descargar 25.51 Kb.
|
Esta semana en el Celarg Del 23 al 29 de agosto ¡ÚLTIMA SEMANA! Cierra la convocatoria para la XVIII Edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo El cierre de la convocatoria será el 27 de agosto, las bases están disponibles en la página web http://www.celarg.gob.ve, el veredicto será publicado en el mes de septiembre, y se otorgará el premio el día 27 de octubre de 2010. Los autores participantes deberán ser venezolanos, de hasta 40 años de edad, cumplidos para la fecha en la que se realiza la convocatoria. Foro Periodismo Literario venezolano: Realidad y ficción: aguas cruzadas El propósito de este foro es intercambiar algunas reflexiones sobre el periodismo literario, orientadas a su concepción y al ejercicio bajo el marco de un panorama contemporáneo signado por la ausencia de incentivos y espacios de publicación. Se propone responder algunas interrogantes: ¿existe actualmente un periodismo cultural y literario en Venezuela?; ¿es posible ejercerlo?; ¿cuál lugar ocupa en el contexto actual de los medios de comunicación?; ¿cuál es su función?. El evento contará con la participación de los ponentes: Armando Coll, Eloi Yagüe Jarque, Albinson Linares, Ernesto Cazal, Ricardo Andrade y Alejandro Sebastiani Verlezza. Como moderador estará el periodista Hilario Ruiz Lazo, director editorial de Corriente Alterna. Miércoles 25 de agosto / Sala C, piso 6 / 6:00 p.m. / Entrada libre Seminario: Historia y petróleo en Venezuela contemporánea Desde el tiempo colonial y hasta la tercera década del siglo XX, la economía venezolana descansó básicamente en la exportación de productos agrícolas y pecuarios; a partir de 1926 la renta petrolera cambió esa realidad. La penetración imperialista antecedió a esta realidad, pero pronto se aparejó y definió nuestra economía sobre la base extractiva y mono–exportadora, que en las condiciones de la economía mundial de la época perfiló nuevas formas de dependencia y reprodujo referentes sociales foráneos. La capacidad de consumo modificó progresivamente modo, forma de vida y valores de la sociedad venezolana hasta consolidar modelos nocivos que desvirtuaron lo caracteres del venezolano. El seminario contará con la ponencia del historiador y coordinador de Formación y Docencia del Celarg, Manuel E. Carrero. Martes 24 y 31 de agosto / Sala Doña Bárbara, piso 4 / 8:30 a.m. a 12:00 m. Entrada libre / Se entregará certificado de asistencia Continúa el seminario: Conociendo al enemigo: el imperialismo USA Este seminario propone generar interés en el conocimiento de la cultura y los mecanismos utilizados por la gran potencia para alienar a nuestro pueblo y convertirlo en su gran aliado. Los proyectos de Washington para dominar nuestras naciones datan desde la época de George Washington y no desde 1823 con Monroe. El aislacionismo respecto a los conflictos de Europa y la atención de la política exterior para controlar “nuestra América” permitió a EE.UU., durante los siglos XIX y XX, y al comenzar la explotación petrolera Venezuela quedó atrapada en la órbita del “imperialismo yanqui” y mediatizada su cultura por los espejismos de la american way of life ( el estilo de vida americana). Jueves 26 de agosto / Sala Doña Bárbara, piso 4 / De 1:30 p.m. a 4:00 p.m. / Entrada libre / Se entregará certificado de asistencia Finaliza el seminario: Conociendo a Colombia, nuestro vecino Este seminario propone realizar un primer acercamiento a las relaciones entre Venezuela y Colombia para sensibilizar el interés por la unión y una mejor vecindad a través de las realidades que nos identifican. Colombia y Venezuela constituyen virtualmente una misma nación, su historia ha corrido por caminos parecidos desde el tiempo aborigen y la dominación colonial. Conocer la historia de Colombia resulta fundamental para comprender los conflictos que afloran de manera recurrente. Se debe saber quienes y cómo se benefician de esa paradoja que nos une y separa a la vez. Escasamente