descargar 325.66 Kb.
|
Sesión 458 del Consejo Divisional de la UAM-I División de Ciencias Sociales y Humanidades Transcripción del punto relativo al caso de la Mtra. Dolores Coronel y de la Dra. Ana Paula de Teresa (11-octubre-2010) Indice
1. Descripción general En la sesión del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa llevada a cabo el 11 de octubre de 2010, en la sala de juntas, se discutió el caso de la Mtra. Dolores Coronel Ortiz y de la solicitud de la Dra. Ana Paula de Teresa con relación a la reconsideración del ingreso al programa de doctorado de la Maestra Coronel. La discusión la dirigió el Dr. Octavio Nateras, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y Presidente del Consejo Divisional. Además de los miembros del Consejo estuvieron presentes algunos profesores, alumnos y ex alumnos de dicha universidad. La sesión duró alrededor de cuatro horas y media, inició con la exposición del orden del día y discutiendo algunos temas internos de la universidad, en seguida el presidente del Consejo expuso la solicitud de la Dra. Ana Paula de Teresa en la que se plantea la situación de la Mtra. Dolores Coronel. Posteriormente la Dra. Ana Paula de Teresa pidió la palabra para exponer y precisar sus peticiones, luego la Mtra. Dolores Coronel leyó su carta ante el Consejo Divisional. En seguida hubo otras intervenciones de algunos profesores y de una alumna que aportaron elementos con relación al tema, se discutió el asunto entre los miembros del Consejo y finalmente se trató de redactar un mandato que posteriormente se le hará llegar al Comité General de Posgrado, el cual preside el Coordinador General de Posgrado, el Dr. Max Fernández. En conclusión se acordó que este Comité General de Posgrado será la instancia que se encargará de “atender” y revisar el caso de la Mtra. Dolores Coronel y de la Dra. Ana Paula de Teresa con el asesoramiento de una Comisión de profesores y en un plazo de tres meses. La Comisión de Asesores está constituida por seis profesores, quienes fueron nombrados durante la sesión. La sesión inició a las 16:12 horas con la aprobación del orden del día y la discusión de otros puntos internos y minutos después se llegó al caso de la Dra. Ana Paula de Teresa y la Mtra. Dolores Coronel. 2. Miembros del Consejo Divisional de la División de Ciencias Sociales y Humanidades-UAM-Iztapalapa 01. Dr. Octavio Nateras, Presidente del Consejo Divisional. 02. Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca, Secretario del Consejo Divisional. 03. Dr. Federico Besserer, Jefe del Departamento de Antropología. 04. Dr. Guillermo Martínez Atilano, Jefe del Departamento de Economía. 05. Dra. Norma Zubirán, Jefa del Departamento de Filosofía. 06. Dra. Juana Juárez Romero, Jefa del Departamento de Sociología. 07. Dra. María Ana Portal, Representante Académico del Departamento de Antropología. 08. Dr. Fernando Mercado Figueroa, Representante Académico de Economía. 09. Dr. José Rivera Castro, Representante Académico de Filosofía. 10. Dr. Alberto Escamilla, Representante Académico de Sociología. 11. David Román Islas, Representante de alumnos de Antropología. 12. Víctor Manuel Hernández, Representante de alumnos de Economía. 13. Guadalupe Arredondo, Representante de alumnos de Filosofía. 14. María Teresa Hernández, Representante de alumnos de Sociología. 3. Introducción: Dr. Octavio Nateras Inicia el Dr. Octavio Nateras señalando: pasemos al punto 7 del orden del día. Miembros del consejo recuerdan en la sesión ordinaria anterior de este órgano colegiado que los puntos generaron un desconocido, varios repletos entre ellos un documento presentado por la Dra. Ana Paula de Teresa del Departamento de Antropología, en el cual en ese momento fue leído para los miembros del Consejo y sobre el cual se hizo algunos comentarios, algunas observaciones de índole general, dado que el punto establecible en asuntos generales, en asuntos generales donde no tienen la facultad para tomar decisiones, se acordó que en una siguiente sesión del Consejo el punto se incluiría para su discusión en el orden del día, dado que era un asunto que estaba referido directamente al Consejo y correspondía a una petición de un profesor, hago la aclaración porque en este caso, este asunto no requiere de orden legal para…. Bueno tenemos entonces un punto, tenemos el documento que lo conocieron en ese momento, lo conoceríamos ahora justamente para analizar y discutir con relación a ello y yo lo pediría. Bueno, voy hacer una ubicación y a partir… le pediría al Dr. Besserer comentara y nos informara respecto a como se ha abordado esta situación plantada por la Dra. Ana Paula de Teresa. Miren, se comentó en la sesión anterior, desde el trimestre pasado yo fui informado directamente por la Dra. Ana Paula respecto a una situación que ella consideraba problemática dentro de su Departamento de Antropología y específicamente con relación al proceso de admisión del Posgrado de Ciencias Antropológicas y señalaba, en ese momento comentaba, la decisión que había