descargar 28.84 Kb.
|
UTN - K5051 MARKETING EN INTERNET Trabajo Practico n° 2 Cremonte Leonardo Los 12 temas de la nueva economía Defina y de tres ejemplos de productos inteligentes Lo productos inteligentes son aquellos creado basándose en la tecnología del conocimiento. Son productos creados en base a las ideas de los consumidores. Tarjetas Inteligentes: Tarjeta que unifica varias tarjetas (licencia de conducir, debito, credito, información del propietario, etc.. ) a través de un sencillo microprocesador contenido en la misma. Casas Inteligentes: Dispositivos tales como: alarmas contra robo e incendio, electrodomésticos , iluminación, etc.. que pueden ser controladas desde un tablero manual o desde un teléfono exterior. Automóviles inteligentes: Sistema integrado que monitoreará la forma de conducir del usuario y el funcionamiento del automóvil, programando automáticamente las visitas al taller de reparaciones y enviando la información al técnico por ejemplo. ¿Considera que sólo puede hablarse de un producto inteligente si éste contiene memorias y / o sensores electrónicos? No. Ese seria solo el producto o medio que utiliza la información y conocimiento de consumidores que es justamente lo que hace que un producto sea inteligente. ¿Qué es lo que una firma desearía hacer para ser competitiva de modo sostenible? La capacidad para retener y desarrollar las capacidades de los trabajadores del conocimiento y generar un ambiente para fomentar la innovación y la creatividad. Una firma es mas competitiva cuando aprende mas rápido respecto sus competidores y dicho aprendizaje al ser permanente, hace que la competencia sea sostenible. ¿Cuál sería el servicio público del siglo XXI? ¿Está de acuerdo? ¿Por qué? Una Infraestructura nacional de información. Éste será el servicio público del siglo XXI, “Una autopista de banda amplia para una economía de banda ancha y gran capacidad”. Y cada organización necesita conectarse a este servicio público con una infraestructura empresarial de información. Si estoy de acuerdo. Porque una empresa interconectada en red se comporta como la Internet, en la que todos pueden participar y el esfuerzo total es mayor que la suma del esfuerzo de las partes. ¿A qué se llama la “Convergencia”? En la nueva economía, el sector económico predominante lo crean tres industrias convergentes que, a su vez, proporcionan la infraestructura para la creación de riqueza en todos los sectores. Mientras en la antigua economía, la industria automotriz era el sector clave, en la nueva el sector predominante son los nuevos medios de comunicación, los cuales son producto de la convergencia de las industrias de computación, comunicaciones y contenido. De esta forma, las compañías más exitosas son aquellas con experiencia en software, servicios, contenido basado en la computación y telecomunicaciones digitales. ¿Qué es un proconsumidor? Son productores que crear bienes específicos que reflejen las necesidades y gustos de los consumidores individuales. El cliente es el que genera las características especificas y pone en marcha la fabricación del producto particular. ¿Qué discordancias o consecuencias negativas cree usted que ocasionará la economía digital? Explique. En la economía digital, a medida que el capital intelectual se convierte en el recurso más valioso, los medios de producción se desplazan de la planta hacia las mentes innovadoras de los trabajadores del conocimiento, aquellos que crean valor. Por lo tanto trabajadores involucrados en la producción de bienes (la antigua economía) ha estado decayendo durante una década. Los trabajadores con acceso a la nueva infraestructura pueden participar plenamente en la vida social y comercial. Pero aquellos sin acceso, conocimiento ni motivación quedan afuera. Si esta situación no se maneja en forma apropiada, se incrementará en forma severa la estratificación social, creando una nueva subclase. Enuncie las 12 diferencias de la Nueva Economía según Tapscott. ¿Agregaría algún/as otra/s? ¿Cuáles? Explique
La tecnología de la información posibilita la generación de una economía basada en el conocimiento, creada por los seres humanos, por los trabajadores del conocimiento y por los consumidores del conocimiento. El contenido de conocimiento de los productos y servicios están creciendo en forma significativa a medida que las ideas del consumidor, la información y la tecnología se convierten en parte de los productos.
Toda la información se puede representar con 1 y 0s. En la antigua economía, la información era análoga o física (o denominada átomos). Las personas se comunicaban al desplazar sus cuerpos físicos en un salón de reuniones, hablar a través de una línea telefónica análoga, enviar cartas hechas átomos a otros, etc. La información se puede almacenar y recuperar en forma instantánea en cualquier parte del mundo, proporcionando acceso casi inmediato a la mayor parte de la información registrada por la civilización humana.
A medida que la información cambie de análoga a digital, los elementos físicos se tornaran virtuales, cambiando el metabolismo de la economía, los tipos e instituciones y relaciones posibles, y la naturaleza de la actividad económica en si misma. En la nueva economía existen los siguientes elementos virtuales:
La nueva economía es molecular. La antigua corporación esta en proceso de desagregación, siendo reemplazada por moléculas dinámicas y multitudes de individuos y entidades que conforman la base de la actividad económica. La organización no necesariamente desaparece, pero si se transforma. Lo masivo se convierte en molecular en todos los aspectos de la vida económica y social. En física una molécula es uno de los elementos básicos de la materia, es la partícula mas pequeña, en la cual se puede dividir una sustancia, conservando aun después la identidad química de la sustancia original. Cuando las condiciones cambian, el estado de las moléculas también se modifica. La nueva empresa tiene una estructura molecular fundamentada en el individuo. El trabajador del conocimiento (molécula humana) funciona como una unidad de negocios de una entidad.