se sabe que ambas naciones han sido sometidas al expolio y a la opresión con la complicidad de las oligarquías desnacionalizadas y "dueñas" de la riqueza. Viernes 27 de agosto / Sala Doña Bárbara, piso 4 / De 1:30 p.m. a 4:00 p.m. / Entrada libre / Se entregará certificado de asistencia Abierta la convocatoria: Talleres de Creación Celarg 2010-2011 La Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, convoca al concurso para optar a los Talleres de Creación Celarg 2010 – 2011, en las siguientes menciones: dramaturgia, narrativa, periodismo comunitario (taller trimestral), literatura infantil, guión de cine y TV, dirección de teatro y poesía. Recepción de documentos y mayor información: Coordinación de Formación y Docencia, Piso 4, teléf. 0212 286.82.36 / 0212 285.26.44/ 285.27.21 Ext. 224. Correos electrónicos: tallerescelarg@gmail.com / formacionydocencia@celarg.gob.ve Recepción de documentos hasta el 31 de agosto / Coordinación de Formación y Docencia / Inscripciones de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 4:30 p.m. / La participación en estos talleres es gratuita. CONCIERTOS Homenaje a Antonio Lauro Lauro siempre Lauro a los 70 años del valse Natalia Cinco conciertos inolvidables con la música del gran maestro guayanés Antonio Lauro y otros compositores venezolanos como Rodrigo Riera e Inocente Carreño, quienes junto a sus clásicos intérpretes y nuevos talentos, acompañados por grandes maestros del piano, cuatro, bandola llanera y flauta, le darán mayor realce al repertorio escogido para este nuevo encuentro con Lauro. Los conciertos contarán con la participación de destacados invitados: la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Daniel Marchán, Gerardo Hernández, Leopoldo Igarza, Guiomar Narváez, Ramón Narváez, Sir Augusto Ramírez, Mélida Palacios, Lorenzo Camejo, Ulises Pérez, Ensamble Hemiola, Cuarteto de Flautas Dulces, Jesús Durán y su grupo musical Rebatiña, Williams Hernández, el grupo Unyfonía de la Universidad Yacambú de Barquisimeto, Julio Rondón y su grupo Antología venezolana, Cristian Fandiño, Roberto Betancourt, Jesús Gerdel. Martes 24 de agosto / Sala de teatro 1 / 8:00 p.m. / Entrada general Bs.60, estudiantes y 3era edad Bs.50 ARTES VISUALES Tela que cortar Daniela Edburg, María Ezcurra y Teresa Carreño Muestra fotográfica. Sala RG / Hasta el 28 de agosto / Entrada libre Se busca Pinturas y dibujos del artista plástico petareño Jorge Romero Ávila El dibujo es la vía que recorre Romero al componer el cuadro, por eso existe un sentido y se percibe en equilibrio y como unidad. Las incursiones de Jorge en la poesía fueron otros de los episodios que le permitieron contactar con otro aspecto de su historia personal , que en el fondo explica ciertos planos ocultos que normalmente no se podrían descifrar, y es la relación que guardan la poesía y el dibujo. Sala NG / Hasta el 30 de octubre / Entrada libre TEATRO ¡ÚLTIMA SEMANA! Yo me bajo en la próxima... ¿y usted? La obra presenta los encuentros y desencuentros de una pareja cuya peor equivocación fue casarse luego de un mes de haberse conocido, nada más y nada menos, que en un vagón del Metro y que ahora, por cosas de la convivencia están a punto de divorciarse. Como era de suponer, mienten descaradamente. O no. ¿Cómo saberlo? Escrita por Adolfo Marsillach / Dirigida por Daniel Uribe / Hasta el 29 de agosto / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados 10:00 p.m., domingos 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 90 / Jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 80. ¡ÚLTIMA SEMANA! Los cuentos de El Decamerón Basada en un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Para engarzar estas cien historias Boccaccio estableció un marco de referencia narrativo. La obra comienza con una descripción de la peste bubónica, lo que da motivo a que un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres, que huyen de la plaga se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Escrita