Institucion educativa






descargar 20.99 Kb.
títuloInstitucion educativa
fecha de publicación02.07.2016
tamaño20.99 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos





INSTITUCION EDUCATIVA

COLEGIO SAN JUAN BOSCO

MATERIAL DE APOYO

De la sana educación de la juventud depende la felicidad de las naciones”





ÁREA: Lengua Castellana

ASIGNATURA: Español




NOMBRE:

FECHA:

GRADO: 10

DOCENTE: Hugo Medina

Tercer período
Contenidos temáticos:

          • Medios masivos de comunicación: internet, radio y TV

          • Diferencias entre el lenguaje de la radio y la TV

          • Publicidad y propaganda

          • Códigos sociales y culturales

          • Diversidad étnica y cultural

Actividades y cuestionario de respuesta múltiple



  1. Son medios masivos de comunicación aquellos que:




  1. Se desarrollan en medio de un vasto público

  2. Van dirigidos a una gran cantidad de público

  3. Van dirigidos a público especializado

  4. Transmiten una idea, pensamiento o reflexión.



  1. Los medios masivos de comunicación son posibles gracias a:




  1. La cultura

  2. La tecnología

  3. La economía

  4. La sociedad



  1. ¿Cree usted que los medios de comunicación masiva son una herramienta del poder económico y político? Sí, no, por qué.



  1. Escriba al frente de cada concepto la palabra correspondiente.




  1. Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo. ( )

  2. Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los "buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de la información. ( )

  3. Es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera. ( )



  1. ¿Cree usted que actualmente en los medios de comunicación tiene más importancia la función de entretener que la de educar? Sí, no, por qué.


  1. Los códigos sociales son:




  1. Elementos empleados para la creación artística

  2. Elementos utilizados en la profundización científica de la sociedad

  3. son las leyes no escritas que impone la sociedad, son una organización y una significación tácita de la sociedad

  4. Todas las anteriores



  1. Diferencie las características entre lenguaje radiofónico y televisivo




Lenguaje radiofónico

Lenguaje televisivo








  1. Mencione y defina 5 ejemplos de signo de identidad



  1. La proxémica es:




  1. Es el estudio de los sonidos de la lengua

  2. Es el estudio de la comunicación verbal

  3. Es una disciplina de la comunicación no verbal, cuyo estudio se ocupa del espacio y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos

  4. Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.



  1. La kinésica es:




  1. Conjunto de las normas de escritura de una lengua.

  2. estudia la expresión de los mensajes corporales no verbales, como los movimientos, gestos y señas

  3. es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.


  1. Es la disciplina que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje.




  1. Un ejemplo de código social es:




  1. Las capacidades individuales

  2. Los juegos

  3. Las ideologías

  4. Las críticas sociales




  1. ¿Cree usted que en Colombia se respeta la diversidad étnica? Argumente, (10 renglones)




  1. ¿Cree usted que la diversidad cultural ha sido una constante problemática en el país? Argumente, (10 renglones).




  1. Responde las preguntas acuerdo con el siguiente texto.



http://1.bp.blogspot.com/-kmoiaipv3mu/tmfm5ax3q4i/aaaaaaaaabw/qc6nwlv3hji/s400/mafa.jpg

1. En la primera viñeta, la expresión “¡Pero Mafalda!” sugiere que quien la dice pretende:

A. Informar, porque sabe perfectamente lo que dice.

B. Amenazar, porque está seguro de que será escuchado.

C. Convencer, porque siente que tiene autoridad.

D. Rogar, porque piensa que los hijos no le obedecen.
2. Con la expresión “¡Sólo si tomas la sopa podrás llegar a ser grande!”, se afirma que tomar la sopa es:

A. La única manera de llegar a ser grande.

B. La forma más rápida de llegar a ser grande.

C. La mejor manera de llegar a ser grande.

D. La forma más segura de llegar a ser grande.
3. En la expresión “¡Así que encima, ESO!”, la palabra subrayada significa:

A. Después de.

B. En lugar de.

C. Además de.

D. D .en medio de.
4. En la última viñeta, la expresión “ESO” se refiere a:

A. Tomar siempre la sopa.

B. Aburrirse almorzando

C. Llegar a ser grande

D. Ser como los padres.
5. En las expresiones que acompañan las imágenes, los signos de admiración (¡ !) permiten:

A. Reconocer el tono de voz de los que hablan.

B. Identificar cuál de los personajes está hablando.

C. Señalar cuándo un personaje está pensando.

D. Diferenciar cuándo hablan los padres de la niña

pág.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Institucion educativa iconInstitucion educativa particular

Institucion educativa iconInstitución educativa

Institucion educativa iconInstitucion educativa particular

Institucion educativa iconInstitucion educativa de fortalecillas

Institucion educativa iconInstitución educativa privada

Institucion educativa iconInstitución educativa la inmaculada

Institucion educativa iconInstitucion educativa la inmaculada

Institucion educativa iconInstitución educativa el libano

Institucion educativa iconInstitucion educativa colombia

Institucion educativa iconInstitución educativa campobello




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com