descargar 76.47 Kb.
|
COLUMNAS LA JORNADA ASTILLERO Regalo verdejo Camiseta al Papa Bálsamo por venir Gol de Lula a EPN Julio Hernández López Los viajes internacionales de Enrique Peña Nieto han reportado pocos resultados prácticos que sean positivos. Parecieran pensados para saciar la avidez del ex gobernador del estado de México por sentirse personaje de foros globales, como presunto creador de lo que se ha querido llamar un ‘‘momento’’ de México en el tablero mundial, burbuja de falsa grandeza estadista que en realidad es una contraprestación por las cesiones de la riqueza energética mexicana que El gran vendedor está yendo a cerrar a domicilio a varios de los países beneficiados. El más reciente regocijo de Peña Nieto en Europa (aun sin el Boeing 787 Dreamliner de más de 7 mil 500 millones de pesos, un palacio flotante que está presto a estrenar cual jeque petrolero entre la miseria de su pueblo, despilfarradora majestuosidad ofensiva, sin atenuantes) ha tenido hasta ahora como principal escena relevante lo sucedido en el Vaticano, donde el peregrino mexiquense tuvo a bien regalar al papa Francisco una imagen de la Virgen de Guadalupe y… una camiseta de la selección mercantil de futbol profesional, con las firmas de los jugadores que comanda Miguel Herrera. La vulgaridad oportunista llevó a justificar el extraño lance de porrista del negocio balompédico hasta ahora controlado por Televisa: ‘‘Esto es para decirle que en México nos queremos poner la camiseta verde’’ (por cierto, según mencionó la agencia Efe, fueron 17 los miembros de la comitiva de Peña Nieto, entre ellos su esposa, Angélica Rivera, y los tres hijos de su anterior matrimonio; su hermano y la hija de éste. Ellos también se pusieron la camiseta. Y una gorrita). Negociada con toda antelación esa respuesta, el papa Francisco hizo saber a su verdejo visitante que acepta la invitación a visitar el país desde el cual los discípulos de un papá crucificable llamado El Piojo le enviaron un producto textil con autografías, una especie de ayate de juandieguismo pedestre (la RAE define ‘‘verdejo’’ como diminutivo de verde, precisión de esta columna que sale con las manos en alto arguyendo: ¡no disparen: es un adjetivo, no un sustantivo!). La fecha de tan balsámico viaje franciscano quedó pendiente de precisar. En el horizonte terreno hay dos acontecimientos que podrían merecer el respaldo del jefe vaticano. Su presencia antes de las elecciones intermedias del año entrante mucho ayudaría a los querubines de tres colores a consolidar su reino Monex-Soriana-Sedesol, que sí es de este mundo. O bien podría ayudar a olvidar y perdonar si se asomara fuera de tiempos electorales a una nación confrontada o afligida por pecados cometidos contra la patria en asuntos de energéticos cedidos a fariseos trasnacionales y mercaderes nativos. Desde luego, al presidente de la empresa religiosa más poderosa del mundo mucho le complacería que su visitante le recibiera con arreglos prácticos para la expansión de la influencia vaticana conforme a oportunas reformas legales anteriores. Todo cabe en una gira papal, sabiéndolo negociar. Desde una cancha confrontada por la política, sujeta a batallas sociales por encima del ‘‘enajenante’’ balompié, que a buen número de brasileños no los distrae ni sirve de coartada para no luchar de verdad, el ex presidente Luiz Inácio da Silva, conocido como Lula, le metió el primer gol al equipo mexicano que tiene a Peña como director técnico y a Luis Videgaray como principal auxiliar ejecutivo. No podría alegarse que la anotación se diera en fuera de lugar, pues Lula ha sido muy bien recibido en campo mexicano, incluso mediante el pago de recursos por apadrinar el arranque del intrascendente primer tiempo de la Cruzada contra el Hambre, con la generosa Rosario Robles como contratante de ese refuerzo internacional. En tareas de salvamento de su apadrinada Dilma Rousseff, quien ha ido cayendo en las encuestas más difundidas de opinión pública a cuatro meses de que busque un segundo mandato, y tiene enfrente el delicado reto de restablecer el orden público antes de que comiencen los magnos juegos futboleros que ya tienen los ojos del mundo en ese país sudamericano, el centro delantero Lula soltó un disparo imparable dirigido a la maltrecha portería del equipo Atlacomulco Boys. En una conferencia sobre Desarrollo, Innovación e Integración Nacional, que dio en Porto Alegre, el gambetero sudamericano se esmeró en descalificar las apariencias de que México sería