PREGUNTAS CONTABILIDAD
PRIMERA PRUEBA 10°
2015
1. Las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles son los
asalariados
inmigrantes
C. trabajadores
D. comerciantes
2. Son actos mercantiles
la adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes
la adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor
la adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos
las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público
3. La entidad Pública creada por petición de los comerciantes, con el objetivo de legalizar y apoyar a las empresas, es
sociedad anónima
empresa multinacional
la cámara de comercio
la DIAN
4. Actividad económica organizada para la producción transformación, circulación, administración o prestación de servicios, es la definición de
grupo de personas
capital
empresa
trabajo
5. Son tipos de empresa
comercial y de servicios
legales y extralegales
habitual y ocasional
legal y comercial
6. Una empresa de servicios, a que sector de la economía pertenece
sector primario
sector secundario
sector terciario
sector comercial
7. Una empresa agrícola, a que sector de la economía pertenece
sector primario
sector secundario
sector terciario
sector comercial
Las empresas de acuerdo con la actividad que realizan se clasifican en
agropecuarias, grande empresas, comerciales, servicios
pequeñas, economía mixta, comercial, industrial
agropecuarias, mineras, industriales, comercial y de servicios
sociedades, industriales, servicios, privadas, publicas
Es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o inventarios), con el ánimo de percibir ganancias, a través de la realización de actividades de prestación de servicios y/o venta de productos
conjunto de personas
personas
sociedad
individual
Contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o más actividades mercantiles
sociedad nominal
sociedad empresarial
sociedad comercial
sociedad laboral
11. Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo estirpe o condición son
personas jurídicas
personas naturales
empresas
sociedades
12. Constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administrativas y controladas por la DIAN
A. RIT
B. RUT
C. RUES
D. certificado de existencia 13. Este es un mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los contribuyentes del impuesto de ICA, como impuesto distrital
A. RIT - contribuyente
B. RUT
C. RUES
D. certificado de existencia 14. El significado de la sigla R.U.T. es
registro único tributario
registro unificado tributario
registro único de tesorería
requisitos únicos tributarios
15. Tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
A. registro único tributario
B. registro de identificación tributaria
C. registro mercantil
D. matrícula comercial 16. El Registro mercantil se tramita ante
la IDU
la Cámara de Comercio
la DIAN
la Oficina de Registros Públicos
17. El impuesto de industria y comercio es un
A. impuesto directo de carácter municipal
B. impuesto a nivel nacional
C. impuesto cuya taza corresponde al 16%
D. derecho de industria y comercio 18. De Los siguientes documentos cuales se consideran como no contables
factura, recibo de caja remisión
cotización, pedido y remisión
recibo de consignación, Rut, cotización
factura de venta, pedido y recibo de caja menor.
19. Aquellos documentos contables comúnmente llamados de soporte son
nota crédito, nota débito, facturas y remisiones.
facturas, recibo de caja, la cotización y la letra de cambio.
facturas, recibo de caja, comprobante de egreso, recibo de consignación.
factura de venta, nota de contabilidad y pedido
20. Aquellos documentos que reemplazan el dinero y son utilizados para realizar transacciones comerciales se conocen como
documentos contables
documentos internos
documentos externos
títulos valores
21. Es un título valor
nomina
cheque
salario
comprobante de egreso
22. El soporte contable de la caja menor es
el comprobante de caja menor
el recibo de caja menor
el comprobante de ingreso
el comprobante de egreso
23. Si un banco devuelve un cheque por fondos insuficientes, el documento que elabora como soporte es
pedido
nota debito
nota crédito
remisión
24. El documento soporte de todos los dineros recaudados por la empresa es
el comprobante de consignación
el comprobante de Egreso
la nota Débito Comercial
el comprobante de Ingreso
25. El documento que respalda o garantiza un pago es el
comprobante de depósito
comprobante de egreso
comprobante de venta con tarjeta de crédito
comprobante de ingreso.
