Desempeños para el segundo periodo






descargar 20.19 Kb.
títuloDesempeños para el segundo periodo
fecha de publicación27.05.2015
tamaño20.19 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
Desempeños para el segundo periodo

  • Identifica características importantes de cada clase de economía.

  • Explica la importancia de los factores de producción y los agentes económicos en el desarrollo del país.

  • Identifica aspectos relevantes de la política y la economía en el país a través de los medios de comunicación.

Institución Educativa Ciudad la Hormiga

Asignatura: Economía Política Clase No. 3

Grado: Décimo Periodo: Segundo

Docente: Iván Díaz Tema: Clases de Economía

Desempeño: identifica características importantes de cada clase de economía.

Clases de economía

Una vez conocido el significado de economía y política además de la importancia de tomar conciencia sobre todo lo que pasa en el país, y ser parte de la solución y no buscar culpables, es necesario saber las clases de economía que interactúan en la sociedad colombiana. Miremos cada una de ellas.
Economía Política. Surgió en la época del régimen esclavista como ciencia que trata de la administración de la hacienda doméstica. A este significado inicial se debe el nombre de la ciencia, derivado de dos palabras griegas “politeia” y “oïkonomia” (“politeia”: organización social; “oïkos”: casa, hacienda; y “nomos”: ley). La economía política empezó a desarrollarse como ciencia independiente al nacer el modo de producción capitalista. 

La economía política estudia las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen. La economía política ve a la actividad económica, como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano, articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales.
Microeconomía. La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. Es de tener en cuenta que lo aquí expuesto, es teniendo en cuenta que existe propiedad privada.
Macroeconomía. Es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Sin perder de vista que las actividades principales de la economía son la producción, consumo, cambio y circulación de bienes y servicios.

Economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada participación del Estado que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos. También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: economías de mercado.

Economía Medioambiental. Desde el surgimiento de la comunidad primitiva, el hombre se apoyó en la naturaleza para satisfacer sus necesidades fundamentales, desarrollándose entre ambos una relación en la que el primero ha utilizado y tomado los recursos del segundo de forma incontrolada. "El deterioro acelerado y creciente del medio, es hoy día, posiblemente el peligro a largo plazo más grave que enfrenta toda la especie humana en su conjunto, y muy en particular el aún llamado Tercer Mundo........En lo que respecta a los países subdesarrollados, es uno de los factores que agrava con más fuerza las condiciones de vida de cientos de millones de personas en el Tercer Mundo" De todos es conocido que en las últimas décadas se ha acentuado el impacto negativo de las sociedades de consumo sobe el ambiente. Posterior a los años 60 comenzó un periodo donde se acentuaron las preocupaciones por el acelerado deterioro del medio ambiente, y en todos los sectores de la sociedad se manifestó un incremento de la sensibilidad ante esta situación. En la sociedad y en la economía de los pueblos se refleja de distintas formas y a distintos plazos el impacto del deterioro ambiental. Fue en la década de los 60-70 cuando se empezó a generar esta sensibilidad medioambiental, aunque cobró mayor importancia en los años 80. De hecho en 1987, la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo publicó el informe “Nuestro Futuro Común”, en el que se recoge la definición más conocida de Desarrollo Sostenible (ampliar este concepto), como “el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”.