un gran competidor creciente. Con un tiro directo desde fuera del área se refirió Lula a los fundamentos económicos mexicanos: ‘‘Me fui a enterar, y todo es peor que en Brasil’’. Incluso, respecto de la presunta estrategia deslumbrante de la reforma energética peñista, el desbordado jugador de verde y amarillo dio una patadita desdeñosa: ‘‘Lo que hacen mejor, nosotros ya lo hicimos con Petrobras hace 20 años’’. En otro tema: muy pocos días después de haber participado en un peculiar encuentro nacional de autodefensas, Hipólito Mora aceptó enrolarse en la Fuerza Rural de Michoacán y, en sus primeras declaraciones, asentó: ‘‘Me siento un chingón ahora con el uniforme’’. Ya oficialmente oficializado, Mora reveló que antes de nacer el movimiento de las autodefensas, el 24 de febrero de 2013, él se acercó en secreto a pedir el apoyo de ‘‘alguien’’, sin precisar el nombre o cargo de ese personaje. ‘‘Yo quería estar aliado con el gobierno: nunca lo quise como enemigo’’, explicó. Y ese gobierno, aseguró, ‘‘no quería apoyarnos, pero ahora afortunadamente nos están dando el apoyo’’ (http://bit.ly/1kyUfFQ). Cinco días antes, entrevistado por Sanjuana Martínez para La Jornada, el mismo Mora aseguraba: ‘‘Jamás me dejaría agarrar otra vez por el gobierno, ¡que me maten! Estoy dolido y siento mucho coraje’’. Entusiasta, confesaba: ‘‘Hay muchísima gente que me dice que no me vaya a retirar y que confían en mí. Siento bonito’’. Sanjuana le preguntó: ‘‘Si aceptara esa credencial (pero) de policía rural, ¿traicionaría a esa gente?’’, y quien ahora se siente ‘‘un chingón’’ con el uniforme reconoció: ‘‘Traicionaría a mucha gente y a mí mismo’’ (http://bit.ly/1u4F8pi). ¡Hasta mañana! DINERO Sofocón de Lula da Silva a Peña Nieto Dice que Brasil va mejor que México El oro de los que ganen la Copa Enrique Galván Ochoa Luiz Inacio Lula da Silva no ocupa cargo alguno en el gobierno de Brasil, así que sus opiniones son personales. Sin embargo, tienen peso en el ámbito internacional. Alguna vez Obama dijo que Lula era el presidente más popular del mundo. Inopinadamente el brasileño le dio un sofocón a Peña Nieto. Y eso que fue su invitado cuando echó a andar la Cruzada contra el Hambre, en Chiapas, y, según trascendió, Lula cobró fuerte por su asistencia y breve discurso. No es nada oculto: una firma de relaciones públicas administra las presentaciones y conferencias a las que es invitado. Pero, ¿y el sofocón qué? Lula anda en campaña en su país, no porque busque promover su candidatura en la siguiente elección, sino porque le está ayudando a su pupila, Dilma Rousseff. Ella anda volando bajo, la Copa Mundial se ha convertido en un dolor de cabeza. Bueno, ¿pero el sofocón? Una mentira Con frecuencia se hacen comparaciones de México y Brasil. Para Lula, el Mexican moment es una mentira. ‘Todos los indicadores mexicanos son peores a los de Brasil, y lo que se hace en materia energética sucedió en nuestro país hace 20 años. México fue presentado como la gran novedad del siglo XXI, y que estaba mejor que Brasil (...) pero me fui a enterar y todo es peor que acá. No hay ningún indicador comparable a los nuestros”, dijo Lula, muy claridoso, durante un seminario en Porto Alegre. “Quiero que México crezca, pero es una mentira. Lo que hacen mejor, nosotros ya lo hicimos con Petrobras”. ¡Ouch! ¿Dónde está el dinero? El fin de semana el Banco de México bajó la tasa de interés a 3 por ciento. Según Reuters, es el nivel más bajo que ha tenido en la historia. El libro de cabecera de los economistas dice que cuando se quiere estimular la economía hay que bajar la tasa de interés. Se supone que inducen a los bancos a que baje el costo del financiamiento a sus clientes –tarjetas, hipotecas, préstamos personales. Sin embargo, esto nunca ha sucedido así en México. Habrá que ver dónde se experimentan los efectos benéficos de la decisión del banco central. Los gurús de la reivista The Economist no la ven fácil. Opinan que “los inversionistas deberán ahora prepararse para más revisiones a la baja de las predicciones de crecimiento para 2014”. Agrega: “ The Economist ha preguntado a empresarios dentro y fuera de la ciudad de México si han percibido de alguna forma el aumento en el gasto gubernamental. La respuesta es un rotundo ‘no’. Algunos creen que el dinero está siendo retenido a modo de extorsión por parte del gobierno para obtener apoyo para la reforma energética. Otros, más benévolos, dicen que se está deteniendo el gasto para no herir las susceptibilidades de los