descargar 88.85 Kb.
|
![]() SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 048 CICLO ESCOLAR 2013-2014 SEGUNDA MUESTRA ACADÉMICA SEXTO GRADO N ![]() N ![]() N ![]() F ![]() ![]()
ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta. Salen sinaloenses rumbo a Puebla En la segunda batalla de Puebla participaron en su defensa hombres que venían de toda la República, de Sinaloa salió un contingente que organizaba el entonces gobernador Plácido Vega. Se embarcaron en Mazatlán y bajaron en Zihuatanejo de donde salieron a pie hasta la capital. Después fueron saludados por el Presidente Benito Juárez cuando marcharon frente a él. Los envió a Puebla a las órdenes de Porfirio Díaz e Ignacio Comonfort. 1.- ¿En que tiempo verbal están conjugados los verbos subrayados? A) Presente B) Pretérito C) Copretérito D) Pospretérito 2.- La palabra después es un: A) Adverbio B) Adjetivo C) Pronombre D) Nexo temporal TE QUIERO UN MONTÓN GARBANCITO: Mamá ¿Puedes jugar conmigo? (Pone su cara triste) MAMÁ: Hoy no puedo, tengo mucho trabajo, quizá mañana. GARBANCITO: Entonces… ¿Me lees un cuento? (Casi llorando). MAMÁ: Voy a preparar la cena, vete a ver la televisión. NARRADOR: Garbancito muy triste se acuesta en su cama y la mamá se acerca. MAMA: ¿Qué quieres hijo? GARBANCITO: Que me digas que me quieres…. NARRADOR: Mamá se da cuenta que por sus ocupaciones no le ha puesto atención a su hijo y le dice: MAMÁ: (Con voz alegre y abrazándolo) Claro que te quiero cariño y te adoro un montón. 3.- En el texto que acabas de leer se encuentran indicaciones que hace el autor para que el director y los actores representen lo que se narra. A estas indicaciones se les conoce como: A) Libreto B) Parlamento C) Acotaciones D) Sugerencias 4.- ¿Cuál de las siguientes frases se debe de escribir entre signos de interrogación? A) Qué quieres hijo B) Claro que te quiero cariño C) Que me digas que me quieres… D) Hoy no puedo 5.- El siguiente texto es un fragmento de una carta de opinión: A) “La ambulancia fue avisada de inmediato y llegó en menos de 5 minutos”. B) “Los policías estuvieron deteniendo el tráfico para evitar un percance más”. C) “Considero que es importante que el gobierno promueva campañas y apoyos para las madres de bajos recursos y así puedan enviar a sus hijos a la escuela”. D) “Cada día de la semana se vigila esa avenida, pero el día del accidente, no había nadie para cuidar el orden y dirigir la circulación vehicular”. Lee con mucha atención el siguiente texto. Cuando Sonia llegó a la ciudad, llorando con las manos sobre su cabeza, buscó a su madre desesperadamente sin tener éxito. Así que mejor decidió preguntar por las calles si alguien la había visto. 6.- El texto anterior es: A) Una acotación. B) Un diálogo indirecto. C) Un diálogo directo. D) El diálogo de una obra de teatro. Lee el siguiente texto y responde El maestro de sexto grado motivó a sus alumnos sobre un tema de ecología, ellos discutieron sobre los pro y contra de la tala indiscriminada de los bosques, el maestro le dio la palabra a Juan y él argumentaba que se debían de talar los bosques porque de ello dependía la economía de muchas familias, después tomó la palabra Laura y comentó que al talar los bosques sin control alguno, se estaban dañando los ecosistemas. 7.- ¿Cuál es el orden en que encontrarías las palabras subrayadas en el diccionario? A) Economía, ecología, maestro, talar B) Economía, ecología, talar, maestro C) Maestro, talar, economía, ecología D) Ecología, economía, maestro, talar Lee el siguiente texto y contesta
8.- ¿Cuál palabra indígena del texto se puede traducir en español como “blanco”? A) Quichi B) Bichi C) Mixtu D) Dxiba Lee la siguiente carta y contesta
9. Los deícticos que aparecen en la carta son: A) Aquí – tranquilas. B) Villa de Álvarez – Colima. C) Aquí – hoy. D) Ana - María Elena. 10.- ¿Cuál de los siguientes elementos son indispensables para enviar un correo electrónico? A) @, Hotmail, .com B) Facebook C) You tube D) Twitter MATEMÁTICAS 1.- ¿Qué números completan la siguiente sucesión de decimales? 1.60, _____, 2,30, 2.65, _____ A) 1.85 y 2.90 B) 1.95 y 3.35 C) 1.95 y 3.0 D) 1.90 y 3.15 2.- Elige la opción donde aparecen los primeros números múltiplos de 8: A) 8, 80, 800, 8000 B) 8, 16, 24, 32, 40 C) 8, 88, 888, 8888 D) 8, 16, 27, 32, 40 3.- Encuentra las coordenadas según su ubicación en el plano cartesiano:
A) (2,5)-(3,8)-(8,9)-(9,1) B) (5,2)-(8,3)-(9,8)-(1,9) C) (2,5)-(3,8)-(8,9)-(9,0) D) (5,2)-(8,3)-(9,8)-(0,9) En la pista de arrancones “Los patos”, celebran un torneo denominado “100 yardas en la arena” y están colocando los sensores eléctricos de la salida y de la meta; el problema es que solo tienen una cinta que marca metros. 4.- ¿Cuál es la equivalencia en metros de 100 yardas? A) 100 mts. B) 160 mts. C) 900 mts. D) 914 mts. En la colonia Lomas del Ébano, tienen una pila para almacenar agua con forma de cubo, cuyo volumen es de 125 m3 y están pensando que es muy pequeña, por lo que han decidido hacerla más grande aumentándole 2 m por cada lado. 5.- ¿Cuál será su capacidad después de haberle aumentado 2 m por cada lado? A) 343 m3 B) 85 m3 C) 150 m3 D) 77 m3 ![]() 6.- Andrés, Ramón, Julia y Toña hicieron la tarea juntos. Ellos tienen que encontrar los divisores de algunos números. ¿Quién de ellos obtuvo los divisores correctos? A) Toña: 54 y 27 son divisibles entre 3 y 9. B) Julia: 35 y 63 son divisibles entre 5, 7 y 9. C) Andrés: 30 y 15 son divisibles entre 3 y 6. D) Ramón: 28 y 42 son divisibles entre 4, 6 y 7. 7.- Encuentra las faltantes en el siguiente cuadro:
A) 50/10 – ¼ - 0.2 – 20/10 B) 5/10 – ¼ - 0.2 – 2/10 C) 50/100 – ¼ - 0.20 – 20/10 D) 5/10 – ¼ - 0.2 – 2/100 En una tienda de electrodomésticos se venden ciertos productos en pagos. De acuerdo al plazo aumenta su precio. 8.- Revisa la información de la tabla y deduce cuánto se pagaría adicional si se compra a mensualidades.
A) $487.5, $785, $353.25. B) $487.5, $785, $1460. C) $785, $1460, $487. D) $353.25, $487.5, $785.5. Un pediatra obtuvo la siguiente tabla sobre los meses de edad de 50 niños de su consulta en el momento de andar por primera vez: 10, 15, 11, 11, 11, 14, 13, 12, 12, 12, 12, 12, 10, 10, 14, 14, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 10, 11, 12, 13, 14, 9, 11, 11, 11, 12, 14, 14, 13, 11, 11,12, 12, 12, 12, 12, 13, 14, 14, 12, 12, 12, 12 9.- ¿Cuál es la media, mediana y moda de este conjunto de datos? A) 12, 12, 12 B) 12.02, 11, 12 C) 12.2, 12, 12 D) 12.21, 12, 12 10.- Si el radio de una llanta mide 35 cm. ¿Cuánto medirá su circunferencia? A) 219.912 cm. B) 129.912 cm. C) 191.299 cm. D) 291.299 cm. ![]() ![]() |