Taller # 1 de acm






descargar 210.68 Kb.
títuloTaller # 1 de acm
página1/3
fecha de publicación05.06.2015
tamaño210.68 Kb.
tipoTaller
e.exam-10.com > Economía > Taller
  1   2   3
Taller # 1 de ACM

Estudiante:jorge walter ramirez

Profesor: Samuel E. Julio

Grado: 11´A

Materia: ACM

Fecha: 17/03/2014

Institución Educativa Nueva Granada

2014

Taller #1 de ACM

1. mapas perceptuales



Segmentación de mercado



Tipos de clientes:



2. mapas perceptuales:

El mapeado perceptual es una técnica de análisis multidimensional utilizada para representar gráficamente lapercepción de los encuestados en un estudio, teniendo en cuenta dos o más dimensiones percibidas, generalmente sobre un producto. Los productos se perciben de muchas maneras; es decir, se toma en cuenta más de una característica de estímulo. Los consumidores llenan escalas de medición para expresar sus percepciones de las múltiples características y semejanzas que presentan las distintas marcas. Se analizan los resultados y pueden graficarse en “mapas perceptuales” con un sistema de coordenadas que indican cómo el público percibe las marcas y sus diferencias.

No obstante, existen mapas perceptuales que pueden presentar más de dos ejes de acuerdo a los requerimientos del estudio que se pretende realizar. En la siguiente imagen se puede apreciar un mapa perceptual de 06 ejes:

https://lh4.googleusercontent.com/-ws1jp6uhbae/t9tmefsv2zi/aaaaaaaaadu/sysd0ab1zua/s452/foto%25202.jpg

Estos mapas perceptuales multidimensionales permiten evaluar el posicionamiento multidimensional al comparar las fortalezas y debilidades de un grupo de productos, servicios, o conceptos en particular, de manera que se puedan tomar decisiones para atacar las debilidades de la competencia y fortalecer las de la marca propia.

Asimismo, los mapas perceptuales se pueden utilizar para evaluar mercados y determinar qué necesidades son las que requieren ser atendidas con mayor urgencia dentro de una categoría específica. Estos mapas van a permitir visualizar los puntos “ideales” de acuerdo a la percepción de los consumidores. Cada punto en el mapa va a determinar cada uno de estos ideales, y los cúmulos de puntos van a representar qué segmentos de mercado se pueden desarrollar en relación al objeto de estudio planteado, tal como se puede observar en la siguiente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/-kenyyt7a8nu/t9tmf_fygvi/aaaaaaaaads/svnjspqvj1e/s403/foto%25203.jpg

Como se puede apreciar en este ejemplo que podría aplicarse a la industria del calzado, los segmentos A y C apelan más por un estilo clásico (oldfashioned) pero de calidad, mientras que los segmentos B y D apelan más hacia productos mucho más económicos pero que sean de corte clásico en el caso del segmento B y más modernos en el caso del segmento D.

Los mapas perceptuales, como se ha podido observar, son una potente herramienta para poder visualizar y comprender en dónde nos encontramos y hacia dónde nos queremos dirigir. Gracias a ellos, el equipo de marketing puede definir su hoja de ruta y proceder a diseñar e implementar las acciones de marketing correspondientes para alcanzar el éxito esperado.

3. imágenes de mapas perceptuales:



4. sopa de letras:

P

O

R

C

E

N

T

A

G

E

M

Q

W

E

J

E

S

E

R

R

T

Y

U

I

O

P

A

S

D

F

A

G

H

J

K

L

Z

X

C

E

Q

W

P

R

E

C

I

O

E

M

P

N

B

T

I

P

O

S

V

P

R

T

Y

U

I

O

P

A

S

M

A

R

C

A

D

F

G

C

H

R

I

Q

A

E

S

M

N

V

B

C

P

C

O

X

Z

L

K

O

J

E

N

E

Z

W

D

D

C

T

A

G

E

G

N

B

Y

H

N

U

M

S

V

U

J

M

O

L

D

I

P

L

R

Ñ

S

O

L

I

C

P

K

E

E

M

I

J

N

U

R

Q

E

W

C

E

U

R

T

Y

O

A

U

N

S

M

N

B

V

O

C

Z

S

X

E

Ñ

M

L

K

J

S

R

I

T

T

D

F

A

G

Q

J

F

T

C

P

B

D

S

H

H

T

A

O

A

I

L

T

E

C

D

H

B

U

P

T

A

O

S

J

G

O

C

P

C

G

Ñ

T

D

P

K

D

K

D

N

U

C

R

Ñ

K

F

S

I

A

I

A

A

A

J

U

X

R

L

I

S

A

K

E

K

S

D

P

O

S

O

C

A

R

J

R

A

W

Ñ

O

U

L

V

S

T

H

S

A

N

D

N

I

C

S

C

A

R

A

C

T

E

R

I

S

T

I

C

A

S

F

V

O

A

H

B

P

Z

O

O

P

U

Y

T

R

E

W

Q

L

Q

G

I

N

L

K

S

R

X

F

O

R

T

A

L

E

S

A

S

K

E

H

S

E

I

W

C

O

M

P

E

T

I

D

O

R

E

S

G

J

R

J

U

W

D

Ñ

O

D

C

H

Z

E

C

B

C

O

W

I

O

H

T

K

A

A

A

C

I

U

V

G

N

Ñ

E

W

C

V

A

K

D

G

Y

L

L

F

D

N

D

C

B

C

Y

V

J

I

K

A

C

U

S

F

U

Ñ

M

H

K

A

S

T

N

B

T

S

F

R

A

A

L

J

P

D

I

Z

N

I

E

W

F

O

M

D

E

A

H

Y

W

L

F

J

A

S

O

X

B

Y

S

H

C

S

L

F

R

Q

E

N

A

J

K

Z

N

A

P

C

V

T

R

E

Q

P

O

G

K

U

Y

T

E

T

N

A

R

D

A

U

C



  • GRAFICO

  • INVESTIGACION

  • PRODUCTO

  • COMPETIDORES

  • EJE

  • PRECENTACION VISUAL

  • CATEGORIA

  • MAPA PERCEPTUAL

  • CONSUMIDORES

  • MARCA

  • PRECIO

  • COSTOS

  • CUADRANTE

  • COMPARACION

  • ESTUDIO

  • CARACTERISTICAS

  • TIPOS

  • PORCENTAGE

  • CALIDAD

  • FORTALESAS

5. Estrategias de marketing empleadas por Coca-Cola:
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Taller # 1 de acm iconTaller n°1 de acm miguel Ocampo henker

Taller # 1 de acm iconLicitación pública internacional núM. 18578025-522-14 “rehabilitación...

Taller # 1 de acm iconAcm – el Monte Activo del Motor de Control. Los Acms son controlados...

Taller # 1 de acm iconTaller: 1 hora. Cada hora de taller exige 2 horas de trabajo independiente

Taller # 1 de acm iconTaller # 2

Taller # 1 de acm iconTaller No. 1

Taller # 1 de acm iconTaller n° 1 11

Taller # 1 de acm iconTaller a. C

Taller # 1 de acm iconTaller no 1

Taller # 1 de acm iconTaller no. 1




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com