partidos de oposición antes de que voten las reformas. Cualquiera que sea el cálculo político, la lógica económica está clara: habiendo acumulado muchísimo dinero por la vía de impuestos, como parte de la reforma fiscal del año pasado, el dinero necesita ser gastado para evitar el estrangulamiento de la economía. Los mexicanos y las mexicanas deben estar esperando que tan pronto como se apruebe la reforma energética (con suerte para finales de este mes) habrá una bonanza de proyectos públicos. Si no, únicamente crecerá el pesimismo sobre la habilidad del gobierno de manejar la economía”. ¡Ouch! ¡Ouch! 35 millones de dólares para el campeón La Copa Mundial de futbol es el evento deportivo más visto del mundo. De acuerdo con la agencia Bloomberg, el Mundial de 2010 en Sudáfrica se transmitió en todos y cada uno de los países y territorios del planeta, incluyendo la Antártida y el Círculo Ártico. Lo vieron 3 mil 200 millones de personas, lo que significa 46.4 por ciento de la población del mundo. Desde el primer Mundial, en 1930, más de 34 millones de fanáticos han asistido a 772 partidos. En Brasil competirán 32 equipos en 64 partidos, cada uno de los cuales recibirá al menos 8 millones de dólares, y el equipo ganador se llevará a casa 35 millones de dólares. Alemania ha prometido a sus 23 jugadores un bono de 407 mil dólares por jugar. Eso sin contar los ingresos que reciben de sus clubes o las federaciones de su país, la publicidad comercial y el patrocinio de marcas. e@Vox Populi Asunto: Chabelo en lugar de Villa El uniforme que los porteros de la selec(decep)ción mexicana de futbol utilizaron en el juego contra Portugal tiene los mismos colores (amarillo y morado) que el proyecto Teletón de Televisa. ¿El verde, blanco y rojo han muerto para dar paso a una nueva identidad nacional? Decio y Justino han aprobado, más rápido que la triada PRI-PAN-PRD y sus reformas estructurales y necesarias, un agravio más a nuestra identidad. Como decía mi abuela: “Poderoso caballero es don dinero”. Eduardo Morales R: Al paso que vamos, no te sorprenda que Chabelo sustituya a Pancho Villa en los libros de historia. Nombran a Carmen Salinas “embajadora de la educación” de México. Seguro Emilio Chuayfett protagonizará Aventurera y Laura Bozzo dirigirá Conaculta. @jenarovillamil Hay que aprovechar el medio tiempo para cambiarle al Canal del Congreso y defender nuestro petróleo. @YoungElmer No sé si llenar el tanque de gasolina de mi auto o comprarme otro vehículo. @PandiPijamas EL UNIVERSAL BAJO RESERVA Zambrano le refresca la memoria a AMLO Periodistas El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, le refrescó ayer la memoria a Andrés Manuel López Obrador. Zambrano dijo en Morelos que AMLO dejó el partido cuatro meses antes de la firma del Pacto por México, por lo que puso en duda el argumento del tabasqueño de que él salió del PRD por la participación de los dirigentes en dicho pacto. Incluso, en el propio CEN perredista señalan que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador comenzó a ser formado desde principios de 2012, cuando ni siquiera iniciaban las campañas presidenciales. Muy contenta está Alejandra Sota, la ex vocera presidencial durante la administración del presidente Felipe Calderón, luego de que fue exonerada por parte de la Secretaría de la Función Pública en el tema de sus bienes y los contratos que supuestamente habrían recibido ex compañeros suyos del ITAM mientras estuvo en el gobierno. Nos cuentan que además doña Alejandra fue investigada por presunta usurpación de profesión, pues le acusaban de haberse ostentado como licenciada sin serlo. Sin embargo, nos aseguran que la SFP no encontró documentos oficiales firmados por ella como licenciada. Ahora sólo falta preguntar a la prestigiosa Universidad de Harvard cómo es que aceptó a Sota para estudiar una maestría si no tenía el grado de licenciatura. Las principales preocupaciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina no tienen que ver en este momento con el tema del combate al crimen, sino con el clima. Nos comentan que las Fuerzas Armadas, encabezadas por el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Francisco Soberón están coordinándose en materia de planes para enfrentar la temporada de lluvias. Nos comentan que, además de Acapulco, están enfocándose en Tabasco y Chiapas debido a que las cosas no pintan bien y esas entidades podrían convertirse en focos rojos en esta temporada de precipitaciones. De definiciones será esta semana