
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL CUARTO CONCURSO DE ENSAYO ESCOLAR 2011.
La Seguridad Alimentaria en la Familia Definición de seguridad alimentaria La seguridad alimentaria es un concepto que evolucionó en el tiempo. Aunque aún no está plenamente definido su alcance, oficialmente a nivel internacional se reconoce que está relacionada con la disponibilidad de alimentos, la estabilidad de su oferta, el acceso directo o la capacidad de adquirirlos y su utilización adecuada. a) Libros y textos recomendados disponibles en el mercado nacional, en cualquier biblioteca de economía en las universidades del país y/o en internet.
“Economía para todos” de Carlos Massad (Chile)
www.bcentral.cl/publicaciones/otras/pdf/economia_para_todos
Capítulo VI: Los factores de producción y su asignación
“Principios de Economía” N. Gregory Mankiw. 6a Edición. Editorial: McGraw-Hill México Parte V. La conducta de la empresa y la organización de la industria
Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2008. Agricultura para el desarrollo
Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2010. Desarrollo y cambio climático
Muñoz-Reyes Pantoja, Claudia. Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial. El caso de Bolivia. Serie Desarrollo Territorial N° 6. Marzo, 2009. Dirven, Martine. Pobreza rural y políticas de desarrollo: avances hacia los objetivos de desarrollo del Milenio y retrocesos de la agricultura de pequeña escala. Serie Desarrollo Productivo N° 183. Diciembre, 2007. Dini, Marco, Carlo Ferraro y Carolina Gasaly. Pymes y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina. Serie Desarrollo Productivo N° 180. Noviembre 2007.
Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria (Nov. 2009). Perspectivas alimentarias (Nov. 2010). Publicación semestral del Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la Agricultura y la Alimentación. Perspectivas de cosechas y situación alimentaria (Dic. 2010). Publicación trimestral del Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la Agricultura y la Alimentación. Políticas de Seguridad e Inocuidad y Calidad Alimentaria en América Latina y el Caribe. 2010. b) Información complementaria de Bancos Centrales que realizan concursos de ensayo escolar similares: Banco Central de la Reserva del Perú
www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/material-educativo.html Banco Central de Chile
www.economiamascerca.cl Banco Central De Colombia
www.banrep.gov.co/publicaciones/concurso_ensayo_banca.html
www.banrep.gov.co/publicaciones/me_guias_escolares.html#2 c) Bibliografía disponible en la Biblioteca del BCB “Casto Rojas” La Biblioteca “Casto Rojas”, tiene un espacio dedicado a la publicación de bibliografía útil para el “Concurso de Ensayo Escolar” que esta disponible en los predios de la calle Ingavi Nº 1005 esquina Yanacocha. Entre algunos de los documentos disponibles se encuentran:
AUTOR INSTIT. :
| Programa Mundial de Alimentos; Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
| TITULO :
| Carpeta ejecutiva de información básica sobre seguridad alimentaria CEISA
| EDITORIAL :
| PMA, FAO
| LUGAR :
| La Paz
| FECHA :
| noviembre 2003
| PAGINAS :
| 61 p.
| TEMA :
|
| RESUMEN :
| El presente libro se refiere a la seguridad alimentaria, al acceso fisico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimentarias para una vida activa y sana; la participación del sector agropecuario en el PIB, el potencial productivo de alimentos y la disponibilidad de alimentos.
| SOLICITE POR :
| BO363.8/P96457c
|
AUTOR INSTIT. :
| Programa Mundial de Alimentos; Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
| TITULO :
| Perfil participativo de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
| EDITORIAL :
| PMA, FAO
| LUGAR :
| La Paz
| FECHA :
| enero 2003
| PAGINAS :
| 118 p.
| TEMA :
|
| RESUMEN :
| El presente trabajo se llevo a acabo en 24 comunidades en los departamentos de Potosi, La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca. El estudio rescata el conocimiento de la población sobre las causas que provocan que los hogares y familias que viven en esos municipios vulnerables se encuentren en una situación de inseguridad alimentaria. El trabajo se basa en la sistematización de la percepción de la población sobre la disponibilidad y acceso a los activos (naturales, humanos, sociales, financieros y fisicos) los riegos que enfrentan y las estrategias a las que recurren para lograr un mayor consumo alimentario.
| SOLICITE POR :
| BO363.8/P96457p
|
AUTOR PERS. :
| Haquim, David
| TITULO :
| Bolivia: tendencias de la situación alimentaria nutricional
| EDITORIAL :
| UDAPSO
| LUGAR :
| La Paz
| FECHA :
| 1995
| PAGINAS :
| 77 p.
| TEMA :
|
| RESUMEN :
| El tema del presente cuaderno, relacionado con los factores de causalidad de la desnutrición e inseguridad alimentaria, que de manera temporal y permanente afectan a gran parte de las familias rurales y urbanas, responde a las características anotadas.
| SOLICITE POR :
| BO363.8/H253b
|
AUTOR PERS. :
| Arriete, Mario, coord.
| TITULO :
| Autosuficiencia o inseguridad alimentaria: el rol de los alimentos donados en Bolivia
| EDITORIAL :
| ILDIS
| LUGAR :
| La Paz
| FECHA :
| abril 1993
| PAGINAS :
| 193 p.
| TEMA :
|
| RESUMEN :
| El presente libro resultado del Seminario sobre Seguridad Alimentaria se refiere a la delineación y configuración de estrategias conjuntas de coordinación y trabajo de las Agencias de Cooperación Internacional, del Gobierno Nacional y de otras Instituciones de Promoción y Desarrollo sobre donaciones alimentarias.
| SOLICITE POR :
| BO338.19/A775a
|
AUTOR PERS. :
| Prudencio Bohrt, Julio
| TITULO :
| inseguridad alimentaria en Bolivia: el caso del trigo
| EDITORIAL :
| ILDIS
| LUGAR :
| La Paz
| FECHA :
| 1991
| PAGINAS :
| 231 p.
| TEMA :
|
| RESUMEN :
| En su contenido lleva, antecedentes historicos del trigo en Bolivia, el desarrollo del trigo, la industria molinera del trigo, conclusiones y recomendaciones generales, a manera de comentario un nuevo enfoque: el plan quinquenal para el desarrollo del trigo en Santa Cruz.
| SOLICITE POR :
| BO338.1/P971i
|
e) Otros links que pueden servir de referencia para la composición del ensayo:
|