26. De los siguientes documentos cuales son ejemplos de un título valor
cheque - factura - acciones
letra de cambio - recibo de caja - remisión
cheque - cotización - escritura
factura - pedido – cheque
27. El documento informativo que le permite al cliente confrontar la mercancía recibida con la solicitada en el pedido recibe el nombre de
remisión
cotización
pedido
cheque
28. Según el Estatuto Tributario la factura de venta deberá contener mínimo los siguientes tres requerimientos
nombre del gerente - dirección de la empresa - descripción del artículo o servicio
dirección de la empresa - descripción del artículo o servicio - resolución de facturación
descripción del artículo o servicio - resolución de facturación - no. recibo de caja
resolución de facturación - no. recibo de caja - firma de quién autoriza
29. La entidad que expide la resolución de facturación es
Cámara de Comercio
Secretaría de Hacienda Distrital
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Notaria Pública
30. Emitir una factura con todos los requisitos legales es una de las obligaciones del régimen
simplificado
común
tributario
comercial
Estipula los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia
decreto 2649 de 1993
ley 100 de 1993
ley 43 de 1993
decreto 2650 de 1993
32. Es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática las operaciones mercantiles realizadas por una empresa
empresa
registro
cuenta T
contabilidad
32. Cuando la información es clara y fácil de entender, se dice que es
comparable
verificable
comprensible
controlable
33. Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida. Esta afirmación corresponde a la norma básica de
unidad de medida
revelación Plena
esencia de forma
asociación
34. La empresa “Casa Linda” adquiere muebles y enseres por valor de $ 28.000.000, valor que cancela con cheque; se puede decir que los valores débitos son iguales a los valores créditos, de esta manera podemos concluir que se cumple el principio de
caja
partida simple
partida doble
causación
35. El objetivo principal de la NIIF es
A. ayudar a los usuarios a la toma de decisiones económicas
B. clasificar las normas contables
C. Resaltar la importancia de la empresa
D. utilizar el puc de la empresa. 36. Las NIIF son la sigla de
A. normas internacionales de información financiera
B .número de identificación tributaria
C. análisis de los estados financieros
D. principio contable universal 37. Conjunto de principios que establecen requisitos de reconocimiento, medición, presentación y revelación
A. principios de contabilidad
B. normas básicas
C. normas internacionales de información financiera
D. activo
38. Son cuentas del Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
activo, pasivo, patrimonio
ingreso, gasto, costo
deudoras, acreedoras
costo, pasivo
39. Son cuentas del Estado de Situación Financiera
ingreso, gasto, costo
deudoras, acreedoras
costo, pasivo
activo, pasivo, patrimonio
40. Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información
A. estados financieros con propósito de información general
B. estado de resultados
balance general
estado de cambio en el patrimonio
41. La Ecuación Contable nos indica
Activo = Pasivo +Patrimonio
Pasivo - Activo = Patrimonio
Activo + Patrimonio = Pasivo
Patrimonio = Activo + Pasivo
42. La cuenta del activo es de naturaleza
crédito
partida doble
débito
debe y haber
43. La cuenta del pasivo es de naturaleza
crédito
partida doble
débito
debe y haber
44. Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y de que la entidad espera obtener beneficios económicos en el futuro
A. pasivo ( + ) debe ( - ) haber
B. activo ( - ) debe ( + ) haber
C. pasivo ( - ) debe ( + ) haber
D. activo ( + ) debe ( - ) haber 45. Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, para cancelarla, según el vencimiento, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos
A. pasivo ( - ) debe ( + ) haber
B. activo ( - ) debe ( + ) haber
C. activo ( + ) debe ( - ) haber
D. pasivo ( + ) debe ( - ) haber 46. Parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos
A. ingreso ( - ) debe ( + ) haber
B. patrimonio ( - ) debe ( + ) haber
C. ingreso ( + ) debe ( - ) haber
D.. patrimonio ( + ) debe ( + ) haber 47. Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable en forma de entradas
A. ingreso ( + ) debe ( - ) haber
B. patrimonio ( - ) debe ( + ) haber
C. ingreso ( - ) debe ( + ) haber
D. patrimonio ( + ) debe ( - ) haber 48. Decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable en forma de salidas
A. gasto ( + ) debe ( - ) haber
B. patrimonio ( - ) debe ( + ) haber
C. gasto ( - ) debe ( + ) haber
D. patrimonio ( + ) debe ( - ) haber 49. Los activos pueden definirse como
Las deudas u obligaciones contraídas por la empresa
recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y de que la entidad espera obtener beneficios económicos en el futuro
el valor que percibe la empresa por prestar un servicio o vender un bien
el valor que adeuda la empresa con sus socios
50. Los pasivos pueden definirse como
obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, para cancelarla, según el vencimiento, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos
recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y de que la entidad espera obtener beneficios económicos en el futuro.
