descargar 210.68 Kb.
|
Taller # 1 de ACM Estudiante:jorge walter ramirez Profesor: Samuel E. Julio Grado: 11´A Materia: ACM Fecha: 17/03/2014 Institución Educativa Nueva Granada 2014 Taller #1 de ACM 1. mapas perceptuales ![]() Segmentación de mercado ![]() ![]() Tipos de clientes: ![]() 2. mapas perceptuales: El mapeado perceptual es una técnica de análisis multidimensional utilizada para representar gráficamente lapercepción de los encuestados en un estudio, teniendo en cuenta dos o más dimensiones percibidas, generalmente sobre un producto. Los productos se perciben de muchas maneras; es decir, se toma en cuenta más de una característica de estímulo. Los consumidores llenan escalas de medición para expresar sus percepciones de las múltiples características y semejanzas que presentan las distintas marcas. Se analizan los resultados y pueden graficarse en “mapas perceptuales” con un sistema de coordenadas que indican cómo el público percibe las marcas y sus diferencias. No obstante, existen mapas perceptuales que pueden presentar más de dos ejes de acuerdo a los requerimientos del estudio que se pretende realizar. En la siguiente imagen se puede apreciar un mapa perceptual de 06 ejes: ![]() Estos mapas perceptuales multidimensionales permiten evaluar el posicionamiento multidimensional al comparar las fortalezas y debilidades de un grupo de productos, servicios, o conceptos en particular, de manera que se puedan tomar decisiones para atacar las debilidades de la competencia y fortalecer las de la marca propia. Asimismo, los mapas perceptuales se pueden utilizar para evaluar mercados y determinar qué necesidades son las que requieren ser atendidas con mayor urgencia dentro de una categoría específica. Estos mapas van a permitir visualizar los puntos “ideales” de acuerdo a la percepción de los consumidores. Cada punto en el mapa va a determinar cada uno de estos ideales, y los cúmulos de puntos van a representar qué segmentos de mercado se pueden desarrollar en relación al objeto de estudio planteado, tal como se puede observar en la siguiente imagen: ![]() Como se puede apreciar en este ejemplo que podría aplicarse a la industria del calzado, los segmentos A y C apelan más por un estilo clásico (oldfashioned) pero de calidad, mientras que los segmentos B y D apelan más hacia productos mucho más económicos pero que sean de corte clásico en el caso del segmento B y más modernos en el caso del segmento D. Los mapas perceptuales, como se ha podido observar, son una potente herramienta para poder visualizar y comprender en dónde nos encontramos y hacia dónde nos queremos dirigir. Gracias a ellos, el equipo de marketing puede definir su hoja de ruta y proceder a diseñar e implementar las acciones de marketing correspondientes para alcanzar el éxito esperado. 3. imágenes de mapas perceptuales: ![]() ![]() 4. sopa de letras:
5. Estrategias de marketing empleadas por Coca-Cola: |