para el PAN y PRD respecto a la postura que tomarán en la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética. Nos comentan que los azules comandados por Gustavo Madero van por una “redacción agresiva” en materia energética, lo cual genera mucha simpatía en la oficina del titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray. Contraria a esta propuesta, los amarillos de Jesús Zambrano, nos dicen, irán con el discurso de que antes la ciudadanía debe opinar en una consulta popular. Arranca en forma la discusión del futuro de Pemex y del sector energético. Uno de los principales problemas para lograr la meta de atender a las mujeres embarazadas en mejores condiciones posibles, es la certificación de los hospitales, nos explican. De acuerdo con reportes del Consejo de Salubridad General, máximo órgano rector del sistema nacional de salud, que encabeza Leobardo Ruiz Pérez, la mayoría de los hospitales del país no cuenta con la certificación para atender, de acuerdo con las normas de salud, a las futuras madres. De ahí que se antoje muy complicado que no se sigan registrando partos en condiciones como las que se han presentado en los últimos meses: afuera de los hospitales, en baños o en jardines. REFORMA TEMPLO MAYOR AHORA SÍ que como en aquel viejo chiste: si todos están con el Presidente, ¿quién se quedó a cuidar el changarro? EN SU GIRA por Europa a Enrique Peña Nieto lo acompañan seis titulares del gabinete: Luis Videgaray, José Antonio Meade, Jesús Murillo Karam, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruiz Massieu, Juan José Guerra Abud y su secretario particular, Aurelio Nuño. Y AUNQUE algunos tuvieron algunas actividades en Portugal, a la reunión con el Papa Francisco fueron por la pura bendición. LA COMITIVA la complementan la Primera Dama, los hijos del mandatario, el hermano de éste, una sobrina y dos chicos más que nadie en Presidencia atina a decir si son primos, amigos o qué. POR CIERTO que sería muy interesante que el funcionario responsable del protocolo en Los Pinos explicara por qué el Presidente le regaló al Papa una Virgen de Guadalupe... ¡rubia! ¿SERÁ QUE, en plena discusión de las leyes energéticas, no quieren saber nada de alguna Morena? Es pregunta desde el Cerro del Tepeyac. POR LO VISTO los panistas le tomaron cariño a las instalaciones militares... aunque sea para contraer matrimonio. HACE APENAS una semana lo hizo el senador Roberto Gil en las instalaciones del Estado Mayor Presidencial. Y AHORA le tocó el turno al también senador albiazul Fernando Yunes Márquez, quien contrajo nupcias en el antiguo hospital militar del Centro Histórico de Veracruz. CUENTAN QUE aquello fue un fiestón muy al estilo de los que acostumbran los Yunes que, por cierto, tuvieron como invitado especial al líder petrolero Carlos Romero Deschamps. RESULTA CURIOSO que, de pronto, los perredistas hayan decidido echarle pleito a Andrés Manuel López Obrador. PRIMERO FUE el mismísimo Cuauhtémoc Cárdenas quien criticó que se dividiera a la izquierda por construir el nuevo partido lopezobradorista. Luego tocó el turno a Jesús Zambrano, quien también le dio su llegue al tabasqueño. HAY QUIENES creen que esta repentina ofensiva está, más bien, animada por los tiempos legislativos que corren. Es decir, como ven que no hay manera de parar la reforma energética, la gente del PRD está buscando a quién echarle la culpa. Y DE PASO, claro, aprovechan para hacer ruido y que no se note que, por su lado, es por donde pasarán las leyes de la reforma energética. Eso es lo que dicen los malpensados. ¡AH, CARAY! Ahora resulta que hasta los funcionarios estatales son publicistas del gobierno federal. POR LO MENOS en Jalisco a los integrantes del gabinete legal, y al ampliado, del gobernador Aristóteles Sandoval, les encargaron recorrer los 125 municipios del estado para promover la reforma energética. Y COMO no lo pueden hacer ni en días ni en horas de trabajo, tienen que dedicar los fines de semana a esa misión... lo que no les gustó nadita. MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN Golpe de suerte: no respirar caca Carlos Marín El esfuerzo, no tanto de las autoridades (que sin duda sí) como de los necesitados y aficionados a la bicicleta por hacer del DF un espacio saludable para quienes viven o se mueven en ella, propiciar una mejor vialidad vehicular y disminuir los humos y polvos que envenenan el aire con los gases de los motores del transporte público y privado, motiva el serial que iniciamos hoy sobre la