
Boletín de información diaria – Seguimiento a la economía internacional
Análisis
Las tensiones en Grecia, el débil crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre del año (que se ha traducido en una fuerte subida del euro) y el propio agotamiento del rally acumulado por las Bolsas han hurtado a los inversores las subidas bursátiles que, desde que empezó el año, parecían no tener fin. Pero abril se va y con él se esfuma la fiebre alcista.
Escrita en homenaje a Don
Carlos Alfredo Navarro Matheus
(9 marzo 1922 – 4 octubre 2013)
y Doña
Rosa Montoya Saravia
(30 mayo 1910–2 diciembre 1975) 30 de abril del 20151
Elaborado por José Carlos Navarro Lévano
El Gobierno español promete dos millones de nuevos empleos hasta 2018. El Gobierno español, cuya legislatura vence a finales de año, confía en que con la economía nacional cerca de su potencial de crecimiento del tres por ciento podrá crear al menos dos millones de nuevos empleos hasta 2018. La mejora de la economía nacional es la principal baza del presidente del Gobierno Mariano Rajoy para volver a ganar las elecciones a finales de año y encarar una segunda legislatura en un momento en el que los sondeos muestran la amenaza de nuevas formaciones políticas con amplio respaldo social. Su Ejecutivo anunció el jueves el nuevo cuadro macroeconómico elevando la previsión de crecimiento al 2,9 por ciento en 2015 y 2016 y al tres por ciento en 2017 y 2018, dejando atrás dos recesiones y una crisis bancaria con rescate europeo. (Reuters) La fila del desempleo se alarga en la capital del petróleo de Brasil. "Ellos robaron y nosotros perdemos el empleo", una queja dirigida a los corruptos que se apropiaron de miles de millones de dólares de la petrolera estatal Petrobras, se repite como una letanía en la boca de los trabajadores que buscan empleo en Macaé, la capital brasileña del "oro negro". La dimensión de la crisis en esta ciudad de la costa norte de Río de Janeiro, puerto de embarque para las plataformas marítimas, se mide por la longitud de la fila que se forma a cada mañana frente a la oficina de empleo y que, a veces, llega a doblar dos esquinas. (EFE) Cuba y Reino Unido firman acuerdos por 400 millones dólares en un foro empresarial. Cuba y Reino Unido suscribieron acuerdos de inversión en áreas como turismo, energía y agricultura por un valor aproximado de 400 millones de dólares durante un foro empresarial celebrado esta semana en La Habana, informó hoy la web oficial Cuba debate. Los convenios incluyen la construcción de un nuevo campo de golf en la isla, así como inversiones en la agricultura y proyectos en el sector energético, según precisó a medios locales John Hutton, copresidente de Cuba Initiative, un proyecto cubano-británico creado en 1995 que fomenta las relaciones bilaterales. (EFE) Inmersión de la zona euro en la deflación se detuvo .Reciente datp de la zona euro de la deflación terminó este mes, con los datos oficiales muestran los precios se mantuvieron estables durante el año hasta abril, aumentando las esperanzas de que la región está acelerando lentamente hacia la recuperación económica. Eurostat, la oficina de estadísticas de la Comisión Europea, informó que no hubo inflación en la región de 19 miembros en el año a partir de abril 2014 - hasta desde menos 0,1 por ciento en marzo. Precios de los alimentos y un aumento en el precio de los bienes industriales importados - el resultado del euro más barato - estaban detrás de la cifra más alta para este mes. La inflación al consumidor subyacente, que excluye los precios más volátiles como los de alimentos y energía bienes, se mantuvo en un mínimo histórico del 0,6 por ciento - una señal de que la demanda en la zona sigue siendo débil. (Financial Times)
País
| Moneda
| Martes 28.04
| Miércoles 29.04
| Jueves 30.04
| Tipo de cambio
| Tipo de cambio
| Tipo de cambio
| Reino Unido
| Libra
| 1.5282 dólares
| 1.5416 dólares
| 1.5352 dólares
| Europa
| Euro
| 1.0925 dólares
| 1.1073 dólares
| 1.1213 dólares
| Japón
| Yen
| ¥119.0950
| ¥119.0245
| ¥119.4230
| Todas las bolsas del viejo mundo suben hoy 0.05%. La bolsa de Nueva York cae en 1.08% ayer. La bolsa de Tokio cerró hoy a la baja en 2.69%.
(cincodias.com) El dólar se aprecia con respecto al yen. Se deprecia respecto a la libra y al euro. (CNN)
|