descargar 62.93 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() INTRODUCCIÓN ![]() La economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfaga sus necesidades. Y la economía de la educación que son los conocimiento y el estudio ayudando a optimizar las decisiones políticas de los gobiernos contribuyendo a alcanzar un crecimiento sostenible y equitativo para todos los ciudadanos. Mediante la Economía de la Educación estudiamos como la dotación de recursos institucionales de los sistemas educativos determinan la calidad de la Educación también analiza la financiación pública y privada de los diferentes niveles educativos para comprobar la eficacia final de las políticas educativas. ![]() ACTIVIDAD ECONOMICA Conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y consumo de bienes y servicios generados para satisfacer las necesidades materiales y sociales. ARANCELES Es un impuesto a las importaciones. Se emplea generalmente para proteger a las industrias locales de la competencia extranjera. BANCO CENTRAL El banco de propiedad y/o control público que actúa como autoridad monetaria de un país; posee y administra las reservas internacionales y tiene pasivos en forma de depósitos a la vista de otros bancos y de las entidades públicas del país o de particulares. BENEFICIO Son los pagos financieros no monetarios ofrecidos por la organización a sus empleados, para garantizarle una mejor calidad de vida y motivación en el trabajo. BENEFICIO ECONÓMICO Es la ganancia que obtiene el actor de un proceso económico. Se calcula como los ingresos totales menos los costes totales de producción y distribución. BIEN ECONOMICO Es una mercancía capaz de proporcionar la satisfacción directa o indirecta, mediata o inmediata de las necesidades humanas. Existen diferentes tipos de bienes económicos: de consumo, de inversión, bienes duraderos y no duraderos, bienes de capital y bienes intermedios. BIENES DE CAPITAL Son todos aquellos bienes que son utilizados para producir otros bienes, y no le dan ningún tipo de satisfacción al consumidor final. BIENES DE CONSUMO Son todas aquellas mercancías producidas por la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. BIENES INTERMEDIOS Son todos aquellos recursos materiales, bienes y servicios que se utilizan como productos intermedios durante el proceso productivo, tales como materias primas, combustibles, útiles de oficina, etc. Se compran para la reventa o bien se utilizan como insumos o materias primas para la producción y venta de otros bienes. BIENES NACIONALES Son aquéllos cuyo dominio pertenece a la nación, es decir, aquellos bienes que estando situados dentro del territorio nacional, pertenecen a todos sus habitantes. CALIDAD EDUCATIVA Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. CAPITAL Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. CONSUMIDOR Todo agente económico que demanda bienes y servicios con el fin de satisfacer sus necesidades. COSTES Cantidad de dinero empleado para una determinada cosa. COSTE-BENEFICIO Es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. COSTE DE PRODUCCIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD
CRECIMIENTO ECONÓMICO Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. DEMANDA Consiste en cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a comprar a diferentes niveles de precios alternativos. DEPRESION Declive del producto total con duración de al menos 6 meses. DIVISION DEL TRABAJO Permite que la capacidad productiva de la sociedad se incremente en proporciones muy elevadas. Requiere de especificación y del comercio. ECONOMÍA
ECONOMIA ABIERTA Es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones. EDUCACIÓN
EFICIENCIA Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. ELASTICIDAD DE OFERTA Es el grado de sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación en el precio del bien. EMPRESA Es la unidad básica de producción de bienes y servicios, agente económico que consume y produce a la vez. ESCASEZ
EVALUACIÓN Es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. FACTORES DE LA PRODUCCION Elementos básicos que intervienen en el proceso de producción y son la causa o condición del cambio o transformación de los recursos productivos. Se identifican cuatro factores de la producción: trabajo, capital, tierra y organización; como contraprestación les corresponden salarios, intereses, renta y beneficios respectivamente. FINANCIAMIENTO Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. FINANCIAMIENTO BANCARIO Son los créditos concedidos por el sistema bancario a las familias, empresas privadas y sector público, así como valores emitidos por empresas privadas, sector público y banco central adquiridos por el sistema bancario. FUNCION ADMINISTRATIVA Conjunto de actividades afines, dirigidas a proporcionar a las unidades de una organización los recursos y servicios necesarios para hacer factible la operación institucional. FLOTACION Proceso por el cual se permite que la moneda de un país encuentre su paridad cambiaria o nivel propio de cambio en el mercado de divisas, completamente al arbitrio de las fuerzas del mercado. FLUJO DE EFECTIVO Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada. Movimiento de dinero dentro de un mercado o una economía en su conjunto. GOBIERNO Es el que establece las normas, y a su vez recauda los impuestos para financiar actividades colectivas y comprar bienes públicos; evita los excesos monopolísticos. INDICADOR DE RENDIMIENTO Es un elemento de un proceso y como tal cumple la función de medir un proceso desde cualquier perspectiva. INFLACIÓN Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. LEY DE ESCACEZ Los bienes son escasos por que los individuos desean mucho más de o que se genera en la economía, por lo que la sociedad se ve obligada a elegir lo que puede producir a partir de los recursos que tiene disponible. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Mantiene fijos las de los demás factores, obtenemos una cantidad adicional del producto cada vez más pequeña. MACROECONOMÍA El estudio de los agregados económicos tales como producción nacional y el nivel de precios. MERCADO
