Opciones De tiempo en tiempo aparecen en el mercado nuevos instrumentos financieros para atender más adecuadamente las necesidades de la economía. Es el caso por ejemplo de las opciones. Una opción es el derecho de comprar o vender un número determinado de títulos a precio fijo dentro de un plazo determinado (opción de compra o de venta). Con una opción de venta se puede por ejemplo cubrir el riesgo de una compra de acciones, pagando, eso sí, el precio de la opción. La parte contratante que se obliga a entregar o retirar las acciones a un precio fijo a solicitud de la otra parte contratante asume, según los casos, un riesgo elevado, pero si no tiene que cumplir lo estipulado indudablemente hace un buen negocio embolsándose el precio de la opción.
5. Operaciones de crédito Los bancos viven de los préstamos y créditos que conceden a sus clientes. A mediados de 2000 el volumen total de los créditos autorizados por los bancos alemanes fuera del mercado interbancario alcanzaba los 3,4 billones de euros (casi siete billones de marcos). Los principales clientes son las empresas del sector privado, que concentran más de la mitad de los créditos concedidos, seguidas de las personas físicas, con cerca de la cuarta parte, y los presupuestos públicos, con más de un quinto.
Préstamos de menor cuantía y a plazos Las condiciones de los préstamos y créditos varían según el tipo de contrato: la cuenta corriente de un trabajador por regla general se puede sobregirar hasta el valor de una o dos mensualidades del salario que perciba; solo devenga intereses el importe efectivamente sobregirado. Las compras de mayor cuantía, como por ejemplo la adquisición de un automóvil, se financian mediante préstamos a plazos; el deudor paga mensualmente una suma determinada por los intereses y la amortización de la cantidad convenida. El banco puede retener automáticamente los plazos del salario transferido a la cuenta del deudor.
Préstamos con garantía Para prestar sumas de mayor cuantía los bancos exigen garantías especiales. El deudor puede recurrir a un fiador solvente, que responde en caso de incumplimiento. Este tipo de obligaciones no suele darse sino entre parientes o amigos. Lo usual es la garantía real, es decir, la que recae sobre bienes muebles o inmuebles, en forma de prenda o hipoteca. Se puede constituir por ejemplo sobre seguros de vida, títulos-valores, etc. Tratándose de bienes de equipo, el plazo de amortización se mueve entre doce y veinticinco años; en el sector de la vivienda las hipotecas se cancelan al cabo de cinco a treinta años.
Crédito local La Federación, los Estados Federados y los municipios de la República Federal de Alemania pueden recurrir al crédito local a largo plazo. Los ingresos fiscales operan como seguridad. El principal financiero de este tipo de operaciones es la organización de las cajas de ahorros.
Fomento público En Alemania las instituciones de fomento de la Federación y los Estados Federados conceden créditos en condiciones ventajosas –sobre todo a pequeñas y medianas empresas– para la realización de proyectos de mejora de la estructura económica o para inversiones en orden a la protección del medio ambiente.
Una de las instituciones más conocidas es el Instituto de Crédito para la Reconstrucción (Kreditanstalt für Wiederaufbau/KfW), que en los primeros tiempos de la República Federal de Alemania administró la ayuda del Plan Marshall americano y que desde la unificación del país en 1990 viene centrando sus actividades en los nuevos Estados Federados. Asimismo respalda al Gobierno Federal en el ámbito de la Cooperación Financiera con países en vías de desarrollo y en orden a las medidas de asesoramiento a los Estados reformistas de Europa central y oriental, así como de la ex Unión Soviética. El Banco Alemán de Compensación (Deutsche Ausgleichsbank/DtA) concede préstamos para financiar el establecimiento y actividad empresarial de trabajadores autónomos. Asimismo, si un proyecto de gran envergadura en los Estados Federados orientales carece de suficientes garantías para la concesión de préstamos de fomento o por parte de los bancos contratantes, el financiamiento puede asegurarse a través de un aval de la DtA.
|