descargar 40.19 Kb.
|
Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Fecha: 30/04/10 Examen: 1º parcial Prof.: Asunçao Determine si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
Reflexione y responda: ¿Por qué abandonó Platón su intención originaria de dedicarse a la política? Fecha: 1º cuat. ‘10 Examen: 1º parcial Prof.: Censi
Fecha: 2º cuat. ‘09 Examen: 1º parcial Prof.: López
Fecha: 1º cuat. ‘09 Examen: 1º parcial Prof.: López
Fecha: 26/5/05 Examen: 1º parcial Prof.: Censi -Desarrolle la vinculación entre Logos y Política en los dos períodos históricos que se dan en Grecia. -Establezca la analogía entre el espacio cosmogológico y geográfico y el espacio institucional a partir de la nueva imagen del mundo que se da en Grecia. -En su Carta VII Platón describe sus viajes a Siracusa, ¿qué lo impulsa a viajar allí y qué sucede en esas ocasiones? -Explique el concepto de "Idea" que postula Platón y relaciónelo con el de episteme. Fecha: 26/5/05 Examen: 1º parcial Prof.: Censi -Analice el siguiente párrafo y desarrolle las características esenciales presentes en la polis a partir de la idea de "similares" e "iguales": "A los dos aspectos que acabamos de señalar, se agrega otro rasgo para caracterizar el universo espiritual de la polis. Los que componen la ciudad, por diferentes que sean en razón de origen, de categoría o función, aparecen en cierto modo 'similares' los unos a los otros". -Desarrolle la noción de Apeiron que establece Anaximandro y explique a través de ella la nueva imagen del mundo griego. -Indique cuáles son los puntos principales que propone Platón para el desarrollo de una polis justa según su filosofía y vincúlelas con la situación de Siracusa. -Desarrolle las formas de saber de la episteme según Platón y establezca su relación con el orden del ser. Fecha: 2º cuat. '04 Examen: ? Prof.: Censi? -Analice el siguiente párrafo y desarrolle las características esenciales presentes en la polis a partir de la idea de "similares" e "iguales": "A los dos aspectos que acabamos de señalar, se agrega otro rasgo para caracterizar el universo espiritual de la polis. Los que componen la ciudad, por diferentes que sean en razón de origen, de categoría o función, aparecen en cierto modo 'similares' los unos a los otros". -Desarrolle la noción de Apeiron que establece Anaximandro y explique a través de ella la nueva imagen del mundo griego. -Indique cuáles son los puntos principales que propone Platón para el desarrollo de una polis justa según su filosofía y vincúlelas con la situación de Siracusa. -Desarrolle las formas de saber de la episteme según Platón y establezca su relación con el orden del ser. Fecha: 2º cuat. '04 Examen: ? Prof.: Censi? -Analice el siguiente párrafo de Jean Pierre Vernant y a partir de él distinga los tres rasgos esenciales de la polis: "El sistema de la polis implica, ante todo, una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos de poder. Llega a ser la herramienta política por excelencia, la llave de toda autoridad en el Estado, el medio de mando y de dominación sobre los demás." -Describa la nueva composición de la imagen del mundo que se da en el orden cosmogológico y compárela con la concepción de espacio en la polis. -Establezca la vinculación que propone Platón entre filosofía y política en la Carta VII. -Desarrolle las formas de saber de la doxa según Platón y establezca su relación con el orden del ser. Fecha: 30/05/03 Examen: 1º parcial Prof.: Censi -Desarrolle la vinculación entre Logos y Política en los dos períodos históricos que se dan en Grecia. -Establezca la analogía entre el espacio cosmogológico y geográfico y el espacio institucional a partir de la nueva imagen del mundo que se da en Grecia a partir de Anaximandro. -Explique el concepto de "Idea" que postula Platón y relaciónelo con el de episteme. -A partir del siguiente fragmento explique el concepto de ciencia que desarrolla Aristóteles y sus diferentes características: "Es obvio que no buscamos ese conocimiento (por el saber mismo) en virtud de una utilidad ulterior. Y así como llamamos libre al hombre que tiene su fin en sí mismo, y no existe otro, así decimos que ésta es la única ciencia libre, puesto que es la única que tiene su propio fin." Fecha: 30/05/03 Examen: 1º parcial Prof.: Censi -Analice el siguiente párrafo de Jean Pierre Vernant: "El sistema de la polis implica, ante todo, una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos de poder. Llega a ser la herramienta política por excelencia, la llave de toda autoridad en el Estado, el medio de mando y de dominación sobre los demás." -Establezca la vinculación que propone Platón entre filosofía y política en la Carta VII. -Desarrolle las formas de saber según Platón y establezca su relación con el orden del ser. -Distinga y explique la relación entre experiencia, técnica y ciencia según Aristóteles. Fecha: ?