descargar 30.94 Kb.
|
Cumbre de las américas En colombia, el fin de semana pasada (14,15), se dio la oportunidad para realizar la vl cumbre de las américas en Cartagena, donde citaron a los 34 jefes de estado y de gobierno para abordar ciertos tema centrales de la cumbre, se enfocaban en el rol de la integración física y la cooperación regional como medio para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del hemisferio en varias áreas incluyendo pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana, desastres, acceso a la educación, y uso de tecnologías. En estos temas se obtuvieron estrategias para sobre llevarlos y ayudar a todos los países americanos. Me dejo satisfecha que hablaron muy limitadamente y respetuosamente sobre temas de controversia como son el problema de las islas Malvinas donde el presidente juan Manuel santos hizo bien en no hacer énfasis sobre este tema ya que tenemos el problema de san Andrés y providencia y el tema de cuba en que esté presente en las cumbres de las américas donde se vio un gran apoyo para que en la próxima cumbre pueda asistir como una américa conjunta. La cumbre, que se realiza cada tres años, ofrece la oportunidad a los países para definir conjuntamente sus problemas. Donde tuvimos el placer de recibir a solo 31 países del continente americanos con sus presidentes como lo son: Por primera vez en una cumbre se hace la iniciativa de crear foros muy importantes en el progreso y solución de controversias de los países hermanos. Principal mente el foro que inicio fue el de empresarios en la cumbres de las américas, donde estuvieron cerca de 500 representantes del sector privado de los 34 países de continente americano, donde se discutieron temas como globalización y desarrollo, el papel de la mujer en la política, los negocios, y el desarrollo social de este punto salieron estrategias y oportunidades de negocio que puede ofrecer américa latina. Es muy grato observar empresarios de prestigio mundial los cuales están apoyados por sus gobiernos y asistentes, dando un paso muy importante para el progreso de nuestro continente. Para nosotros es muy importante esta reunión ya que es una oportunidad de ampliar nuestro mercado y generar empleo con novedosas ideas . Aunque no hubo una conclusión como tal para finalizar los temas propuestos se discutieron algunas ideas las cuales nos convienen a todos : como lo es la apertura de mercados donde se puede ingresar a los grandes mercados de américa, interconexión entre los países americanos “es un punto muy importante ya que nosotros somos unos buenos productores de energía y fácilmente podríamos ser el país que surta a las otras naciones de esta“ y globalización de las operaciones empresariales. Esta cumbre nos sirvió para la agilización de tres leyes que sanciono el presidente y aprobó el congreso para poner en marcha el tlc con estados unidos de américa. en este foro se criticaron las barreras arancelarias ,las cuales se dicen que van a ser impuestas por algunas de las grandes economías y que la mejor forma de tener un crecimiento empresarial es eliminándolas esto lo aporto el presidente de México Felipe calderón, esta medida me parece un poco arriesgada ya que con la eliminación de barreras estaríamos arriesgando las empresas nacionales y dejándolas a la deriva y para terminar se debatió sobre el medio ambiente el cual sigue siendo la parte fundamental de cada país de la región ya que buscan nuevas estrategias para la protección y el mejoramiento de este. El Foro de Jóvenes de las Américas es una gran oportunidad para contribuir en la construcción de la democracia y el progreso de nuestra región. los jóvenes tienen la oportunidad de analizar y discutir los retos a fin de proponer soluciones viables y sostenibles, así como nuevas perspectivas que contribuyan al proceso de la VI Cumbre de las Américas. El III Foro de Jóvenes de las Américas, participaran siempre y cuando hayan sido parte activa de las Consultas, Diálogos Nacionales, Diálogos Regionales, y demás procesos previos al Foro. El foro social el cual dio la oportunidad a delegados de organizaciones sindicales, juveniles, afro descendientes y sociedades civiles para presentar sus propuestas, y el sector indígena para ratificar sus derechos. en este foro hubieron cosas las cuales me pareció muy importante resaltar y las cuales fueron discutidas en el foro de mandatarios y en la declaración final estuvo impresa, como lo fueron la integración física de las américas la cual nos ayudaría a una conexión entre todos los países para una colaboración y por este método mejorar nuestra economía conjunta. La tecnología también fue muy importante ya que como podemos ver hoy en día muy pocos países tiene la facilidad de adquirir nuevas tecnologías entonces se puso a debatir este punto para hacer mas equilibrado el uso de ella para generar un desarrollo sostenido para todo los países de la región y que todos los sitios hasta los más rurales tengan acceso a para una mejor educación en como avanza el mundo. La cumbre de los pueblos dio una oportunidad a los representantes indígenas y para sus tribus para que haya una mayor ayuda para ellos en la sostenibilidad de su cultura. la pobreza un punto el cual es discutido en todas las cumbres y es parte clave para todos ya que si vemos todos los países del continente tienen un porcentaje de desempleo el cual queremos bajar, en el Rankin mundial de los 15 países con mas índices de pobreza del mundo hay 14 en américa esta cumbre nos ayudo a adquirí nuevas estrategias para bajar esta tasa de países como Brasil el cual ha tenido una reducción de pobreza muy acelerado y un incremento en su economía sorprendente la seguridad y delincuencia organizada siguió siendo parte importante en la cumbre ya que se toman medidas para combatirla en conjunto con todos los países de la región y del mundo mediante la rehabilitación y la lucha contra todo caso que amenacé la integridad del pueblo y de los países. Ya para finalizar me gustaría decir que fue muy importante realizar esta cumbre en nuestro país ya que nos da una nueva imagen ante el mundo del nuevo colombia y que hay muy buenas oportunidades de mercado en nuestro país. Y muy lejos de todos los costos que se tuvieron que invertir en esta cumbre se vio una organización perfecta y de alta calidad en el cual se demuestra que si podemos hacer eventos grandes para nuestro desarrollo. Esperemos como podemos dar practica a todos estos puntos y soluciones y nuestro ingreso al mercado estadounidense, ojala todos los países de la región aportemos para generar un desarrollo acelerado y sostenido de nuestras economías. En la próxima cumbre espero que estos temas sean ratificados y se cumplan ya es hora de avanzar unificadamente. Diana liceth Orjuela castro |