UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
IDEAD BOGOTA – EDUCACIÓN
NOMBRE: ASTRID CONSTANZA RODRIGUEZ
CÓDIGO: 083451132010
PENSAMIENTO CIENTIFICO
TÍTULO DEL VIDEO RESEÑADO:
TITULO: LA LOCOMOTORA MINERA EN COLOMBIA , CRONICAS DE MAURICIO GOMEZ PARAMO DE SANTURBAN
| RESUMEN (150 palabras máximo)
| La locomotora minera es una entrevista realizada a el Economista Juan Martínez Alier, es español, catedrático de Economía e Historiador de la universidad Autónoma de Barcelona. Es miembro científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Quien nos da a conocer la problemática que se está generando en diferentes partes de Colombia por la explotación de Carbón, oro, petróleo entre otros. Nos da a conocer que en Europa solo en Polonia permiten la explotación de carbón, de resto está prohibido por la gran destrucción del medio ambiente y el empobrecimiento al que llega el país que lo permite, ellos prefieren comprar o explotar estos recursos fuera de su territorio.
El nos muestra que alrededor de una mina lo único que se encuentra es pobreza, desempleo, hambre. Nos da a conocer el panorama que presenta Ghana y dice que ojala Colombia no llegue a esta condición. Donde explotan oro en grandes cantidades pero su población muere físicamente de hambre. Nos da a conocer que las políticas del gobierno que existe un desarrollo sostenible son mentiras, que la producción de agrocombustibles son un gran error, que estamos cambiando comida por agrocombustibles, que estamos acabando con nuestros paramos que son nuestras principales fuentes de agua.
Nos da 3 concejos que el ministro de Economía y medio ambiente sean uno solo, que vendamos menos productos primarios y sus costos sea más caros, que los ricos del mundo gasten menos hay demasiado despilfarro. Ya que lo que estamos destruyendo los páramos que son ecosistemas únicos que debemos de conservarlos.
| VALORACIÓN CRÍTICA (700 palabras máximo)
Los dos videos nos dan a conocer la problemática que genera para cualquier tierra la explotación Minera, que supuestamente en Colombia está moviendo y haciendo crecer nuestra economía. Pero esto no es así el gobierno se está basando en la parte económica supuestamente con las cifras que nos da a conocer el Sr. Juan Martínez donde los ingresos de una sola explotación son de 6,5 billones que se deberían ganar y lo que le entra al país es 3,5 billones con todos los descuentos y prebendas que otorgan no es nada, y los recursos que le llegan a las comunidades donde se están haciendo estas explotaciones no reciben ni un 1% , los más afectados son el pueblo, las comunidades que se ven afectadas por la falta de agua, alimentos, no hay empleo mientras un grupo de mineros explota un 10% y genera empleo informal por así decirlo ya que ellos no tienen las condiciones mínimas para trabajar , pero por obtener un sustento diario lo realizan. Los recursos que le llegan a las comunidades donde se están haciendo estas explotaciones no reciben ni un 1%, los más afectados son el pueblo, las comunidades que se ven afectadas por la falta de agua, alimentos, no hay empleo mientras un grupo de mineros explota un 10% y genera empleo informal por así decirlo ya que ellos no tienen las condiciones mínimas para trabajar, pero por obtener un sustento diario lo realizan. Estas grandes multinacionales están terminado con nuestra, agua, fauna y flora, al recibir ellos el permiso para explotar se compromete a cubrir los daños ocasionados , pero es una mentira muy grande no hay ningún precio para recuperar las cantidades de agua que perdemos por minuto, la fauna y la flora no la podemos comprar y ellos son consientes de esto , por ejemplo lo que está pasando en el Páramo de Santurban, las licencias se dieron, ellos iniciaron cuando la comunidad se percato de lo que estaba sucediendo suspendieron las obras por unos días, pero sus tierras están afectadas por todas partes, se decreto como reserva ecológica , donde el parque va por la mitad del pueblo y las veredas aledañas, no hay ningún tipo de control, no hay información, la gente no cuenta, su comunidad no está de acuerdo con estas grandes obras ya ejecutadas, tienen frenada la explotación , pero ya los terrenos tocados son terrenos perdidos. El estado ha entregado gran parte de la zona cultivable de Colombia a estas explotaciones mineras, poniendo en riesgo el agua y el alimento para poder sobrevivir, y altamar como alternativa ecológica la producción de agrocombustibles estamos terminando con nuestra tierra mucho más rápido. Estos son sustitutivos de la gasolina, producidos a partir de caña de azúcar, remolacha, maíz, trigo o cebada, y agrodiésel, sustitutivo del gasóleo, producido a partir de oleaginosas como girasol, colza, palma, soja o jatrofa. Donde estamos forzando a la tierra para que produzca estos alimentos a gran escala, sin medir los impactos ambientales y sociales. Se está destruyendo al campesino ya que este no tiene como competir con estas producciones a gran escala. Con los consejos que nos da Juan Martínez, no son cosas imposibles el lo que nos está diciendo es que debemos de tomar conciencia de cada una de estas actividades. Al unir el trabajo del ministro de Economía con el ministro de Medio Ambiente debe de haber un trabajo en equipo, que no debemos de permitir que otros países nos destruyan, terminen con lo poco que nos queda, se hagan ricos con nuestras riquezas y nuestros esfuerzos, que seamos más inteligentes y aprovechemos al máximo los recursos que tenemos, que dejemos de malgastar y seamos gestores de conciencia. Que como seres hacemos parte de este planeta, estamos dormidos que como no estamos cerca de uno de estos lugares donde están viviendo esta situación no nos importa, no nos compete; y que a estas alturas ya única arma que tenemos para detener estas actividades es protestar, realizar marchas pacificas , demandar, en tutelar al estado, pero sobre todo sentar nuestra voz de protesta frente a lo que esta pasando, que escuchemos los mensajes de la personas que están tomando la vocería y seamos canales de transmisión, para poder crear la conciciencia que necesitamos. Que valoremos las vidas que se han perdido hasta el momento porque el planeta es de todos y para todos.
| |