descargar 96.87 Kb.
|
Autor Personal: Romero Loaiza, Fernando Título: La Calle : Movimientos Itinerantes, Nomadismo y Practicas Valorativas / Fernando Romero Loaiza Descripción Física: p. 59-65 Nota de Bibliografí: Incluye referencias bibliográficas: 17 Resumen: En el presente trabajo, al autor realiza un ejercicio transectorial con categorias literarias, filosoficas y economicas para analizar los movimientos que discurren en las calles de ciudades latinoamericanas. Utiliza estudios realizados en Lima, encuestas sobre el trabajo informal en el centro de Santafe de Bogota, y muestreos realizados en el centro de Pereira. Senala las maneras como en un espacio publico, noción por lo demas difusa, se construye valor, se hace "trabajable" y "vivible" la ciudad. Su intención es mostrar que "las calles" en las ciudades del Tercer Mundo son usadas, no solo para transitar los automotores, pues se les ha conferido nuevos valores. En: Revista de Ciencias Humanas Vol. 6, no. 20 (Jun. 1999) B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)000 1 ANALITICA HEMEROTECA Autor personal: Vich, Víctor Título: El discurso de la calle : los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú / Víctor Vich B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)306.0985 V42 1 LIBRO COLEC-GRAL Autor personal: Motavita García, Erminda Título: "Diseño de un modelo de salud ocupacional para microempresas del sector informal metalmecanico" [Microficha] / Erminda Motavita García B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)M T.AD 0383 M67 1 TESIS SALA-TESIS 2 TESIS COL-ALTERN Autor Personal: Camacho Castaño, Adriana Título: Effects of Colombia's Social protection system on workers' choice between formal and informal employment / Adriana Camacho Castaño, Emily Conover y Alejandro Hoyos Rodríguez Titulo paralelo: Efectos del sistema de protección social Colombiano en las decisiones entre trabajo formal e informal Nota de Bibliografí: Incluye referencias bibliográficas (p. 20-21). Resumen: Este artículo examina si el gobierno colombiano, cuando implemento y expandió una serie de programas sociales a comienzos de la noventas, de manera no intencionada creo incentivos para la informalidad. El estudio utiliza como fuente de datos las encuestas de hogares para Colombia, para periodos antes y después de la implementación de las reformas. Como un ejercicio de robustez también se construyo un panel de individuos a partir de las bases de la primera y segunda versión del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN). Utilizando la variación en las fechas de iniciación de encuestas del SISBEN para los diferentes municipios se encuentra un incremento de entre 2 y 4 puntos porcentuales en el empleo informal. Desde la perspectiva de políticas públicas esto implica que esta expansión de la cobertura de salud por parte del gobierno colombiano contribuyo a incrementar el empleo informal. Tema: Incentivos salariales--Colombia Tema: Subsidios a empleados--Modelos econométricos Tema: Economía informal--Colombia Autor Secundario: Conover, Emily Autor Secundario: Hoyos Rodríguez, Alejandro Autor Corporativo: Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Centro de Estudios de Desarrollo Económico En: Documentos CEDE No. 18 (ago. 2009), p. 1-34 Acceso Electrónico: Para consultar el texto completo presione aquí. B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)338.9 1 ANALITICA HEMEROTECA Título: El Empleo en la Sociedad Contemporanea / Descripción Física: p. 7-137 Nota de Contenido: Contenido: Empleo y relaciones laborales: acerca del programa de modernización de las relaciones laborales, una contribución de la Universidad Catolica / Juan Manuel Rodriguez; p.9-16. -- la inserción laboral de los jovenes: problemas y desafios para el diseño de pol’ticas / Javier Lasida, Ernesto Rodriguez; p.17-44. -- Jovenes empresarios y creadores de empresas en Uruguay: elementos a considerar en una estrategia de apoyo al sector / Jorge Ruetalo; p.45-76. -- la educación tecnica en el contexto de las demandas: entorno social, tecnologico y económico / Laura Bianchi; p.77-87. -- la excelencia laboral como responsabilidad individual / Edurne Chopeitia; p.88-95. -- el trabajo informal