CARTA DE COMPROMISO SUSCRITA POR XXXXXX A FAVOR DEL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX, QUIEN ACTÚA COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN (ASIMILADA A UN PATRIMONIO AUTÓNOMO), DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY 1450 DE 2011 Y EL CONVENIO MARCO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN N° 164 DE 2011.
El suscrito XXXXXXX, identificado con la cédula de ciudadanía número XXXXXX de XXXXX, domiciliado en la ciudad de XXXXX, en su calidad de Representante Legal de XXXXXXXX y quien, en adelante, y para los efectos de esta CARTA DE COMPROMISO se denominará LA INSTITUCIÓN, mediante el presente instrumento se obliga de forma unilateral, incondicional e irrevocable a favor de BANCÓLDEX, QUIEN ACTÚA COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN (ASIMILADA A UN PATRIMONIO AUTÓNOMO), DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY 1450 DE 2011 Y EL CONVENIO MARCO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN N° 164 DE 2011 y que en adelante se denominará BANCOLDEX COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN, en los términos que se indican a continuación, previas las siguientes : CONSIDERACIONES:
Que BANCÓLDEX es una sociedad anónima de economía mixta del orden nacional, no asimilada al régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado, vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, organizada como establecimiento de crédito bancario y sometido al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Que el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010 – 2014, “Prosperidad para todos”, ha definido que uno de sus principales objetivos es generar un crecimiento económico sostenido basado en una economía más competitiva, más productiva y más innovadora, y con sectores dinámicos que jalonen el aumento del valor de los bienes y servicios producidos en el país.
Que, para ejecutar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en lo concerniente a la Unidad de Desarrollo e Innovación, en el artículo 46 establece lo siguiente:
Artículo 46°. FINANCIACIÓN UNIDAD DE DESARROLLO BANCÓLDEX. El Gobierno Nacional, previa instrucción sobre su distribución a la Nación por el CONPES, podrá destinar recursos de las utilidades del Banco de Comercio Exterior – Bancóldex, para el diseño, montaje y funcionamiento de una Unidad de Desarrollo y para la estructuración e implementación de proyectos y programas identificados por dicha unidad. Tales recursos se manejarán a través de un sistema de manejo separado de cuentas que para todos sus efectos se asimilará a un patrimonio autónomo. Bancóldex administrará dichos recursos a través de una cuenta de orden. Para los propósitos señalados en este artículo, Bancóldex podrá celebrar CONVENIOS con las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación.
Que el 4 de agosto de 2011, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 46 de la Ley 1450 de 2011, suscribieron el Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación N° 164, el cual tiene por objeto “establecer los términos de la cooperación entre BANCÓLDEX y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para poner en marcha la Unidad de Desarrollo e Innovación, la cual tendrá como objetivos principales: (i) Apoyar la estructuración de las líneas de acción de los proyectos estratégicos con enfoque regional, (ii) Identificar los instrumentos de apoyo públicos y privados adecuados y hacer seguimiento a su ejecución, (iii) Identificar líneas de redescuento enfocadas a las necesidades de las empresas del programa y (iv) Diseñar iniciativas para el financiamiento de riesgo de los emprendimientos con carácter innovador en etapa temprana”.
Que las líneas estratégicas de acción que contempla la Unidad de Desarrollo e Innovación son: A) Construir y fortalecer una mentalidad y cultura que fomente el crecimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación. B) Corregir fallas del mercado, creando nuevas relaciones entre oferta y demanda en el ecosistema de innovación y emprendimiento. C) Fortalecer a actores regionales que promueven (o tienen el potencial de promover) el crecimiento extraordinario de las empresas en sus territorios
Que dentro de los objetivos de las líneas de acción de la Unidad de Desarrollo e Innovación, se encuentra el posicionamiento nacional e internacional del país en temas de innovación y emprendimiento con potencial de crecimiento extraordinario.
Que el Concejo Privado Competitividad tiene como misión contribuir, con una perspectiva de largo plazo de sector privado, a mejorar significativamente la competitividad del país mediante la promoción, el diseño y la formulación de políticas públicas en un marco de alianzas público-privadas, que involucren al gobierno, las empresas, las universidades, los gremios y otras organizaciones de la sociedad, y que contribuyan a aumentar el nivel de riqueza y el bienestar de la población.
El CPC es la única organización en Colombia con cobertura nacional que representa el Capitulo Latinoamericano de The Competitiveness Institute (TCI), cuyo objetivo es promover estrategias de competitividad y desarrollo basadas en clústeres, lo cual contribuye al buen desarrollo de este convenio.
El CPC ya ha realizado actividades para crear una comunidad de clústeres en Colombia. Por ejemplo, en el marco del Capítulo Latinoamericano de la red internacional de clúster practitioners TCI Network, el CPC el pasado 17 de mayo de 2013 inició una serie de Conversatorios Virtuales (webinars) con el objetivo de construir espacios de intercambio de experiencias regionales e internacionales en el diseño e implementación de iniciativas clúster.
Que iNNpulsa Colombia y el Consejo Privado de Competitividad, han sumado esfuerzos para dar origen a la Red Clúster Colombia. La Red busca “articular a los diferentes actores en Colombia vinculados al desarrollo y fortalecimiento de clústeres y/o apuestas productivas, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos y crear sinergias que apalanquen el proceso de transformación productiva del país desde el nivel local”. En este marco, se lanzan la convocatoria iNNpulsa – Red Clúster Colombia para participar en la Misión a “TCI Global Conference Monterrey (México)”.
Que Monterrey se perfila como una de las ciudades con mayor potencial de crecimiento económico, y por esta razón, TCI Network, organizador del evento y la principal red global de profesionales en el ámbito de la competitividad, clústeres e innovación, eligió a esta ciudad para llevar a cabo su edición 17, que tiene como objetivo demostrar que la creación de valor compartido representa una oportunidad viable para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, a través de los clústeres innovadores.
Que en dicha misión participarán 7 personas entre miembros de equipos locales y representantes con poder de decisión de instituciones Públicas o Privadas que apoyen el desarrollo empresarial a nivel regional, que hayan participado en la ejecución de la iniciativa Rutas Competitivas bajo la metodología de clúster
Que en el marco del patrocinio, LA UNIDAD abrió el día 18 de Septiembre de 2014 la convocatoria iNNpulsa – Red Clúster Colombia para seleccionar 7 representantes de instituciones para asistir al TCI Global Conference Monterrey (México) que se llevara a cabo entre el 10 y el 13 de noviembre de 2014.
Que LA INSTITUCIÓN se presentó a la convocatoria y fue seleccionada para que uno (1) de sus miembros asista a las actividades del TCI Global Conference en Monterrey, México en Noviembre de 2014. Esta persona podrá :
Intercambiar experiencias relacionadas con el desarrollo de clúster a nivel mundial y conocer las tendencias sobre el potencial de los clústeres para contribuir en la creación de valor compartido para un futuro viable y sostenible.
Conocer la experiencia de Monterrey, México, en el desarrollo de clústeres para identificar patrones a replicar que permitan el incremento de la competitividad regional.
Conocer los nuevos conceptos, metodologías y herramientas para la promoción y desarrollo de iniciativas de clúster
Que con la suscripción de la presente carta de compromiso LA INSTITUCIÓN y LA UNIDAD regulan la participación de LA INSTITUCIÓN y los compromisos que esta adquiere al haber sido seleccionado dentro de la convocatoria mencionada en la consideración No. 13.
CLÁUSULAS: PRIMERO En virtud de la presente CARTA DE COMPROMISO, LA INSTITUCIÓN se obliga de forma unilateral, incondicional e irrevocable a favor de BANCÓLDEX COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN a:
Asistir a la “Misión Colombiana al TCI Global Conference Monterrey (México) para el intercambio de experiencias en el desarrollo de clúster a nivel mundial y la actualización de los líderes regionales en el conocimiento y tendencias sobre el potencial de los clústeres para contribuir en la creación de valor compartido para un futuro viable y sostenible.”, la cual tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre de 2014 en Monterrey, México.
Participar en mínimo 2 eventos de socialización de su experiencia en la participación del TCI Global Conference y los conocimientos adquiridos durante la misión. Los eventos de Socialización se llevaran a cabo durante los 6 primeros meses después de la misión y serán realizados por iNNpulsa Colombia y la red clúster
Generar, gestionar y establecer contactos con potencial de articulación con la región para el desarrollo o fortalecimiento de las iniciativas de clúster locales.
Producto de los contactos realizados ejecutar una actividad para el intercambio del conocimiento, transferencia de tecnología, relación comercial, etc que impacten en el desarrollo y/o fortalecimiento de las iniciativas de clúster locales. Innpulsa debe ser invitado a participar en dichas actividades y los resultados de las actividades deben ser documentadas y remitidos a la Unidad, en el término de un año después del evento.
Autorizar expresa e irrevocablemente a la Unidad de Desarrollo e Innovación para reproducir, distribuir, comunicar públicamente en cualquier forma y por cualquier medio la socialización sobre su experiencia en TCI Global Conference y los conocimientos adquiridos durante la misión.
Asumir por su cuenta y riesgo los gastos no especificados y/o no cubiertos por la convocatoria para la Misión Colombiana al TCI Global Conference Monterrey (México).
Las personas que sean elegidas para asistir a la misión en Monterrey (México) se comprometen a escribir un artículo sobre su experiencia y los conocimientos adquiridos durante el viaje. El artículo debe ser entregado durante los primeros tres (3) meses después del viaje y será publicado en la página web de iNNpulsa Colombia y el Concejo Privado de Competitividad
Cumplir con la totalidad de requisitos inmigración establecidos por México.
SEGUNDO.- El presente compromiso será irrevocable y tendrá una vigencia de un (1) año contado a partir de su suscripción. TERCERO.- LA INSTITUCIÓN promete pagar incondicionalmente, en caso del incumplimiento total o parcial, o aún por el simple retardo en el cumplimiento, de cualquiera de las obligaciones señaladas en el presente instrumento a la orden de
BANCÓLDEX, COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN, la suma de SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($6’500.000), suma que podrá ser exigida ejecutivamente, sin necesidad de requerimiento judicial o privado alguno ni constitución en mora a LA INSTITUCIÓN. Lo anterior, sin perjuicio de que BANCÓLDEX, COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN pueda exigir adicionalmente las prestaciones e indemnizaciones derivadas del incumplimiento de esta CARTA DE COMPROMISO, y sin que se extinga por ello la obligación principal. CUARTA.- MERITO EJECUTIVO: Para todos los efectos legales el presente instrumento presta merito ejecutivo. Para constancia se firma por LA INSTITUCIÓN en la ciudad de Bogotá, D.C., en dos (2) ejemplares originales del mismo tenor y contenido, a los _______ días del mes de _________________________ de _________.
LA INSTITUCIÓN
|
__________________________
C.C
|
Página de
|