el valor que percibe la empresa por prestar un servicio o vender un bien
el valor que adeuda la empresa con sus socios
51. El patrimonio se define como
obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, para cancelarla, según el vencimiento, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos
recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y de que la entidad espera obtener beneficios económicos en el futuro.
el valor que percibe la empresa por prestar un servicio o vender un bien
parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos
PREGUNTAS GRADO ONCE 2015 52. Una empresa dispone de activos por $ 12.000.000, pasivos $ 8.000.000, patrimonio $ 4.000.000 si se cancela el pasivo por el 50% el resultado es
disminuye el activo y el pasivo, el patrimonio queda igual
disminuye el activo, disminuye el gasto, el patrimonio aumenta
aumenta el patrimonio, disminuye el activo, aumenta el patrimonio
aumenta el activo, disminuye el pasivo, el patrimonio queda igual
53. La obtención de un préstamo por parte del Banco Central ocasiona el siguiente efecto en la ecuación contable básica
A. aumenta el activo y disminuye el pasivo
B. aumenta el pasivo y disminuye el patrimonio
C. disminuye el activo y aumenta el pasivo
D. aumenta el activo y aumenta el pasivo 54. En la cuenta de ahorros se consignan en cheque 5’000.000, y en efectivo 500.000 la cuenta
aumenta en 5’500.000 se debita
disminuye en 5’500.000 se acredita
disminuye en 5’500.000 se debita
aumenta en 5’500.000 se acredita
55. Los tipos de contribuyentes son
persona natural y persona jurídica
régimen laboral y régimen común
régimen simplificado y régimen laboral
persona simplificada y persona jurídica
56. Son obligaciones del régimen común
A. llevar contabilidad, inscribirse en el RUT, expedir factura, declarar
B. llevar contabilidad, declarar anualmente y no expedir factura
C. llevar contabilidad, inscribirse en el RUT, expedir documento fiscal, declarar
D. no llevar contabilidad, no facturar, no cobran IVA 57. Son características del régimen simplificado
A. llevar contabilidad, inscribirse en el RUT, expedir factura, declarar
B. llevar contabilidad, declarar anualmente y no expedir factura
C. llevar contabilidad, inscribirse en el RUT, expedir documento fiscal, declarar
D. no llevar contabilidad, no facturar, no cobran IVA 58. En una compra de mercancías a crédito por valor de $550.000 entre Régimen Común, las cuentas que se utilizan para su contabilización son
caja – Débito, Mercancías no fabricadas por la empresa Crédito, IVA Débito
bancos – Débito, Comercio al por mayor Crédito, IVA Débito
proveedores –Crédito, Mercancías no fabricadas por la empresa Crédito, IVA Débito
proveedores –Crédito, Mercancías no fabricadas por la empresa Débito, IVA Débito
59. En una venta de mercancías a crédito por valor de $850.000, entre Régimen Común, las cuentas que se utilizan para su contabilización son
caja – Débito, Mercancías no fabricadas por la empresa Crédito, IVA Débito, Rte Fuente Crédito
clientes – Débito, Comercio al por mayor Crédito, IVA Débito, Rte Fuente Débito
clientes –Débito, Comercio al por mayor Crédito, IVA Crédito, Rte Fuente Débito
proveedores –Crédito, Mercancías no fabricadas por la empresa Débito, IVA Débito
60. El porcentaje de la tarifa general del IVA es
A. 16 %
B. 10 %
C. 3.5 %
D. 15 % 61. El IVA en compras es
generado
descontable
descontable por anticipo
anticipado
62. El IVA en ventas es
generado
descontable
descontable por anticipo
anticipado
Clasificación de los bienes para efectos del IVA 63. Son aquellos a los que se les aplica la tarifa correspondiente, de acuerdo con la clasificación asignada
bienes excluidos
bienes exentos
bienes gravados
bienes recaudados
64. Tiene un tratamiento especial y se encuentran gravados a la tarifa de (0) están exonerados del impuesto
bienes recaudados
bienes gravados
bienes excluidos
bienes exentos