A partir de entonces el concepto de “desarrollo sostenible” se convirtió en una aspiración internacional y los organismos europeos e internacionales no dejan de proponer directrices y de aprobar normas para alcanzar ese objetivo. La estabilidad ambiental responde a la capacidad de mantener el equilibrio mediante los mecanismos de autorregulación ante cualquier impacto. Actualmente encontramos que se define La Economía Ambiental como: una rama de la economía que incorpora el medio ambiente en sus análisis habituales y se considera a la variable medioambiental como un aspecto más que influye en los hechos económicos. Esto implica que su tratamiento sea similar al resto de los aspectos. Hoy en día el respeto y la protección medioambiental están de moda, hasta el punto de que las conferencias, reuniones, cumbres y otros acontecimientos internacionales sobre medio ambiente son los eventos que movilizan a más autoridades a nivel mundial. Consulta los eventos mundiales más importantes sobre el tema.
Economía Mixta. Se entiende como es el proceso intermedio del sistema en el cual algunos medios de producción son de propiedad privada y otros de propiedad pública. En la economía mixta la asignación de recursos y el nivel de actividad lo deciden los individuos, las empresas, las cooperativas, los organismos públicos y las autoridades del gobierno. Siempre prevalece la concentración de los bienes de producción, aunque existen impuestos y transferencias sociales, como los sistemas de producción y seguridad social, la asistencia medico-social y los servicios educativos, que son financiados con impuestos.
Economía Informal. Es el nombre que se le da a un gran número de actividades que están catalogadas dentro del sector informal de la economía. Generalmente, este tipo de actividades no cumplen con ciertas características económicas y administrativas propias de una economía formal (por ejemplo, no utilizan tecnologías complejas ni formas avanzadas de producción, no tienen una división del trabajo establecida, no están constituidas jurídicamente como las empresas modernas, y tienen distintos tipos de relaciones laborales al mismo tiempo). El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), define como pertenecientes al sector informal de la economía a los ayudantes de familia a los cuales no se les paga un salario, a las empleadas del servicio doméstico, a los trabajadores que se encuentran trabajando por su propia cuenta en actividades propias o familiares, a los obreros y empleados asalariados del sector privado y patrones o empleadores vinculados a empresas con diez o menos personas ocupadas. Por el contrario, el empleo formal agruparía a los profesionales y técnicos independientes, los empleados del Estado y los asalariados y patrones de empresas privadas de más de diez personas. Sobre lo anterior, Hugo López Castaño dice: “Formales serían las actividades reguladas, aquellas que se acomodan a las formas previstas. Informales las que carecen de regulación o las que no obedecen las reglamentaciones legales existentes” No existen muchas barreras para entrar al sector informal. Generalmente, estos negocios, trabajos o actividades se desarrollan en un lugar establecido y sus ingresos dependen de ese lugar y los recursos que se encuentren en éste, por ejemplo un barrio o un sector. Igualmente, la propiedad de los negocios o empresas es de una sola persona o familia, y en algunos casos no se cumple con reglamentaciones sobre salarios, impuestos, salud y limpieza, normas de construcción, etc. Muchas veces este tipo de actividades no son registradas por los censos o las encuestas, razón por la cual el sector informal es muy difícil de medir, siendo más común en los países en vía de desarrollo que en los países industrializados.

Reúnete en grupos de tres estudiantes, para realizar el trabajo.

  1. Recorta y pega en tu cuaderno cada una de las clases de economía,; y explica como se presentan en el municipio dicha clase de economía.

  2. Cual de las clases de economía estudiadas, predomina mas en el municipio, por qué. Expresa ejemplos.

  3. Cual de las clases de economía estudiadas, predomina menos en el municipio, por qué, Expresa ejemplos.

  4. Como se vive la economía medioambiental en el colegio. Expresa ejemplos.

  5. Consultar ampliamente, sobre la economía medioambiental.

  6. Consulta el significado de las palabras que están subrayadas.

  7. Con un ejemplo explica la siguiente frase:: "Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen." Kraus, Karl

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Desempeños para el segundo periodo iconO período de matrícula na fe/Unicamp é: 01 a 18 de julho para alunos...

Desempeños para el segundo periodo iconLa cultura minoica ocupa el tercer y segundo milenio en la isla de...

Desempeños para el segundo periodo iconActividades de refuerzo y superación de desempeñOS

Desempeños para el segundo periodo iconActividades de refuerzo y superación de desempeñOS

Desempeños para el segundo periodo iconActividades de refuerzo y superación de desempeñOS

Desempeños para el segundo periodo iconActividades de refuerzo y superación de desempeñOS

Desempeños para el segundo periodo iconPlan de fortalecimiento y recuperacion del empleo en la region de...

Desempeños para el segundo periodo iconPreguntas para el segundo examen

Desempeños para el segundo periodo iconPreguntas para el segundo examen

Desempeños para el segundo periodo iconCronograma de evaluaciones para el segundo trimestre




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com