tomado el comité con relación a la no admisión de una aspirante, la Mtra. Dolores Coronel Ortiz, al doctorado y la referencia a una serie de elementos o criterios que el comité había tomado para hacer esto ¿no? En principio este era un planteamiento, había otros señalamientos y otros comentarios de la Dra. con relación a esta decisión. Desde este momento yo me comuniqué con el Dr. Besserer, jefe del Departamento, vimos en primera instancia, ese primer texto… en el cual una vez más la Dra. Ana Paula de Teresa refería una comunicación que la aspirante, la Mtra. Dolores Coronel, le había emitido a ella con relación a otros aspectos dados por el proceso de admisión al que ya estaba sujeto. Entonces, de inicio lo que vimos es que el documento, porque este es un nido de contención relevante en este asunto, que lo tenemos definido ya dado el tiempo que ha transcurrido a partir desde que conocimos este asunto, que ahora lo conozcamos por una fecha en el Consejo no implica que esta sea la primera ocasión que desde la Dirección, por ejemplo, se conozca el asunto. Es la primera vez que el Consejo, como tal, conoce el asunto, si quieren la segunda vez a partir de la anterior. Esto hizo que en su momento también consultáramos algunos aspectos del ordenamiento del legislativo de la institución, puntualmente el siguiente, un elemento central en la legislación es que nuestra legislación está regulada por un Régimen que se llama de Facultades expresa que cada uno de los órganos de las entidades que constituyen a la universidad que le son asignadas, están referidas en el conjunto de atribuciones que le corresponden y este asunto de las competencias, de las facultades expresa, es lo que permite al final de cuentas este comportamiento de la Universidad. Esto es muy relevante porque entonces cada una de las entidades, sean órganos colegiados, sean órganos personales, está estableció con claridad cuál es la competencia… Con relación a esto, el primer comentario que yo señalé a la Dra. Ana Paula de Teresa es que el ámbito de competencia de esta problemática de inicio correspondía al posgrado, al Comité de Posgrado en su caso, dependiendo de la situación que se tratara, al Departamento de Antropología como tal y a las entidades y a las instancias que tienen. Entonces se hizo todo una comunicación en el sentido de que esto se abordara, se resolviera y se atendiera esta solicitud. He señalado que desde el inicio quien presenta, en este caso, el documento en donde expresa sus comentarios con relación al proceso de admisión del aspirante Dolores Coronel es la profesora. En algún momento se señalaba la conveniencia de que la aspirante presentara directamente ante el Comité de Posgrado una solicitud de aclaración o queja, lo que fuera, cosa que en el primer momento no se dio, o sea el Comité de Posgrado y el Departamento de Antropología, ni la Dirección de la División tuvo en ningún momento un documento que la aspirante emitiera a una instancia de la institución. Esto entonces sí genera una situación, de inicio, de cierta problemática porque estrictamente lo que la profesora señalaba correspondía a su situación como profesor, o sea con relación a que no se hubiera asignado a esta aspirante bajo su cargo para el desarrollo de la... Bueno, este fue un elemento que de principio se señaló de que pensábamos que era una condición relevante que la aspirante hubiera presentado de inicio una queja, una solicitud al comité. Esto no lo tuvimos en ningún momento, de hecho seguimos sin tenerlo estrictamente hablando. Bueno, se trabajó, entiendo, en el Comité de Posgrado; se tomaron decisiones, hubieron una serie de consultas y entiendo que en un primer, me refiero cuando conocimos toda la información, el Comité de posgrado presentó respuesta por escrito al texto de la profesora que le fue entregado hacia finales del trimestre pasado y es a partir de que la profesora conoce esta respuesta ya en el inicio de las actividades, en agosto, regresando de las vacaciones. La profesora conoce el documento y emite, expresa muy resumidamente, este otro texto, donde directamente solicita al Consejo Divisional conozca el asunto y hace dos solicitudes de manera distinta. Bueno, con relación, ahora sí, al documentación que tenemos y que fue presentada, formalmente presentada, ante el Consejo Divisional es un documento firmado por la Dra. Ana Paula de Teresa y sabemos además que en el Departamento de Antropología, específicamente en el área de posgrado, el comité… tuvo una reunión hace poco que volvió a plantear el asunto y de ahí probablemente resoluciones que de pronto me fueron comunicadas en carácter de director y simplemente estábamos esperando que se diera los tiempos para llevar a cabo esta sesión. En su momento pediré al Dr. Besserer que pudiera… la información pertinente. Bueno, respecto a la solicitud de la Dra. Ana Paula de Teresa, yo señalaría dos cuestiones que en todo caso la discutiríamos (¿no?) para tomar una decisión. En primer lugar hay una solicitud en el sentido de que