ECONAM Economía Ambiental y de los Recursos NaturalesTel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455 E-Mail: econamunsa@gmail.com http://econamunsa.wordpress.com Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de SaltaCampo Castañares - Av. Bolivia 5.250 (4400) Salta
TRABAJO PRÁCTICO DE CAMPO
EXTERNALIDADES
Objetivo General Enfrentar al alumno con una actividad económica de producción desde una perspectiva económica ambiental, e identificar y describir efectos con resultados económicos reales o potenciales.
Objetivos Específicos Que el alumno reconozca proceso de producción e identifique acciones relevantes dentro de la actividad de Depuración de los Efluentes Cloacales.
Que el alumno sea capaz de enfrentar acciones de proyectos e identifique cambios (efectos) en las componentes ambientales (de matriz físico ecológica y socio económica) atribuibles a ellas.
Que el alumno con la información obtenida pueda describir una externalidad.
Que el alumno desarrollo un espíritu crítico a través de la observación, realice un proceso de abstracción y plantee propuestas de solución de los problemas ambientales observados.
Que el alumno desarrollo capacidades para le elaboración de informes técnicos de la experiencia realizada.
Fundamentación del tema LA ECONOMÍA es una ciencia social cuyo objeto de estudio es el hombre en el ámbito de sus decisiones económicas, quien con dinero o sin él, asigna recursos escasos para satisfacer sus necesidades de bienes y servicios. El gran problema de la ECONOMÍA “TRADICIONAL” es que al hacer el análisis económico solo incluye a los bienes y servicios privados y no incluye a los bienes y servicios públicos y los recursos comunes.
Esto genera un error de medición del bienestar vinculado con una asignación, pues la sociedad también necesita de estos dos últimos para satisfacer sus necesidades. La ECONOMÍA AMBIENTAL incorpora esas correcciones, pero SIN CAMBIAR de paradigma. Busca analizar y actuar sobre los problemas ambientales usando los instrumentos aportados desde la visión económica neoclásica. En función de lo expresado creemos de gran importancia que el alumno, en el estudio de la economía ambiental, aprenda a reconocer estas variables ambientales marginadas por la economía tradicional. Una vez fijado bien este concepto teórico, el alumno entenderá mejor el porqué del estudio de la teoría de la oferta, teoría de la demanda, análisis de costos y beneficios, métodos de valoración contingente, instrumentos económicos para la gestión ambiental. En fin, estos últimos, terminan siendo solo herramientas para cumplir el objetivo de la economía ambiental de incluir a los bienes y servicios públicos, recursos comunes y externalidades en análisis económico y así eliminar el error de medición de la economía tradicional.
Actividades Ejercicio 1: En el Campo Analizar un proceso de producción y registrar las acciones involucradas en él.
Identificar las acciones susceptibles de generar efectos sobre componentes ambientales.
Determinar bienes (ambientales) utilizados por el accionar de la actividad productiva.
Describir los cambios observados en las componentes ambientales modificadas (efectos).
Identificar los sectores de la sociedad que ven o pueden ver afectado su bienestar porque tienen incorporados en su función de utilidad los mismos bienes y servicios públicos y recursos comunes que los utilizados por las actividades en la Planta Depuradora: agentes económicos receptores de una externalidad.
Reconocer externalidades positivas y negativas generadas por las acciones de esta Planta Depuradora de Efluentes Cloacales y describirlas.
Completar individualmente una planilla, de diseño similar a la siguiente, donde se resuman los ítems anteriores. Esta planilla es de carácter preliminar y deberá ser entregada al final del recorrido por la Planta Depuradora para su evaluación.
Ordenar y sistematizar la información recopilada en el campo por medio de planillas de relevamiento que a los efectos desarrollarán los grupos y que contengan la información necesaria y relevante para la correcta descripción del proceso (acciones) y sus efectos externos.
Ejercicio 2: En Gabinete: Realizar una Jerarquización de las externalidades identificadas durante la visita a la Planta Depuradora a fin de reconocer aquella externalidad positiva y negativa más relevante. Justificar su elección.
Realizar una propuesta de valoración de la externalidad positiva y negativa más relevante.
Proponer un instrumento de gestión ambiental desde un punto de vista económico para reducir o mitigar la externalidad negativa relevante.
Elaborar un informe de auditoría económico ambiental conteniendo los hallazgos relevantes realizados por el grupo.
Recursos Será necesario para realizar el presente trabajo práctico de campo:
Guía de trabajo practico campo
Planillas Resumen de Acciones, Bienes y Servicios Utilizados, Agentes Involucrados y Externalidades
|