por Giovanni Baccaccio / Dirigida por Noel de la Cruz / Hasta el 29 de agosto / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados 8:00 p.m., domingos 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 80, jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 70. Arráncame la vida La obra muestra a Nubia Linares, una maestra jubilada de Puerto Cambur que recibe la visita de su hijo Andrés, un joven artista que vive en la capital. Su llegada intempestiva con una supuesta afección digestiva, mucha ropa y extrañas aprensiones, despierta en ella la necesidad de informarse, comprender, ser proactiva, enfrentarse a la intolerancia de un pueblo ignorante y prejuicioso, y, sobre todo, lidiar con los fantasmas y temores de su hijo, que le pide le ayude a morir. Desde su profundo amor, Nubia intentará hacerle entender que la sombra de la muerte a veces se nos aparece para que iluminemos más LA VIDA. Escrita por Elio Palencia / Dirigida por Román Chalbaud / Hasta 12 de septiembre / Sala Experimental Sótano 3 /Jueves a sábados 8:00 p.m., domingos 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 60, jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 50. ¡ÚLTIMOS DÍAS! Teatro efímero La pieza incorpora al espectador a la escena con el propósito de que viva una experiencia teatral totalmente distinta, que impulsada por la innovadora dramaturgia de nuevos talentos, lo pasearán por una serie de historias breves que manejan la magia de la cotidianidad que se ha perdido a causa de esa constante carrera contra el tiempo. La original propuesta de la agrupación fusiona un concepto estético que se desarrolla en un particular bistró italiano donde se incorpora la música en vivo y talentosos jóvenes actores, que se encuentran en varias historias cortas que generarán una obra única cada día. Dirigida por Jennifer Gásperi / Hasta el 25 de agosto / Sala Experimental Sótano 3 / Martes y miércoles 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 50, estudiantes y 3ª edad Bs. 45 TEATRO INFANTIL Khromatikus Este espectáculo se desarrolla en un extraño mundo donde el color y los matices han desaparecido, y en el que divertidos personajes intentan recuperar la armonía de su singular universo. La valentía, la amistad y la igualdad serán claves para poder regresar todo a la normalidad, sólo si un disparatado Lord lo permite. La aventura pondrá a prueba los valores de nuestros protagonistas y la ayuda de los espectadores más pequeños será fundamental para lograr la victoria en este colorido y a la vez monocromático mundo. A cargo del Grupo de teatro Nueva Era / Del 7 de agosto al 12 de septiembre / Sala de teatro 2 / Sábados y domingos 3:00 p.m. / Entrada general Bs. 45. CINE Cinecelarg3 / Ciclo Werner Herzog Hasta el 29 de agosto Sala de cine sótano 3 / De lunes a domingos / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. / Entrada general Bs. 15, 3era edad Bs.10. Cinemateca Celarg Sala de teatro 2 / De lunes a domingos / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. / Entrada general Bs. 3.50, estudiantes y 3era edad Bs.1.80 y niños gratis. Siga la programación del Celarg en Twitter y Facebook Si desea conocer la programación del Celarg ahora puede hacerlo a través de Twitter siguiéndonos por @Celarg o visitando nuestro perfil en Facebook Fundación Celarg. Venta de boletos en línea La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha puesto en funcionamiento el sistema de venta de boletos en línea, a través de su página web www.celarg.gob.ve. Gracias a este servicio el público podrá adquirir sus entradas de manera rápida, cómoda y segura, sin necesidad de salir de su casa u oficina, y para cualquiera de las funciones de las obras en cartelera. El sistema garantiza que los usuarios y usuarias obtendrán rápidamente el mejor asiento disponible en las salas. Para retirar los boletos es indispensable presentar el comprobante de compra impreso y la cédula de identidad del comprador. |