como estrategia de supervivencia / Nestor Louise; p.96-120. -- el comunicador social y el mercado laboral uruguayo / Paola Papa; p.121-128. -- Centralidad del trabajo en un mundo con alto desempleo / Pablo A. Guerra ; p.129-137 Autor Secundario: Rodriguez, Juan Manuel Autor Secundario: Bianchi, Laura Autor Secundario: Ruetalo, Jorge Autor Secundario: Guerra, Pablo A. Autor Secundario: Papa, Paola Autor Secundario: Louise, Nestor Autor Secundario: Chopeitia, Edurne Autor Secundario: Lasida, Javier Autor Secundario: Rodriguez, Ernesto Título Uniforme: Empleo y relaciones laborales: acerca del programa de modernización de las relaciones laborales, una contribución de la Universidad Catolica Título Uniforme: Centralidad del trabajo en un mundo con alto desempleo Título Uniforme: Jovenes empresarios y creadores de empresas en Uruguay: elementos a considerar en una estrategia de apoyo al sector Título Uniforme: La excelencia laboral como responsabilidad individual Título Uniforme: El trabajo informal como estrategia de supervivencia Título Uniforme: El comunicador social y el mercado laboral uruguayo Título Uniforme: La educación tecnica en el contexto de las demandas: entorno social, tecnologico y económico Título Uniforme: La inserción laboral de los jovenes: problemas y desafios para el diseño de pol’ticas En: Prisma (Montevideo) No. 5 (Nov. 1995) B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)370 1 ANALITICA HEMEROTECA Autor Personal: García Machado, William Eduardo Título: Informalidad en las calles de chapinero entre anomia y políticas públicas [Recurso electrónico] / William Eduardo García Machado ; director Víctor Alberto Reyes Morris B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)CD T.CPM 0297 G17 1 TESIS SALA-TESIS 2 TESIS COL-ALTERN Autor Personal: Mora Cortés, Andrés Felipe Título: Informalidad, política social y tipo de cambio : aportes para el análisis de la coyuntura colombiana actual / Andrés Felipe Mora Cortés Titulo paralelo: Political and social informality and exchange rate type. Contributions for the analysis of the Colombiancon juncture Nota de Bibliografí: Incluye referencias bibliográficas (p. 385-386). Resumen: Un modelo de economía abierta con bienes transables y no transables, caracterizado por la existencia de un sector informal constituye una buena representación de la realidad económica de las economías del tercer mundo. Con base en un modelo de esta clase, el presente trabajo analizará los efectos que la variación del tipo de cambio real produce sobre el sector informal de la economía en un contexto de políticas sociales sustentadas en la focalización de los subsidios a la demanda y la inversión en capital humano. Por medio de una aproximación a la coyuntura actual de la economía colombiana, se argumentará que el proceso de apreciación del tipo de cambio real (provocado por el incremento del precio de los bienes no transables y la revaluación del tipo de cambio nominal) genera presiones para la ampliación de la informalidad, aumentando los desincentivos que una política social basada en la focalización impone sobre las posibilidades de formalización del empleo. Si la persistencia de la informalidad es producida por la revaluación del tipo de cambio y la focalización de los subsidios a la demanda, se brindan argumentos a favor de la estabilización del precio de los bienes no transables, de la regulación sobre los flujos de capital, del control sobre el tipo de cambio nominal y de políticas sociales universalistas como mecanismos para combatir la informalidad. Tema: Apertura económica Tema: Análisis económico Tema: Distribución (Teoría económica) En: Economía, gestión y desarrollo No. 6 (dic. 2008), p. 357-386 Acceso Electrónico: Para consultar el texto completo presione aquí. B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)330 1 ANALITICA HEMEROTECA Autor personal: Perez Cavallazzi, Maria Consuelo Título: La integración vertical y horizontal como estrategia para el desarrollo del sector informal [Microficha] / Maria Consuelo Perez Cavallazzi ; director Oscar Edgar Camargo Acosta B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)M T.AD 1155 P37 1 TESIS SALA-TESIS 2 TESIS COL-ALTERN Título: Marginalidad : Sector Informal / Descripción Física: p. 76-165 Nota de Contenido: Contenido: El confuso mundo del sector informal / Vanessa Cartaya; p.76-88. -- Reflexiones sobre el sector informal / Hector Bejar; p.89-92. -- El imperativo de actuar: el sector informal hoy / Victor E. Tokman; p.93-105. -- Abundancia como efecto de la escasez: oferta y demanda en el mercado laboral urbano / Jaime Mezzera; p.106-117. -- El exodo hacia la metropoli: migración interna y mercado de trabajo / Rolando Lazarte; p.118-125. -- El movimiento de los excluidos: desempleo y nueva informalización / Manuel Barrera; p.126-133. -- Desventaja multiplicada: la mujer del sector informal / Cathy Rakowski; p.134-146. -- Ruptura o participacion?: la protesta de los marginales / Eugenio Tironi; p.147-154. -- Microempresas y desarrollo económico: el sector informal urbano en el Peru / Eliana Chavez O'Brien; p.155-165. Autor Secundario: Bejar, Hector Autor Secundario: Cartaya F., Vanessa Autor Secundario: Tokman, Victor E. Autor Secundario: Mezzera, Jaime Autor Secundario: Barrera, Manuel Autor Secundario: Lazarte, Rolando Autor Secundario: Tironi, Eugenio Autor Secundario: Rakowski, Cathy Autor Secundario: Chavez O'Brien, Eliana Título Relacionado: El confuso mundo del sector informal Título Relacionado: Desventaja multiplicada: la mujer del sector informal Título Relacionado: El movimiento de los excluidos: desempleo y nueva informalización Título Relacionado: Microempresas y desarrollo económico: el sector informal urbano en el Peru Título Relacionado: Ruptura o participación ? : la protesta de los marginales Título Relacionado: Reflexiones sobre el sector informal Título Relacionado: El imperativo de actuar: el sector informal hoy Título Relacionado: Abundancia como efecto de escasez: oferta y demanda en el mercado laboral urbano Título Relacionado: El exodo hacia la metropoli: migración interna y mercado de trabajo En: Nueva Sociedad No. 90 (Jul.-Ago. 1987) B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)300 1 ANALITICA HEMEROTECA Autor personal: Diaz Rivera, Marcy Viviana Título: Marketing multinivel : una alternativa para la generación de empleo informal en Colombia [Microficha] / Marcy Viviana Diaz Rivera ; director Rafael Antonio Acosta Trujillo B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)M T.AD 1120 D41 1 TESIS SALA-TESIS 2 TESIS COL-ALTERN Título: La mujer en el sector informal : trabajo femenino y microempresa en América Latina / compilación deMarguerite Berger y Mayra Buvinic B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)331.48 M84 1 LIBRO COLEC-GRAL Autor Personal: Bernal Granados, María Angélica Título: Participación ciudadana [Recurso electrónico] : alcances y limitaciones en el desarrollo de programas de mejoramiento integral de barrios, en la ciudad de Bogotá D.C. estudio de caso: la UPZ Patio Bonito / María Angélica Bernal Granados ; director Jairo Chaparro Valderrama B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)CD T.AM 0080 B37 1 TESIS SALA-TESIS Autor Personal: Rincon Ascencio, Luis Ernesto Título: Pobreza, empleo informal y política social : el caso de los llamados sanandresitos en Santa Fe de Bogotá [Microficha] / Luis Ernesto Rincon Ascencio ; directora Adriana Delgado Gutiérrez B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)M T.CPM 0182 R45 1 TESIS SALA-TESIS 2 TESIS COL-ALTERN Autor Personal: Mondragón Vélez, Camilo Título: Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia / Camilo Mondragón Vélez, Ximena Peña y Daniel Wills Titulo paralelo: Labor market rigidities and formal and informal sector wages in Colombia Nota de Bibliografí: Incluye referencias bibliográficas (p. 29-30). Resumen: Este artículo estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia durante el periodo 1988 a 2006. La estrategia de identificación incluye variación de los costos no salariales en el tiempo; y tanto del salario mínimo a nivel de ciudad como del ciclo económico a nivel del hogar (considerando medidas alternativas a nivel regional), además de su variación temporal. Utilizando regresiones por percentiles encontramos que aumentos tanto en los costos no salariales como en el salario mínimo disminuyen los