descargar 0.53 Mb.
|
![]() ![]() FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD Asignatura: DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DISETRONIC LTDA ![]() CUARTA ENTREGA PARCIAL (CAPÍTULOS 1, 2 Y 3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FACTORES EXTERNOS E INTERNOS, EVALUACIÓN INTEGRAL, PLAN ESTRATEGICO CORPORATIVO Y PLAN TACTICO/OPERATIVO) Código del grupo (2008 02 AN 20) DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL REALIZADO POR: GELBERTH CASTRO GUIO 0712029055 JUAN PABLO HERNANDEZ ARENAS 9912020412 NATHALIA HERNANDEZ MORENO 0621029038 NADYA CAROLINA ROMERO BARRERA 0112020896 CURSO 11 A– NOCHE BOGOTÁ D.C., Octubre, 2008
1.1. RAZÓN SOCIAL 1.2. OBJETO SOCIAL 1.3. VISIÓN 1.4. MISIÓN 1.5. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 1.6. OBJETIVOS CORPORATIVOS 1.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 1.8. PLANTA DE PERSONAL 1.9. ACTIVOS TOTALES 1.10. VENTAS DE LA INDUSTRIA, DEL LÍDER Y DE LA EMPRESA 1.11. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO ACTUALES 1.12. RESEÑA GERENCIAL EMPRESARIAL 1.12.1. Factores críticos de creación de empresa. 1.12.2. Decisiones constitutivas. 1.12.3. Factores estratégicos de cambios importantes. 1.12.4. Sostenibilidad del portafolio de productos. 1.12.5. Principales logros corporativos recientes. 2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
4.2.2 Principal Macroproceso operativo propuesto 4.3 TALENTO HUMANO 4.3.1 Objetivos Operativos 4.3.2 Principal Macroproceso Operativo Propuesto 4.4 SERVICIO AL CLIENTE 4.4.1 Objetivos Operativos 4.4.2 Principal Macroproceso Operativo Propuesto 4.5 GESTIÓN AMBIENTAL 4.5.1 Objetivos Operativos 4.5.2 Principal Macroproceso Operativo Propuesto 4.6 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 4.6.1 Objetivos Operativos 4.6.2 Principal Macroproceso Operativo Propuesto 4.7 FINANZAS Y CONTABILIDAD 4.7.1 Objetivos Operativos 4.7.2 Principal Macroproceso Operativo Propuesto 5. PROYECCIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA
6. SISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO DE GESTIÓN
DISEÑO DE SEGURIDAD ELECTRONICA DISETRONIC LTDA.
DISETRONIC LTDA. NIT 830032275-7 BOGOTA D.C.
Asesoría, ejecución, mantenimiento, instalación, venta, suministro, importaciones y exportaciones de equipos eléctricos y electrónicos, así mismo la fabricación de partes eléctricas nacionales.
Ser la compañía de mayor reconocimiento en el mercado, brindando beneficios de satisfacción, calidad y desarrollo tecnológico a nuestros clientes.
Prestar los servicios de seguridad electrónica, ofreciendo a todos los mercados los más modernos y calificados sistemas integrados de seguridad, garantizando la completa satisfacción de nuestros clientes y accionistas.
![]() ![]() ![]() La estructura organizacional de la compañía estará siempre encabezada por los socios accionistas, siempre y cuando cuente con la formación y experiencia exigida por el cargo.
La Gerencia General, la dirección comercial y la dirección administrativa y financiera se encuentran asignadas dentro de los tres accionistas de Disetronic, cuentan con la respectiva formación académica y experiencia profesional para desempeñar cada uno de estos cargos. El Director de mantenimiento, con el perfil profesional y experiencia en el sector de seguridad electrónica, es el único que no mantiene ningún grado de consanguinidad con los socios de la compañía.