MERCADO DE BIENES Mercado en el cual se intercambian bienes y servicios y se determina el nivel de equilibrio de la producción agregada. MERCADO DE DINERO Mercado donde se intercambian instrumentos financieros y se determina el nivel de equilibrio de la tasa de interés. MICROECONOMÍA El estudio de la conducta de los consumidores y productores que operan en los mercados individuales de la economía MODELOS ECONOMICOS Son situaciones o circunstancias que se asume como presentes en la realidad que trata de explicar el modelo. MONOPOLIO El monopolio es una estructura de mercado en la que existe una empresa única que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos. NIVEL DE EQUILIBRIO DEL PRECIO Punto en el cual se intersecan las curvas de demanda agregada y de oferta agregada. OBJETIVO Expresión cualitativa de un propósito en un periodo determinado; el objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué". En programación es el conjunto de resultados que el programa se propone alcanzar a través de determinadas acciones. OBJETIVO ESPECIFICO Expresión cualitativa de un propósito particular. Se diferencia del objetivo general por su nivel de detalle y complementariedad. La característica principal de éste, es que debe permitir cuantificarse para poder expresarse en metas. OBJETIVO GENERAL Expresión cualitativa de un propósito general. Propósito definido en términos generales que parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes agregados y que constituye la primera instancia de congruencia entre el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo. OFERTA Distintas cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos. OFERTA AGREGADA Oferta total de los bienes y servicios de una economía. ORGANIZACIÓN Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. PATENTE Barrera de acceso que otorga al inventor el uso exclusivo del producto o proceso patentado. PLANIFICACIÓN Un conjunto de procesos psicológicos a través de los cuales la persona se representa el futuro, estudia los medios y los fines para acceder a él, y construye un marco o estructura de referencia que le sirve de guía en su actuación para la consecución de las metas programadas. POLÍTICA FISCAL Políticas de gastos e ingresos que utiliza el gobierno para influir en la economía. POLÍTICA INDUSTRIAL Intromisión del gobierno en la asignación del capital entre los distintos sectores manufactureros. PRECIO Suma a la que se vende un producto por unidad. Refleja cuánto está dispuesta la sociedad a pagar por él. PROCESO PRODUCTIVO Es el conjunto de actividades mediante las cuales se genera un bien. PRODUCCIÓN
PRODUCTORES Personas o grupos de personas, ya sea de carácter público o privado, que transforman los recursos en productos útiles. PRODUCTOS HOMOGÉNEOS Productos no diferenciados; productos que son idénticos entre sí o indistinguibles unos de otros. PLUSVALÍA Ganancia que obtiene un capitalista al pagar a sus trabajadores una suma inferior al valor de lo que producen. SALARIO MÍNIMO Salario más bajo que las empresas están autorizadas a pagar a sus trabajadores. SERVICIOS Cosas que compramos y que no implican la producción de objetos materiales; Ej.: los servicios legales y médicos o la educación. SUBSIDIOS Pagos realizados por el gobierno a cambio de los cuales no recibe bienes o servicios. Generalmente se realizan para estimular alguna actividad productiva o con un fin social. TIERRA Se refiere a aquellos medios de producción que se encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ríos, etc. TRABAJO Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las personas asignan a la producción de bienes y servicios. VALOR A PRECIOS BASICOS Es el valor de la producción de los bienes y servicios generados en un país, excluyendo los impuestos a los productos por pagar y adicionando los subsidios correspondientes a cobrar por la unidad económica, como consecuencia de su producción o venta de bienes o servicios. VALOR AGREGADO (BRUTO) Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. El valor agregado o producto interno bruto es el valor creado durante el proceso productivo. Es una medida libre de duplicaciones y se obtiene deduciendo de la producción bruta el valor de los bienes y servicios utilizados como insumos intermedios. VALOR DE COSTO Es la cantidad pagada por un bien cualquiera, incluyendo el importe de mejoras subsecuentes y sin tomar en consideración ninguna rebaja por concepto de depreciación. VALOR INTANGIBLE Aquél basado en consideraciones distintas del valor intrínseco del activo. El "crédito mercantil" y las "patentes y marcas" registradas, son ejemplos de activo de valor intangible. VALOR DE MERCADO Costo de reposición, bien sea por compra directa o producción según sea el caso. Este puede obtenerse de las cotizaciones que aparecen en publicaciones especializadas, si se trata de artículos o mercancías cotizadas en el mercado, o de cotizaciones y precios de facturas de los proveedores, entre otros. VENTA DE SERVICIOS Ingresos generados por las operaciones de las entidades del Sector Paraestatal cuyo giro principal o complementario es la prestación de servicios. |