salarios de todos los trabajadores. Los resultados sobre costos no salariales se mantienen en el análisis por sectores, así como el efecto negativo del salario mínimo sobre los salarios en el sector informal. En cuanto al sector formal, los resultados muestran que el efecto del salario mínimo para aquellos trabajadores que permanecen dentro de este sector es decreciente a lo largo de la distribución de salarios, y resulta negativo para las dos terceras partes de los trabajadores con mayores ingresos. Adicionalmente, encontramos evidencia de que la jornada laboral aumentó, como respuesta de los empleadores a mayores rigideces y costos del factor trabajo (particularmente en el sector formal). Autor Secundario: Peña, Ximena Autor Secundario: Wills, Daniel Autor Corporativo: Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Centro de Estudios de Desarrollo Económico En: Documentos CEDE No. 52 (dic. 2011), p. 1-36 Acceso Electrónico: Para consultar el texto completo presione aquí. B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)338.9 1 ANALITICA HEMEROTECA Título: Sociología del riesgo : accidentes de trabajo en el sector informal / coordinado por Marta Panaia ; Gatón Bassa...[et al.] B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)614.85 S62 1 LIBRO COLEC-GRAL Título: El Trabajo En La Encrucijada / Descripción Física: p. 60-167 Nota de Contenido: Contenido: Mujer y trabajo / Maria Berenice Godinho Delgado y Nilde Balcao; p.60-71. -- El mundo del trabajo rural / Emilio Klein; p. 72-81. -- El sector informal urbano : estrategias de vida e identidad / Eliana Chavez O'Brien; p.82-93. -- Innovación tecnologica, organización del trabajo y relaciones industriales en el Brasil / Marcia de Paula Leite; p.94-103. -- Reestructuración del mercado laboral y estrategia sindical/ Julio Godoi; p.104-113. -- Nuevo sindicalismo, viejos problemas: la concertación en Chile / Eugenio Diaz Corvalan; p.114-121. -- La crisis de representación de los sindicatos: del esencialismo de clase a la función comunicativa / Ana Maria Catalano; p.122-133. -- El sindicalismo internacional en movimiento : nuevos panoramas / Gustavo Blanco D.; p.134-145. -- La relación ciencia-sindicatos: temas practicos, tecnicos y criticos / Eduardo Rojas; p.146-157. -- Rasgos estructurales y tendencias regionales de los sindicatos asiaticos / Arnold Wehmhorner; p.158-167. Autor Secundario: Godinho Delgado, Maria Berenice Autor Secundario: Balcao, Nilde Autor Secundario: Klein, Emilio Autor Secundario: Godio, Julio Autor Secundario: Wehmhorner, Arnold Autor Secundario: Rojas, Eduardo Autor Secundario: Blanco D., Gustavo Autor Secundario: Catalano, Ana Maria Autor Secundario: Diaz Corvalan, Eugenio Autor Secundario: Chavez O'Brien, Eliana Autor Secundario: Leite, Maria Paula Título Relacionado: Mujer y trabajo Título Relacionado: El sindicalismo internacional en movimiento: nuevos panoramas Título Relacionado: Rasgos estructurales y tendencias regionales de los sindicatos asiaticos Título Relacionado: La relación ciencia - sindicatos: temas practicos, tecnicos y criticos Título Relacionado: La crisis de representación de los sindicatos: del esencialismo de clase a la función comunicativa Título Relacionado: El sector informal urbano: estrategias de vida e identidad Título Relacionado: Innovación tecnologica, organización del trabajo y relaciones industriales en el Brasil Título Relacionado: Nuevo sindicalismo, viejos problemas: la concertación en Chile Título Relacionado: Reestructuración del mercado laboral y estrategia sindical Título Relacionado: El mundo del trabajo rural En: Nueva Sociedad No. 124 (Mar.-Abr. 1993) B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)300 1 ANALITICA HEMEROTECA Título: Trabajo informal y pobreza urbana en America Latina / Dirección de Francois Belisle B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)331.1144 T71 1 LIBRO COLEC-GRAL Autor Personal: Salgado Jiménez, Ayda Rocío Título: El trabajo informal y sus efectos en el sistema pensional colombiano [Recurso electrónico] / Ayda Rocío Salgado Jiménez ; director Gilberto Barón Leguizamón B-GENERAL # CLASIF. COPIA MATERIAL LOCALIZACIóN 1)CD T.CPM 0187 S15 1 TESIS SALA-TESIS 2 TESIS COL-ALTERN |