Total Activo Corriente: $ 131.879.510 Total Activo no corriente: $ 23.380.750 ![]() TOTAL ACTIVO: $ 155.260.260* *Datos tomados del Balance General de Disetronic Ltda, a 31 de diciembre de 2007
La empresa DISETRONIC LTDA. Pertenece al Sector Económico Comercial y de Servicios, dentro del cual encontramos Estructura de los subsectores económicos al que pertenece la empresa, el Subsector de la seguridad y vigilancia privada. Para el año 2007 las ventas para el sector fueron de la siguiente manera: Ventas de la industria: $ 2.5 billones Ventas de la empresa líder: $ 716.165.000 - 28.65% (Competencia A) Ventas de Disetronic LTDA: $ 368.570.000 - 14.74%
Dado el tamaño de la empresa se le considera como una sola unidad de negocio
Disetronic Ltda. Maneja dentro su portafolio tres productos básicos, sobre los cuales fundamenta sus estrategias de negocio. Circuito Cerrado de T.V. El circuito cerrado de televisión o video vigilancia permite la visualización remota de las cámaras, en cualquier momento. Este sistema es una tecnología visual diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades. Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores. El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos u ordenadores. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede configurar su panorámica, inclinación y zoom. Estos sistemas incluyen visión nocturna, operaciones asistidas por ordenador y detección de movimiento, que facilita al sistema ponerse en estado de alerta cuando algo se mueve delante de las cámaras. La claridad de las imágenes debe ser excelente, ya que se puede transformar de niveles oscuros a claros... Todas estas cualidades hacen que las soluciones CCTV ofrezcan el máximo nivel de confianza. La función de un detector de movimiento es la de detectar cualquier cosa o persona en movimiento. Se encuentran, generalmente, en sistemas de seguridad o en circuitos cerrados de televisión. ![]() ![]()
El Sistema de Control de Acceso es un sistema flexible y confiable para el control y monitoreo de accesos y control de tráfico y movimientos en sus instalaciones, este permite la captura de datos del empleado o visitante, creando un expediente electrónico del mismo que incluye datos, fotografía y huellas dactilares. Con su instalación podrá realizar consultas sobre el registro del visitante, la verificación de derechos de acceso así como la verificación de las huellas del visitante o empleado de la institución permitiendo altas, bajas o modificaciones a los derechos de acceso de acuerdo a los días de visita u horarios de trabajo. El sistema puede manejar diferentes tipos de lectoras o dispositivos de entrada/salida como son las de contacto (banda magnética o chip), de proximidad (Chip o Antena), lectora de huellas dactilares así como la combinación de ellas autenticando los datos o huellas con el gafete, dispositivo utilizado o con la base de datos local o de red de acuerdo a los derechos de acceso, permitiendo o rechazando el paso al empleado o visitante. Son la plataforma fundamental en el diseño de edificios inteligentes por medio de la administración y control de servicios básicos (aire acondicionado, ascensores, etc.),
![]() ![]() ![]()
Un sistema de alarma con monitoreo consiste en la instalación de una serie de equipos electrónicos en los lugares considerados estratégicos desde el punto de vista de la seguridad y que están conectados hacia la Central de Monitoreo. Un sistema de alarma es una de las mejores formas de Protección Preventiva de un lugar y se compone básicamente de tres etapas: Detección, Control y Reacción. Para la detección de intrusos, se utilizan varios dispositivos como por Ejemplo: Sensores Infrarrojos, Fotoeléctricos, Detectores de Ruptura de vidrio, Sensores sísmicos, Contactos Magnéticos para puerta, ventanas u otro acceso y muchos otros como botones de pánico silenciosos. Para el control y administración de estas detecciones se emplean paneles computarizados, controlados por medio de una Clave Personal que al introducirla activa o desactiva el sistema de seguridad. Una vez activada, este panel de control se alimentará de la información que le envíen los distintos tipos de sensores instalados, los que al ser vulnerados activaran una sirena y junto con ello se reportara la información a la central de monitoreo ya sea por línea telefónica o por radio frecuencia. Para la reacción, dependerá de la empresa en la cual usted contrate los servicios de monitoreo, la cual junto con recibir la alerta, chequea la información y la deriva a la policía, y/o a sus propios sistemas de reacción y por supuesto al usuario o a quienes el haya señalado como alternativas de emergencia. ![]() ![]() |