basura y los problemas que genera su recolección, transporte y destino, contrarios a esos propósitos, a partir de un dato preocupante: lo que desperdician los habitantes del DF más otro tanto, se calcula, de muy relativos “fuereños”, es llevado de un lugar a otro en dos mil 300 camiones en virtual estado de chatarra, casi todos con más de cuatro décadas de uso y los menos vetustos con 14 años de antigüedad. Ninguno de esos vehículos opera con el hermetismo para el que fueron diseñados y abundan los que, en colchonetas, lonas y alfombras, arrastran verdaderos muladares a cielo abierto. ¿Cuánta mierda volátil se respira en la Ciudad con ángel? LA HISTORIA EN BREVE Las pantuflas y los tacones de Aurelio Nuño Ciro Gómez Leyva En una entonces poco común entrevista concedida por un ex secretario particular de la Presidencia de la República, el mítico Humberto Romero nos dijo a Federico Arreola y a mí (MILENIO Semanal, abril 20, 1998), que el hombre más cercano al Presidente debe vivir en silencio, en humildad, y no debe creer que tiene personalidad y poder propios, porque su poder es un poder derivado. Don Humberto elogió a Liébano Sáenz, quien ejercía el cargo a plenitud con el presidente Zedillo: “Vean ustedes con qué discreción se mueve, cómo camina: es un secretario particular con pantuflas; camina, avanza y no hace ruido”. La historia de los número dos de Los Pinos podía contarse con una trilogía de figuras: don Humberto (Adolfo López Mateos), José María Córdoba (Carlos Salinas de Gortari) y Liébano. Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, se perfila como el cuarto de esa lista. Un cuarto muy distinto. En una espléndida entrevista con Mayolo López, Nuño se presentó ayer sin desdoro como un operador activo, especialmente en el proceso reformador de la administración peñista. Habló de la obligada discreción que imponen el puesto y cargo, pero proyectando una imagen de personaje, de protagonista. Como adorador de la historia que afirmó ser, debe saber que al menos Córdoba y Liébano concluyeron sus carreras políticas el día que apagaron las luces de sus despachos en Los Pinos. Pero él tiene 36 años. Es decir, tiene un potencial de cuatro décadas por delante. Quizá por eso diseñó con el Presidente un modelo de jefe de Oficina que todavía usa pantuflas, pero puede, debe taconear. TRASCENDIÓ :Que el gobierno de Enrique Peña Nieto y el Consejo de la Comunicación trabajan en una estrategia conjunta para explotar las potencialidades de la reforma energética. La idea es hacer una campaña que acentúe las posibilidades de empleo y la creación de las nuevas empresas medianas y pequeñas que se pueden generar a partir de la reforma. Dicen que la idea es que la campaña de Pepe y Toño, ya muy identificada, migre hacia la promoción de tecnologías verdes. :Que en el PAN sigue firme la decisión de hacer frente común en la discusión de las leyes secundarias de telecomunicaciones. Por eso los diputados y senadores panistas sostendrán su tercera reunión con la dirigencia de Gustavo Madero, para amarrar su posición con base en el proyecto de dictamen elaborado por el legislador Javier Lozano para sacar adelante la reforma. :Que en la Procuraduría General de la República afirman que Jesús Murillo Karam aún no decide quién ocupará el cargo de subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, responsabilidad que quedó sin titular luego de que Renato Sales Heredia asumió la Coordinación Nacional Antisecuestros. Por el momento, Ana María López Hernández es la encargada de despacho, y depende del brazo derecho de Murillo, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Benítez Tiburcio. :Que la senadora panista Mariana Gómez del Campo informó a sus asistentes que muy probablemente regresará los viáticos de mil 800 euros que le asignaron para realizar el viaje a España, por los festejos del centenario del natalicio de Octavio Paz. Pretende con ello romper con la imagen de legisladora gastalona que, dice, se le creó de manera artificial. :Que, por ese caso, otros legisladores pusieron sus barbas a remojar. La representación del Grupo de Amistad México-Israel de la Cámara de Diputados partió anoche a cumplir una “visita oficial” de ocho días a ese país, pero, según el perredista Fernando Belaunzarán, cada uno se hará cargo de sus gastos. El viaje, que aseguran será sin cargo con excepción del avión y el hospedaje, incluye entrevistas con parlamentarios y autoridades locales, así como una cena con el embajador mexicano, Federico