descargar 176.33 Kb.
|
NUEVAS MILITANCIASPARA TIEMPOS NUEVOSLourdes Zambrana 1. Por una solidaridad disidente. 1. ¿Podemos hacer algo? 2. ¿Por qué nuevas militancias? 3. ¿Cómo hacerlo? 2. ¿Qué hacer?: Militancia económica 1. Resistir al consumismo 2. Comercio justo y economía social 3. Ahorro e inversiones alternativas 4. Boicots o huelgas de consumo 5. Campañas 3. Militancia política y social 1. Partidos políticos y sindicatos 2. Participación electoral 3. Asociaciones 4. ONG y voluntariado 5. Globalizar la resistencia 6. Educación 7. Ocio y tiempo libre 8. No-violencia y cultura de la paz 9. Medios de comunicación 4. Militancia eclesial 1. Nueva espiritualidad 2. Ecumenismo “intraeclesial” 3. Acabar con el “chantaje teológico y espiritual” 4. Revisar el lenguaje 5. Formación teológica 6. “Nuevas” formas de protesta Epílogo Notes A la comunidad parroquial de San Rafael, donde estoy aprendiendo que es posible y vale la pena luchar por una Iglesia más evangélica, y a todas las comunidades que también están sufriendo estos vientos que pretenden borrar el Vaticano II. Que estas páginas sean de aliento y esperanza, ánimo e ilusión. Y a la pequeñita Irene, que heredará el futuro que nos atrevamos a construir. Con frecuencia experimentamos impotencia ante las situaciones de injusticia y dolor que sufren la mayoría de la humanidad. Quisiéramos hacer “alguna cosa”, pero no sabemos “qué”... Estas páginas pretender ser pistas de reflexión y actuación: sin querer agotar todas las posibilidades, sugerimos estilos, hábitos y actos transformadores, “disidentes”, que apuntan hacia otras maneras de pensar y vivir, de estructurar nuestras relaciones personales, sociales e internacionales. Sugerimos desde la firme esperanza que este mundo nuestro puede cambiar (al menos un poco), y desde la convicción de que el mayor obstáculo a los cambios no es la complejidad innegable de los problemas, sino la resistencia interesada de los poderosos, pero también conscientes de la prudencia y la humildad necesarias ante las grandes dificultades con que nos enfrentamos.. Las palabras son teoría, y no son nada más hasta que no se hacen vida. Las palabras de este cuaderno no serán nada si no se hacen vida, si no se reflexionan, se comparten, se experimentan, y así podrán contribuir a gestar una nueva realidad, una manera diferente de vivir, más humana, más digna, más evangélica. Lourdes Zambrana (Barcelona 1969), licenciada en Ciencias Políticas. Trabaja en el “Centre Obert Arrels” de atención a los “sin techo”. Miembro del equipo de Cristianisme i Justicia. 1. POR UNA “SOLIDARIDAD DISIDENTE” 1. ¿PODEMOS HACER ALGO? Resulta difícil formular soluciones, y cuando esto se hace, o bien se proponen sólo valores, ideales sin concreciones ni repercusiones en la vida cotidiana (lo cuál tiene la ventaja de que no compromete a nada) o bien se descarga toda la responsabilidad en organismos internacionales, gobiernos, etc. (lo cual tampoco compromete a nada). Pero, ¿no se puede hacer nada más? Responder nada, o muy poco, o aquello del granito de arena, y volver a nuestra cotidianidad y a nuestros problemas es la primera respuesta. Pero es falsa. Primero porque nuestros problemas difícilmente son solo “nuestros” (el paro, vivienda, medio ambiente, salud, etc.): son una de las muchas caras de los problemas del mundo, que en nuestro contexto se concretan así; y en segundo lugar porque podemos hacer y transformar mucho más de lo que nos imaginamos. Pero si superamos este primer momento, y la inquietud por “hacer algo” sigue ahí, la falta de pistas concretas y la inmensa complejidad con que percibimos los problemas del mundo, nos provoca rabia, impotencia, cinismo o inhibición. Así pues se hace necesario formular propuestas concretas y realizables, así como crear espacios de disidencia donde compartir experiencias más humanas, aprender para ser más eficaces y fortalecer inquietudes y esperanzas. |