descargar 18.37 Kb.
|
WWW.ADINOEL.COM Adinoél Sebastião /// Espanhol – Tradução Livre 19/2012 Texto Premio Nobel Paul Krugman elogia "el camino de Argentina" en el New York TimesEl Premio Nobel de economía Paul Krugman sostuvo que la de Argentina es "una extraordinaria historia de éxito", y consideró que al país le ha ido tan bien como a Brasil, de quien se habla positivamente sobre su integración al BRIC junto a Rusia, India y China; pero no se reconoce de la misma manera la evolución argentina porque pondría en evidencia lo equivocado de "los reportes económicos". Krugman escribió este jueves en su columna del diario New York Times sobre la situación argentina y la manera en que los medios de comunicación, tanto locales como internacionales, hablan sobre el crecimiento económico del país y sobre las nuevas decisiones de propiedad de sus riquezas. Se refirió a una nota escrita por el periodista del mismo diario neoyorkino, Matt Yglesias, publicada el 1 de mayo último, bajo el título "El euro está matando al sur de Europa", donde también se elogiaba el camino tomado por Argentina para salir de su crisis. "Matt Iglesias, quien acaba de estar en la Argentina, escribe acerca de cómo el país se recobró luego de salir de la 'Ley de Convertibilidad' de un peso-un dólar. Como él dijo, es una extraordinaria historia de éxito que deja enseñanzas para la eurozona", reporta Krugman. "Simplemente quisiera agregar algo", agrega el economista en su columna del New York times, "la cobertura de prensa de la Argentina es otro de esos ejemplos de cómo el conocimiento convencional (sobre economía) hace -de manera aparente- imposible acceder correctamente a la información. Seguimos escuchando historias sobre la recuperación de Irlanda cuando, en realidad, no hay mejora alguna – pero debería haberla, porque tomaron el camino correcto, así que es eso lo que comunicamos". "Y, en cambio, los comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen". El periodista y economista norteamericano finaliza que "sólo para que quede claro, considero que a Brasil le está yendo muy bien, y que ha tenido un buen liderazgo. ¿Pero por qué para nosotros Brasil tuvo este salto (pertenecer al BRIC, Brasil, Rusia, India y China) y la Argentina sigue siendo desacreditada (menospreciada)? De hecho, sabemos muy bien por qué, pero no hablaría bien del estado de los reportes económicos". Fonte: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/premio-nobel-paul-krugman-elogia-el-camino-de-argentina-en-el-new-york-ti Tradução LivrePremio Nobel Paul Krugman elogia "el camino de Argentina" en el New York TimesPrêmio Nobel Paul Krugman elogia “o camino da Argentina” no New York Times El Premio Nobel de economía Paul Krugman sostuvo que la de Argentina es "una extraordinaria historia de éxito", y consideró que al país le ha ido tan bien como a Brasil, de quien se habla positivamente sobre su integración al BRIC junto a Rusia, India y China; pero no se reconoce de la misma manera la evolución argentina porque pondría en evidencia lo equivocado de "los reportes económicos". O Prêmio Nobel de economia Paul Krugman sustentou que a Argentina é “uma extraordinária história de êxito”, e considerou que o país há tão bem como o Brasil, de que sela positivamente sobre sua integração ao BRIC junto à Rússia, Índia e China; porém, não se reconhece da mesma maneira a evolução argentina porque colocaria em evidência o equivocado “dos relatórios econômicos”. Krugman escribió este jueves en su columna del diario New York Times sobre la situación argentina y la manera en que los medios de comunicación, tanto locales como internacionales, hablan sobre el crecimiento económico del país y sobre las nuevas decisiones de propiedad de sus riquezas. Krugman escreveu na quinta-feira em sua coluna do jornal New York Times sobre a situação argentina e a maneira em que os meios de comunicação, tantos locais como internacionais, falaram sobre o crescimento econômico do país e sobre as novas decisões de propriedade de suas riquezas. Se refirió a una nota escrita por el periodista del mismo diario neoyorkino, Matt Yglesias, publicada el 1 de mayo último, bajo el título "El euro está matando al sur de Europa", donde también se elogiaba el camino tomado por Argentina para salir de su crisis. Referiu-se a uma nota escrita pelo jornalista do mesmo jornal de New York, Matt Yglesias, publicada no último 1º. de maio, sob o título “O euro está matando o sul da Europa”, na qual também elogiava o caminho tomada pela Argentina para sair de sua crise. "Matt Iglesias, quien acaba de estar en la Argentina, escribe acerca de cómo el país se recobró luego de salir de la 'Ley de Convertibilidad' de un peso-un dólar. Como él dijo, es una extraordinaria historia de éxito que deja enseñanzas para la eurozona", reporta Krugman. “Matt Iglesias, que acaba de estar na Argentina, escreve sobre como o país recuperou-se logo ao sair da “Lei de Conversibilidade” de um peso um dólar. Como ele disse, é uma extraordinária história de êxito que deixa ensinamentos para a eurozona”, relata Krugman. "Simplemente quisiera agregar algo", agrega el economista en su columna del New York times, "la cobertura de prensa de la Argentina es otro de esos ejemplos de cómo el conocimiento convencional (sobre economía) hace -de manera aparente- imposible acceder correctamente a la información. Seguimos escuchando historias sobre la recuperación de Irlanda cuando, en realidad, no hay mejora alguna – pero debería haberla, porque tomaron el camino correcto, así que es eso lo que comunicamos". “Simplesmente quisera acrescentar algo”, acrescentou o economista em sua coluna do New York Times, “a cobertura de imprensa da Argentina é outro desses exemplos de como o conhecimento convencional (sobre economia) faz – de maneira aparente – impossível aceder corretamente à informação. Seguimos escutando histórias sobre a recuperação da Irlanda quando, na realidade, não há melhora alguma – porém deveria havê-la, porque tomaram o caminho correto, assim que é isso o que comunicamos”. "Y, en cambio, los comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen". “E, em troca, os comentários sobre a Argentina têm um tom mais que negativo: a Argentina é irresponsável, está renacionalizando suas indústrias, tem um discurso populista, assim deve-lhes ir muito mail, sem importar o que os estudos indiquem”. El periodista y economista norteamericano finaliza que "sólo para que quede claro, considero que a Brasil le está yendo muy bien, y que ha tenido un buen liderazgo. ¿Pero por qué para nosotros Brasil tuvo este salto (pertenecer al BRIC, Brasil, Rusia, India y China) y la Argentina sigue siendo desacreditada (menospreciada)? De hecho, sabemos muy bien por qué, pero no hablaría bien del estado de los reportes económicos". O jornalista e economista norte-americano finaliza que “somente para que fique claro, considero que o Brasil está indo muito bem, e que há tido uma boa liderança. Porém, por que para nós o Brasil teve este saldo (pertencer ao BRIC, Brasil, Rússia, Índia e China) e a Argentina segue sendo desacreditada (menosprezada)? De fato, sabemos muito bem o porquê, porém não falaria bem do estado dos relatórios econômicos”. |