En parejas realiza el siguiente trabajo






descargar 12.32 Kb.
títuloEn parejas realiza el siguiente trabajo
fecha de publicación01.07.2016
tamaño12.32 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
En parejas realiza el siguiente trabajo.

1. Investiga y realiza un Mapa conceptual con los siguientes términos. (Puedes Utilizar cualquier herramienta que conozcas para dar cuenta de esta actividad, hazlo de forma creativa, coherente y concisa.

· Entrepreneur:(pionero) Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que enfrenta con resolución acciones difíciles.

· Diferencia entre emprendimiento y Empresarismo: emprendimiento es la capacidad de una persona de hacer un esfuerzo para alcanzar unameta. Empresarismo es la etapa que viene después

· Ley 1014 de 2006: Fomento a la cultura del emprendimientohttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1014_2006.html

· Guía 39:http://www.slideshare.net/rojs/guia-de-emprendimiento-7797623

· Innovación:es la creación o modificación de un producto.

· Crear:realizar algo partiendo de las propias capacidades.

· Patente:claro, evidente.

· Cliente: persona que utiliza los servicios de un profesional o una empresa.

· Burocracia: Es la estructura de organización del personal mediante la cual se realizan actividades gubernamentales

· Economía solidaria: Se trata de una visión y una práctica que reivindica la economía como medio –y no como fin– al servicio del desarrollo personal y comunitario, como instrumento que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las personas y de su entorno social.

· Sin ánimo de lucro: Una organización sin ánimo de lucro, es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o altruista y/o humanitaria y/o comunitaria.

· Multinacionales: Empresas con sociedades de producción o distribución en diversos países.

· Grupos económicos: es el conjunto de personas jurídicas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma persona natural o de un mismo conjunto de personas naturales.

· Explotación nacional y local: Explotación laboral Injusticias cometidas en el ámbito laboral.

· Origen capital – público, privado y economía mixta: capital privado: es aquél que se genera por actividades exclusivamente privadas y para uso privado.

capital mixto: puede ser generado por la iniciativa privada o por el estado, indistintamente, y se usa para una obra de carácter público de beneficio privado y público a la vez. Capital público: es el que genera vía impuestos, lo recauda el estado y lo usa para satisfacer sus necesidades públicas.

· Ejemplos de sectores económicos. (extractivas- servicios – comercial – agropecuaria – industrial – famiempresas – pequeñas – grandes – microempresas): extractiva: dedicadas a explotar recursos naturales. Servicios: entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Comercial: desarrolla la venta de los productos terminados en las fábricas. Agropecuaria: explotación del campo y sus servicios. Industrial: transforma la materia prima en producto terminado. Famiempresas: empresa en la que el capital y, en su caso, la gestión y/o el gobierno están en manos de una o más familias, que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla. Empresas pequeñas: sus empleados no exceden de 20. Empresas grandes: tienen miles de empleados y sus ventas son de millones de pesos o dólares. Microempresas: sus empleados no exceden de 10.

· Liderazgo: capacidad para influir en los demás en la consecución de objetivos.

· Perseverancia: actitud de ser firme en alcanzar un objetivo.

· Innovación y creatividad: innovación: creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Creatividad: facultad de crear o inventar. Capacidad de creación.

· Iniciativa: Acto de adelantarse a comenzar a efectuar algo antes que los demás.

· Aptitud: Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.

· Actitud: es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

· Entidades que apoyan el emprendimiento en la Ciudad: entre las entidades que apoyan el emprendimiento se pueden encontrar algunas como: actuar, microempresas de Antioquia, entre otras.

· Tipos de investigación: según el objetivo de estudio: básica, aplicada, analítica, de campo, censal, de caso. Según la extensión del estudio: experimental, semi-experimental. Según el nivel de medición: cualitativa, cuantitativa. Según las técnicas de obtención de datos: de alta inferencia, de baja inferencia, de alta estructuración, de baja estructuración, participante, participativa, proyectiva. Según su ubicación temporal: histórica, longitudinal o transversal, dinámica o estática.

· Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

· Diferencia entre emprendedor, empresario e Intraemprendedor: emprendedor: persona que enfrenta con resolución acciones difíciles. Empresario: Persona que es el propietario o administra una empresa, industria o negocio; Persona que tiene o contrata empleados.

· Cultura: Conjunto de costumbres de una comunidad.

· Economía y política: economía: ahorro. Política: régimen.

· Inteligencias múltiples: La inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.

· Menciona Personajes que han hecho historia a través del emprendimiento en Colombia. Arturo Calle.

2. Escriba Tres razones que le motivarían ser emprendedor. Tener la oportunidad de construir un futuro realizando aquello que más te gusta. Demostrarte a ti mismo y a los demás que cumpliste tus metas. Soñar y volver realidad esos sueños.

· Tres razones que le dan miedo de ser emprendedor. Que las cosas no salgan como las planeaste. Tener problemas y dificultades que te hagan rendir. Perderlo todo por un sueño, y que este luego no llegue a cumplir.

3. Mediante un auto diagnóstico, evalúe según las cuatro cualidades: ¿Cómo está su mentalidad emprendedora?

· ¿Cómo cree que podría desarrollarla más y en qué proyecto específico a corto plazo podría utilizarla?

· De su familia, nombre una persona con mentalidad emprendedora y explique.

4. Escribe cual es el Perfil que debe tener un Buen emprendedor. Al menos cinco aspectos. Ser capaz de soñar y tener el coraje de volver los sueños realidad. No rendirse frente a las dificultades y tomar una posición positiva frente a los obstáculos que nos pone la vida. Comprender que solo con esfuerzo se logra lo que se quiere y estar dispuesto a todo para alcanzar sus metas.

5. Lee las competencias que debe tener una Emprendedora de Jesús María

Competencias del emprendedor JM

ü Comunicación

ü Investigación

ü Orientación al logro

ü Creatividad e Innovación

ü Trabajo en equipo

ü Liderazgo

ü Negociación

ü Ética

ü Asumir riesgos

ü Pensamiento sistémico

ü Responsabilidad Social Empresarial

6. En grupos de tres o Cinco estudiantes hacer una exposición de máximo 10 minutos de una competencia.

· Tener ayudas como lecturas, videos, ejemplo de empresa, actividad que represente la competencia.

· Entregar a cada compañera del grupo una hoja con el resumen del tema.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

En parejas realiza el siguiente trabajo iconEn el siguiente trabajo se realiza un breve resumen de las

En parejas realiza el siguiente trabajo iconResumen: En el presente trabajo, al autor realiza un ejercicio

En parejas realiza el siguiente trabajo iconResumen: En el presente trabajo, al autor realiza un ejercicio

En parejas realiza el siguiente trabajo iconTema: crecimiento econóMICO Y ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL crecimiento...

En parejas realiza el siguiente trabajo iconEn este trabajo de investigación se podrá analizar a la política...

En parejas realiza el siguiente trabajo iconEl presente trabajo pretende dar a conocer sobre el voluntariado...

En parejas realiza el siguiente trabajo iconTaller para realizar en parejas

En parejas realiza el siguiente trabajo iconEl siguiente trabajo fue realizado por un alumno. Observar las partes...

En parejas realiza el siguiente trabajo iconEn el siguiente trabajo trataremos se investigo acerca del movimiento...

En parejas realiza el siguiente trabajo iconExamen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com