descargar 15.55 Kb.
|
La economía brasileña es la primera de América latina y la segunda de toda América. El PIB medido en valor nominal ocupa la 6ª posición a nivel mundial (2012). Pero si este se mide en paridad por poder adquisitivo, la brasileña se convierte en la 5ª economía del planeta (datos del 2012). Los mayores socios de Brasil son la Argentina, Mercosur, Estados Unidos, China y la Unión Europea. La economía de Brasil es la mayor economía América Latina en cuanto a PIB y la segunda de toda América, la séptima a nivel mundial según el FMI, el The World Factbook de la CIA, y el Banco Mundial.[1]. Con un PBI (Producto Interno Bruto) en valor de paridad de poder adquisitivo (PPA) de $2.139.237 millones de dólares en 2008. Según las estimaciones del FMI, Banco del Sur y el Banco Mundial, la economía de Brasil en las décadas siguientes, debe estar entre las cuatro mayores potencias del mundo, junto a China, Estados Unidos, la India y México.14 Considerando la población estimada para el año del 2008 (190 millones de personas), la renta per cápita ascendería a $12.007 dólares. Las exportaciones brasileñas de 200.336 millones de dólares.15 En los últimos años , Brasil ha sido uno de los mayores beneficiarios del dinámico crecimiento mundial y ha acumulado riqueza exportando minerales, petróleo, carbón, carne de res y soja a Europa y Asia. La popularidad de Lula da Silva también subió a medida que el país creaba multimillonarios y, al mismo tiempo, expandía los programas de asistencia social para los pobres. Su economía es relativamente cerrada, tiene unos US$349.000 millones en reservas. En el 2009: El volumen de ventas minoristas en Brasil registró un aumento desestacionalizado de 1,5 en febrero y prolongó así el leve repunte de enero, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). Las ventas minoristas crecieron un 3,8% interanual en febrero.16 |