/05/03 Examen: 1º parcial? Prof.: López - Constantino -Explique la relación entre pensamiento mítico y Sociedad Micénica. Exponga las características de la Sociedad Micénica y del pensamiento mítico. -¿Cuál es la definición originaria de Logos? ¿Qué supone esta definición? Justifique su respuesta. -Justifique el carácter racional del planteo de los primeros pensadores (Tales, Anaxímenes, Anaximandro). -Siguiendo el texto de Platón, explique las oscilaciones del filósofo respecto de su rol en la Polis. -Siguiendo el texto de Aristóteles, defina y explique las características de la filosofía. Fecha: ?/05/03 Examen: 1º parcial? Prof.: López - Constantino -Explique la relación entre la formación de la Polis y el surgimiento del pensamiento racional. Exponga las características de la Polis y del pensamiento racional. -¿Cuál es la definición originaria de mythos? ¿Qué supone esta definición? Justifique su respuesta. -Justifique el carácter filosófico del planteo de Parménides y Heráclito. -Explique los principios teóricos de los Sofistas. Ejemplifique recurriendo al texto de Gorgias "El encomio de Helena". -Siguiendo el texto de Aristóteles, identifique los distintos niveles de conocimiento, sus alcances y limitaciones. Explique la posición de la filosofía respecto de las demás ciencias. Fecha: 2º cuat. '01 Examen: 1º parcial? Prof.: López -Explique las características de la sociedad micénica. Relacione con el pensamiento mítico. -Explique qué implica la aparición de la filosofía en relación al sentido originario de logos. -Explique el planteo de los primeros pensadores racionales. (Tales, Anaxímenes, Anaximandro). Diferencie del pensamiento mítico. -Explique la postura de Platón respecto de la participación del filósofo en el gobierno de la Polis. Ejemplifique con el texto de la Carta VII. -Explique en qué consiste el desplazamiento operado por la traducción al latín de la palabra logos. Fecha: 2º cuat. ‘09 Examen: 2º parcial Prof.: López
Fecha: 1º cuat. ‘09 Examen: 2º parcial Prof.: López
Fecha: ? Examen: 2º parcial Prof.: ? -Establezca cómo, según Aristóteles, se alcanza la técnica y diferencia a ésta de la ciencia. -Desarrolle la relación entre racionalidad y modernidad y dé cuatro ejemplos de los fenómenos que dependen de esta relación. -Describa cinco características del capitalismo según lo presenta Weber. -Explique las tres comprobaciones del lenguaje que sostiene Coseriu y desarrolle la noción de energeia. Fecha: ? Examen: 2º parcial Prof.: ? -Explique por qué la filosofía es la ciencia suprema y describa las características del sabio. -Desarrolle la especificidad de la racionalidad moderna europea y dé cuatro ejemplos de ella. -Exponga cinco premisas del capitalismo y la empresa según Weber presenta. -Desarrolle cuatro peligros de comprender a la lengua separada del habla. Fecha: ? Examen: 2º parcial Prof.: ? -Explique qué es la técnica para Aristóteles, relaciónela y diferénciela de la ciencia. -¿Por qué según Weber el capitalismo es la forma específica de la economía occidental? Vincule la respuesta comparando con otros momentos históricos o culturas las distintas características que el capitalismo tiene. -Desarrolle cuatro peligros de entender a la lengua separada del habla. -Desarrolle la noción de energeia y relaciónela con las tres comprobaciones del lenguaje. Fecha: ? Examen: 2º parcial Prof.: ? -Explique qué es la técnica para Aristóteles, relaciónela y diferénciela de la ciencia. -Para definir qué es capitalismo, Weber señala distintas instancias culturales: establezca el vínculo que entre ellas propone y cómo se necesitan mutuamente para que el capitalismo pueda desarrollarse plenamente. -Explique las tres comprobaciones del lenguaje que sostiene Coseriu y por qué es necesario plantearlas. -A qué concepto clave arriba Coseriu luego de analizar los peligros de entender a la lengua separada del habla y qué consecuencias extrae de él. Fecha: 27/09/13 Examen: Final Prof.: ? ● Teoría Contracturalista según Hobbes y Rousseau ● Propiedad Privada según Locke ● Polis: Características, surgimiento y relación con respecto a la filosofia ● Aristóteles: Política Economía Crematística ● Cómo Surge la división del trabajo y que ventajas proporciona según Smith. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |