por Capítulos Nacionales que articulan organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil, que promueve la plena vigencia y realización de los derechos humanos; Actualmente, se cuenta con capítulos nacionales constituidos y en funcionamiento en 16 países del continente americano: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Haití, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

9

Public Services International (PSI)

Public Services International (PSI) is a global trade union federation dedicated to promoting quality public services in every part of the world. PSI brings together more than 20 million workers, represented by 650 unions in 150 countries and territories.

10

Social Watch

Social Watch is an international network of citizens’ organizations struggling to eradicate poverty and the causes of poverty, to ensure an equitable distribution of wealth and the realization of human rights. Social Watch is committed to social, economic and gender justice, and emphasizes the right of all people not to be poor.

11

Southern and Eastern African Trade Information and Negotiations Institute (SEATINI)

An African initiative to strengthen Africa's capacity to take a more effective part in the emerging global trading system and to better manage the process of Globalization.

12

Third World Network (TWN)

Third World Network (TWN) is an independent non-profit international network of organisations and individuals involved in issues relating to development, developing countries and North-South affairs.
  1   2

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconOrganización Mundial del Comercio (omc), Ronda Doha Agustín Kuperman

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconCuando se escriba la historia de los cambios sísmicos que ocurren...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconAcuerdo por el que se da a conocer el contingente arancelario para...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconResumen Este ensayo busca hacer una reseña del estado del arte en...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha icon2. Utilice su poder psicotrónico para hacer realidad sus deseos
«atascos» en sus señales psicotrónicas. —Cómo hacer que los demás vean las cosas como usted.—Haga resonar cada célula de su cuerpo...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconLa politica economica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconLa economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconAcuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación de...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha icon"Acuerdo que reforma y adiciona al Acuerdo que Identificas las Fracciones...

Les escribimos hoy para solicitarlea los miembros de la omc que pongan como condición para la entrada en vigencia del acuerdo de Facilitación del Comercio la conclusión y cumplimiento del mandato de desarrollo estipulado para las negociaciones de la Ronda de Doha iconAcuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar a los Estados...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com