La nueva economía es una economía en red, integra moléculas en conjuntos que se interconectan con otros para la creación de bienestar. La nueva compañía, denominada “la empresa interconectada y en red” constituye una gran malla de relaciones que incluye todos los niveles y funciones de negocios en los que los limites dentro y fuera son permeables y fluidos. La empresa interconectada en red se comportara como la Internet, en la que todos pueden participar y el esfuerzo total s mayor que la suma del esfuerzo de las partes. Cada economía necesita una infraestructura nacional de información.
Las funciones de intermediación conocidas entre los productores y consumidores se están eliminando a través de redes digitales. Las empresas, funciones y personas intermediarias necesitan subir en la cadena alimenticia para crear un nuevo valor, o enfrentaran la desintermediación. Los contribuyentes podrían interactuar con servicios basados en el computador cuando sean apropiados o contactar seres humanos (mediante el audio y el video si fuese necesario). Esto permitiría un ahorro importante y acercar al gobierno con sus ciudadanos y mejorar los servicios al cliente.
En la nueva economía, el sector económico predominante lo crean tres industrias convergentes que, su vez, proporcionan la infraestructura para la creación de riqueza en todos los sectores. Mientras en la antigua economía, la industria automotriz era el sector clave, en la nueva el sector predominante son los nuevos medios de comunicación, los cuales son producto de la convergencia de las industrias de computación, comunicaciones y contenido. Las utilidades en el nuevo sector se desplazan al contenido debido a que es ahí donde se crea el valor para los clientes, no en las cajas o en las transmisiones. Las compañías más exitosas son aquellas con experiencia en software, servicios, contenido basado en la computación y telecomunicaciones digitales.
La nueva economía es una economía basada en la innovación Un impulsor clave en la nueva economía es la innovación, la cual incluye un compromiso con la continua renovación de productos, sistemas, procesos, marketing y personal. En una empresa de innovación, los ciclos de vida del producto colapsan. Los fabricantes automotrices japoneses trabajan en un ciclo de vida de dos anos, y los fabricantes japoneses de productos electrónicos de consumo estiman un ciclo de tres meses. En la economía mundial actual, las empresas que dan por sentado su liderazgo, pronto se hallan en la retaguardia. En la economía de la innovación, la imaginación humana es la principal fuente de valor.
En la nueva economía se reduce la brecha entre consumidores y productores. A medida que la producción masiva es remplazada por la individualización en masa, los productores deben crear bienes específicos que reflejen las necesidades y gustos de los consumidores individuales. En la nueva economía, los consumidores se involucran en el proceso real de producción. Cada consumidor en la autopista de la información se convierte en un productor al crear y enviar mensajes a un colega. En forma similar, a media que aumenta el contenido de información y conocimiento de los productos y servicios, las organizaciones pasaran de ser solo consumidores de información y tecnología a convertirse en productores de infotecnologia.
En una economía basada en bits, la inmediatez se convierte en un impulsor y variable clave en la actividad económica y el éxito de las empresas. La nueva empresa es una empresa de tiempo real, la cual continua e inmediatamente se ajusta a las cambiantes condiciones de los negocios a través de la inmediatez de la información. Los pedidos de los clientes llegan en forma electrónica y se procesan de manera instantánea. Las empresas buscan competir en el tiempo de manera efectiva.
La nueva economía es una economía global. Al convertirse el conocimiento en el recurso clave, solo existe una economía mundial, aunque la organización individual opere en un escenario nacional, regional o local. A medida que la economía mundial continua globalizándose, cada vez se hace mas importante la necesidad de una gerencia que este permanentemente a la vanguardia. La globalización esta impulsando la expansión de la tecnología. Las nuevas oportunidades en mercados financieros globales requieren una infraestructura de información para su adecuada explotación. .
Comienzan a surgir problemas sociales sin precedentes, que potencialmente causan traumas y conflictos masivos. Existirán profundos planteamientos en torno al poder, la privacidad, el acceso, la igualdad, la calidad de vida en general y el futuro proceso democrático mismo. La nueva economía genera empleos bien remunerados y de gran valor, pero existe poca movilidad laboral ente la antigua y la nueva. En la nueva economía, aquellos trabajadores con acceso a la nueva infraestructura pueden participar plenamente en la vida social y comercial. La tendencia de aquellos sin acceso, conocimiento ni motivación es quedarse a la zaga. Si esta situación no se maneja en forma apropiada, se incrementará en forma severa la estratificación social, creando una nueva subclase. En la nueva economía, el trabajo y el aprendizaje se están convirtiendo en la misma actividad para la mayor parte de la fuerza laboral y porque el conocimiento se convierte en una parte importante de los productos. Se asigna una mayor responsabilidad a los individuos para lograr un aprendizaje vitalicio, incrementando potencialmente las diferencias sociales. |