Salas, así como recorridos por el Memorial del Holocausto, la Vía Dolorosa , la tumba del Rey David y hasta una visita al Mar Muerto. EXCELSIOR RAZONES Mensaje del Presidente a sus amigos No puede tener amigos: no se puede pensar que ha favorecido a algún grupo político o empresarial por amistad... Jorge Fernández Menéndez “El Presidente no tiene amigos”, le dijo Enrique Peña Nieto a El País en una de las muy pocas entrevistas de fondo que ha ofrecido desde el inicio de su mandato. La fórmula no es nueva, pero no deja de ser significativa su reiteración. Quizá porque cuando comienza el mes decisivo para el futuro de su administración; cuando tendrán que aprobarse las leyes secundarias en telecomunicaciones y energía; cuando la economía del país depende, en mucho, de cómo resulten esas leyes; cuando hay conciencia de que en el ámbito de la seguridad pública, como en la economía, los resultados deben ya comenzar a sentirse en la vida de la gente; cuando todo eso se concentra en unos pocos días y unas pocas personas, el presidente Peña le tenía que enviar ese mensaje a su equipo, a quienes han sido sus aliados desde muchos años atrás y también a sus adversarios. Que lo haya dicho a El País no deja, además, de ser significativo. Y si es así, tiene toda la razón: en general, pero sobre todo en un momento definitorio como el que vivimos, el Presidente no puede tener amigos: no se puede pensar que ha favorecido a algún grupo político o empresarial por amistad; tampoco que aceptará, por presuntas o reales amistades, que algunos funcionarios de su equipo no cumplan plenamente con su responsabilidad. El presidente Peña ha dicho muchas veces también, insiste con ello en la entrevista con El País, que es un hombre de resultados y pragmático: cuando concluya este ciclo de reformas y se evalúe lo alcanzado, el Presidente podrá y deberá reiterar aquello de que en su labor no tiene amigos, sino colaboradores, tiene aliados y adversarios, pero no socios. En política, saberlo resulta invaluable. El presidente Peña no suele dar entrevistas, tampoco se reúne en forma cotidiana para hablar off the record con periodistas o intelectuales, tampoco con muchos empresarios. Sin duda habrá excepciones, pero su equipo más cercano dice que es una decisión suya de hace tiempo, que prefiere concentrarse en su trabajo. En los hechos, es el Presidente, por lo menos desde la época de Miguel de la Madrid (y junto con Ernesto Zedillo, que era realmente refractario a los encuentros con periodistas), que menos contacto personal, en corto o incluso a través de entrevistas (no hablemos de conferencias de prensa, fuera de alguna visita internacional), ha tenido con los medios. Para algunos es un acierto, para otros un error. Nadie puede decidir por él, pero el hecho es que el mejor perfil del presidente Peña es cuando está con la gente y su interlocución es persona a persona: probablemente es una faceta que se podría desarrollar mucho más y rendirle réditos muy importantes. Quizá también esa relativa distancia se romperá cuando concluya todo este periodo de tránsito, para sacar adelante su agenda de reformas. Una distancia que el gobierno federal se ha impuesto a sí mismo en muchos ámbitos, sobre todo en destacar su propio protagonismo. Ha tenido lejanía con medios, intelectuales o empresarios en su relación cotidiana, pero Peña Nieto sí es un Presidente que gusta de estar y convivir con un puñado de viejos amigos: los procura, los busca, les abre espacios, algunos están en la administración pública, otros no. La diferencia, como quizá se los recordó Peña Nieto con esta entrevista, es que quien se encuentra con ellos no es ya su viejo amigo de escuela, trabajo o incluso del gobierno mexiquense, sino el Presidente de la República, y ello obliga, o debería obligar, a sus interlocutores a asumir la inevitable distancia que genera esa condición y no equivocarse con ella. Hay quienes dicen que, en los hechos, cuando ofrezca su segundo informe de gobierno, el próximo primero de septiembre, el presidente Peña comenzará realmente su sexenio. Puede ser, y también es probable que se recuerden estos días, con estas declaraciones, con su viaje a España y El Vaticano, con la operación que su gobierno está realizando en los temas energético y de telecomunicaciones en México (no es menor la declaración de Aurelio Nuño confirmando la preeminencia del Congreso en estos debates), que ese proceso de cambio, que tendrá que ser de formas y de fondo, ya comenzó. Y entonces, más que nunca, será importante recordar aquello de que un Presidente no tiene amigos. Los focos rojos En la misma entrevista y hablando de seguridad, el propio presidente Peña identificó los focos rojos de la inseguridad en el país: Michoacán, Tamaulipas, el Valle de México, Guerrero y advirtió que podría darse algo que hasta ahora no se había aceptado, un repunte de la violencia en Jalisco, consecuencia de los golpes que han recibido distintas organizaciones criminales. JUEGOS DE PODER ¿Quién va a ganar el Mundial? ¿Cómo le va a ir a México? Leo Zuckermann Muchos compatriotas, en el delirio nacionalista que suele preceder a una Copa del Mundo de futbol, se atreven a pronosticar que México será el campeón. De acuerdo con una encuesta nacional levantada en mayo por Consulta Mitofsky, 30% de los mexicanos piensa que Brasil, el país sede, se llevará el campeonato, siete por ciento que será España y luego aparece, como tercera respuesta, México con seis por ciento. Es una locura, pero se vale soñar. Cuando a mí alguien me dice algo que parece más un deseo irracional que un pensamiento racional, yo siempre le reviro apostándole. “Si de verdad piensas eso, ¿cuánta lana le metes a tu pronóstico?” Ahí generalmente termina el espejismo. Ante la posibilidad de perder dinero, la gente despierta y regresa a la dura realidad. Por eso, hasta ahora, nadie me ha apostado, en serio, que México va a ser el campeón. Si usted ha seguido esta columna a lo largo de los años, ya sabe que me gusta utilizar las apuestas como el mejor instrumento para pronosticar un evento futuro. Está comprobado que la mejor manera de predecir lo que va a pasar es dejando que la gente cruce apuestas y viendo cómo se van ajustando los momios. Un ejemplo. Por más que yo sea un cruzazulino empedernido, el día que el Cruz Azul juegue en contra del Bayern Múnich (los dos con sus equipos completos) es muy probable que los mexicanos pierdan frente a los alemanes. Esto lo van a reflejar los momios de las apuestas antes del partido. ¿Por qué? Pues porque la gente suele comportarse de manera racional cuando arriesga su dinero; el mercado de las apuestas agrega la información de mucha gente racional, lo cual se refleja en probabilidades de cómo quedará el resultado de un evento futuro. Entonces, de acuerdo con los apostadores, ¿quién va a ganar la Copa Mundial de Futbol en Brasil que comienza esta semana? En el sitio world-cup.betting-directory.com se pueden encontrar los momios de las nueve casas apostadoras más importantes que existen en internet (Paddypower, bet365, etcétera). Convertí los momios en probabilidades para ver quién es el favorito de ganar el Mundial. Existe 81% de probabilidad que la copa sea levantada por Brasil, Argentina, Alemania, España o Bélgica. Esos son los cinco favoritos de los 32 competidores. Las 27 selecciones restantes cuentan con 19% de probabilidad de quedarse con la copa. El país anfitrión, Brasil, es al que le están dando más chance de convertirse en campeón con 25%. Le sigue Argentina (20%), Alemania (17%), España (13%) y Bélgica (6%). Llama la atención este último país que es una especie de “caballo negro” que podría dar la sorpresa. Los apostadores le están dando más probabilidad de ganar que a otros países que ya fueron campeones como Francia, Italia, Inglaterra y Uruguay. ¿Qué probabilidad tiene México de traerse la copa al país como se los pidió el presidente Peña Nieto a los seleccionados el día que los abanderó? Me temo que muy baja. Menor al uno por ciento: 0.66% para ser exactos. Igual, por cierto, a la que tiene la selección de Croacia con la que México tendrá que jugarse uno de los dos lugares clasificatorios en la fase de grupos. Porque es casi un hecho que el otro lugar del Grupo A se lo llevará Brasil: los apostadores le están dando 98% de probabilidad de pasar a los octavos de final al equipo anfitrión. De esta forma quedará un lugar que se lo disputarán México y Croacia, ambos con 45% de llevárselo, y Camerún con 25%, de acuerdo con los apostadores. Las apuestas ya se abrieron para el primer partido de cada equipo. En el caso de México, quien juega este viernes contra Camerún, le están dando alrededor de 45% de ganar este partido a la Selección Mexicana, 31% de empatar y 28% de perder. Finalmente, ¿quién va a ser el jugador que va a meter más goles en la Copa del Mundo de Brasil 2014 de acuerdo a los apostadores? En primer lugar está el argentino Lionel Messi con 13% de probabilidad de ser el gran goleador. Luego está el brasileño Neymar con 8%, seguido del argentino Sergio Agüero con 7% y del portugués Cristiano Ronaldo con 6%. Me temo que, por el momento, no aparece ningún mexicano en la lista de posibles goleadores, lo cual es una mala noticia para El Cepillo Peralta, el Chicharito Hernández, Giovani dos Santos, Raúl Jiménez y Alan Pulido. Vacaciones Este columnista tomará unas vacaciones por lo que Juegos de Poder volverá a publicarse a partir del lunes 30 de junio. FRENTES POLÍTICOS I.Bienestar para el futuro; no bienestar sexenal. El presidente Enrique Peña Nieto dio al diario El País, de España, sus puntos de vista sobre lo que diseña para la nación mexicana. Puntualizó que su gobierno no claudicará en el esfuerzo reformador y confió en la aprobación de las leyes secundarias. Aclaró que no tiene una visión a corto plazo, pues, dijo, su compromiso es con México. “Yo estoy pensando qué le puede deparar a México mejores condiciones y mejor desarrollo, me toque apreciarlo o no”. El desarrollo del país, en este momento, depende de las decisiones de los legisladores. Es de ellos la responsabilidad inmediata. II.Tarea cumplida. Peña Nieto llegó ayer a Madrid. Visitará al aún rey Juan Carlos y a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno Español. Los reyes les ofrecerán un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela, al que también acudirán el príncipe Felipe y su esposa, Letizia. El primer mandatario participará en una conferencia sobre inversión en México, organizada por el Grupo Prisa, a la que asistirán Luis de Guindos y José Manuel García-Margallo, ministros españoles de Economía y de Exteriores, respectivamente, así como los presidentes de grandes empresas españolas. Tome nota de la cantidad de acuerdos que se cerrarán en España. La relación bilateral se consolida. Impecable trabajo diplomático. III.El reproche. Haciendo segunda a las palabras pronunciadas el viernes por Cuauhtémoc Cárdenas, quien reclamó a Andrés Manuel López Obrador haber propiciado la actual situación del PRD, Jesús Zambrano, dirigente nacional del sol azteca, también acusó a AMLO de ser quien dividió a la izquierda en México, al salirse del PRD y fundar su propio partido, Morena. Lo hizo, claro, una vez que AMLO, en respuesta al ingeniero Cárdenas, los acusó de traición. Zambrano apeló a la frase de El Peje en el Zócalo, al irse del partido: Nada les debo, nada me deben, estamos en paz. Y ahora resulta, afirmó Zambrano, que ya no estamos en paz. La izquierda no vive sino un capítulo más de su fraccionada vida. No se sorprenda. IV.El pretexto. Inmersos en el pleito sin fin, Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional, Morena, señaló que dejó de ser militante del PRD porque este partido se sumó al Pacto por México. Criticó al sol azteca por la posición que asumió en el Pacto. Según él, “los dirigentes y la mayoría de los legisladores del PRD aprobaron la Reforma Fiscal, con aumentos de impuestos y al precio de las gasolinas, y con su colaboracionismo limpiaron el camino para la privatización del petróleo”. Según los perredistas, ese pretexto no es válido. Que le ganó su afán por romper hasta con los suyos. V.Concordancias. Conforme se acerca la hora de la aprobación, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, celebró los avances en el análisis de las leyes secundarias en materia energética y advirtió que ni el interés general ni el trabajo legislativo se prestan a condicionamientos. José González Morfín, presidente en San Lázaro, por su parte, anticipó que esta semana se definirán las fechas de un segundo periodo extraordinario, tentativamente del 18 al 20 de junio, para discutir y votar las leyes secundarias de telecomunicaciones. Una vez que los parlamentarios lo decidan, el camino quedará sin obstáculos. Antes, no. VI.Nuevo golpe. Cayó en Michoacán Pedro Naranjo García, operador de Nazario Moreno, El Chayo, líder de Los Templarios. Se le acusa de homicidio calificado y violación a las leyes de inhumaciones y exhumaciones. La PGJE aseguró que está relacionado con el homicidio de 15 personas, los cuales perpetró por instrucciones de El Chayo en agosto del año pasado. Naranjo García dijo que los asesinó debido a que cuidaban un rancho ubicado en un punto estratégico para las actividades ilícitas de Nazario Moreno. Por este crimen se encuentran sujetos a proceso Enrique Arriaga Herrera y Miguel Ángel Padilla Pedraza, quienes aceptaron su participación bajo la orden de Naranjo García. Otra linda palomita tras las rejas. Se extinguirán. |