65. Son aquellos que por expresa disposición de la ley no causan el impuesto, quien comercializa con ellos no responsable del impuesto a las ventas
bienes recaudados
bienes gravados
bienes excluidos
bienes exentos
66. En el Kárdex la mercancía se registra A. a precio de costo B. a precio de compra
C. a costo promedio
D. al valor real
67. Una empresa gran contribuyente le compra mercancía a una empresa régimen común, las retenciones aplicadas son
IVA, retención de Ica, retención de iva
retención de ica, retención en la fuente, industria y comercio
retención de industria y comercio, retención en la fuente, retención de iva
retención en la fuente, retención de iva, industria y comercio
68. La empresa “Los Mejores Resultados Ltda”, presenta la siguiente información contable: en la cuenta Caja $10.000.000, Flota y Equipo de Transporte por $15.000.000 y debe al Banco $10.000.000. El valor del patrimonio es:
$25.000.000
$10.000.000
$15.000.000
$35.000.000
69. Cuando una empresa del Régimen común compra mercancía a una persona natural Régimen simplificado, el valor del IVA
no se registra por ser del Régimen Simplificado
es teórico
se lleva a la cuenta de Iva
se registra únicamente en la empresa del Régimen común
55. Los devengados de la nómina contablemente constituyen un
activo
pasivo
ingresos
gastos
56. Cuando la nómina se contabiliza y se paga en el mes, la cuenta que se acredita es
salarios por pagar
bancos
empleados
gastos de personal
57. Las cuentas que se utilizan para contabilizar los aportes parafiscales y las apropiaciones son
pasivo y activo
ingresos y activo
gastos y pasivo
gastos y activo
58. La retención en la fuente se define como el
mecanismo de recaudo anticipado
sistema financiero
impuesto en ventas
impuesto al valor agregado
59. Una empresa del régimen común vende a una del régimen simplificado papelería, que impuestos le descuenta el régimen simplificado
retención de iva
impuesto de ventas
ninguno
retención de industria y comercio, retención en la fuente
60. Una transacción ocasionó una disminución de $10,000 en los activos totales y en los pasivos totales.
Esta transacción podría haber sido:
compra de un camión de despacho por $10,000 en efectivo
un activo con un costo de $10,000 fue destruido por un incendio
el pago de un préstamo bancario de $10,000
cobro de una cuenta por $10,000
61. Para determinar la utilidad de la empresa debo
A. sumar los activos y restarle los gastos
B. sumar los activos y restarle los pasivos
C. sumar los ingresos y restarle los gastos
D. sumar los ingresos y restarle los pasivos 62. La Retención en la fuente aplica sobre
un préstamo
un valor
un pago
una compra
63. La autorretención del CREE se da en
A. ventas
B. compras
C. descuentos
D. pagos o abonos en cuenta 64. El IVA se liquida
A. bimensual, semestral o anual
B. bimestral, cuatrimestral o anual
C. bimestral, trimestral o anual
D. mensual, cuatrimestral o anual 65. El CREE se liquida
A. bimestral
B. cuatrimestral o anual
C. anual
D. mensual 66. El ICA se liquida
A. semestral
B. bimestral
C. anual
D. cuatrimestral 67. Son aquellos obligatorios debidamente registrados, y deben estar confirmados y diligenciados en forma tal que garantice su autenticidad e integridad
A. libros oficiales
B. libro de actas
C. libro de socios
D. libros auxiliares 68. Se emplea para registrar por lo menos una vez al año los inventarios de todos los bienes, derechos y obligaciones de la compañía
A. libros oficiales
B. libro de actas
C. libro de inventarios
D. libros auxiliares 69. Registro de forma detallada de cada una de las operaciones en cada período, estas deben servir de soporte para conocer las transacciones individuales
A. libros oficiales
B. libro de actas
C. libro de socios
D. libros auxiliares 70. Registra de forma de forma resumida los rubros realizados en el período anterior, movimientos débito y crédito del período y registrar los nuevos saldos
A. libros oficiales
B. libro mayor y balances
C. libro de socios
D. libros auxiliares |