el Consejo Divisional que tome una decisión con relación a reconsiderar la admisión de la Mtra. Dolores Coronel Ortiz al posgrado de Ciencias Antropológicas, ahí hay expresamente esta solicitud y por otro lado hay otro planteamiento, estoy siendo muy esquemático. Hay otro planteamiento donde la profesora comenta una serie de cuestiones vinculadas con el proceso de admisión específicamente del Posgrado en Ciencias Antropológicas, muy puntualmente también con relación al criterio este del número de doctorados que un profesor de posgrado ha de tener y que éste es, en fin, la parte donde estaría vinculada a las modalidades de operación de los procedimientos de los posgrados. Lo planteo así porque a reserva de que discutamos el texto y más cosas, yo plantearía una ruta para abordar la problemática, una es con relación a la solicitud que se hace al Consejo respecto a la División, aquí la postura de la presidencia sería en el sentido de que no es competencia de este Consejo emitir, hacer una reconsideración de la solicitud de admisión, dado que esto es expresamente una función, una guía que realiza el comité de este posgrado y de cualquiera de los otros posgrados. De ninguna manera, en ninguna de las instancias, sean órganos personales u órganos colegiados, pueden interferir en el proceso de admisión que tiene la universidad. Esto no es…que sea equiparable, pero el proceso de admisión de licenciatura, los Órganos Divisionales sancionan el número de alumnos que ingresan, el número por línea, por cupos, o sea establecen mapa a partir del cual se da todo el proceso de admisión, pero ningún Consejo, ningún Órgano personal interviene directamente en los procesos de admisión, por lo menos en este caso. Puesto así, la postura de la presidencia sería que con relación a este asunto lo discutiremos, bien, si lo logra la competencia del Consejo pronunciarse y verlo, o se permite al Comité, aunque entiendo que el Comité ya tiene una expresión más además de la decisión inicial con relación a esta solicitud. Entonces ese sería el primer planteamiento. El segundo planteamiento es que con relación a lo que corresponde al funcionamiento del Posgrado en Ciencias Antropológicas, éste funcionamiento del posgrado si bien puede tener y tiene particularidades con relación a los demás posgrados, el funcionamiento corresponde a un ordenamiento mayor que tiene que ver con los lineamientos divisionales a partir de los cuales operan los programas de posgrados. En nuestra División existe una Coordinación General de Posgrado, tenemos cinco posgrados registrados… de la División, uno de ellos es la de Ciencia Antropológica. En este sentido lo que yo propondría es que la discusión que corresponda a todos los lineamientos y a los criterios particulares se junten solo a este caso, sino que hacen al ordenamiento general y al funcionamiento general de los posgrados que lo discutimos en esa lógica y en ese espacio. Yo sí propondría y aceptaría la solicitud que hace la Dra. Ana Paula de Teresa en el sentido de que estos aspectos de lineamientos, de funcionamiento, de modalidades de operación, lo cual… respecto a los asuntos que señala la Dra. Ana Paula de Teresa más otros que consideramos pertinentes fueran abordados expresamente por la Comisión General de Posgrados. Esa comisión General de Posgrado estaría constituida por el Coordinador General de Posgrado de la División, por el Dr. Max Fernández y por cada uno de los Coordinadores de los posgrados que están ¿no? Esta Comisión además puede buscar asesores que le informen, que le den su punto de vista con relación a los puntos que se discutan y también tengan la facultad de Comisión para buscar información de manera precisa de académico, de alumnos, o sea de la gente que en algún momento se considere pueda aportar información con relación a estos asuntos. Creo que además podemos aprovechar la oportunidad de que con relación a esta problemática de antropología podamos hacer justamente una revisión de estos procedimientos en términos a estas formas del procedimiento y que de una vez adelanto que no son necesariamente problemas de los otros posgrados, por ejemplo respecto al tema del número de alumnos que un profesor vaya a tener a nivel de maestría y doctorado, esos criterios en la universidad, en el consejo académico, en nuestros propios lineamientos es manera de esperar cada uno de los posgrados. Entonces creo que puede ser una buena oportunidad de ver esto. Hay además también expresiones sobre esto que proceden de otras entidades…, si entre ellos tenemos materia para abordar y establecer de manera general una definición muy clara en esa… como general y sí lo sostengo. Se tiene como el procedimiento a partir del cual son admitidos a diferentes programas de posgrados, a este doctorado. Hecho este planteamiento supondría una estrategia de discusión a doc para la discusión, dejaría abierto el conjunto y tendríamos que hacer intervenciones que nos pudieran avanzar ¿no? Ya esquematizado el documento básicamente en dos cuestiones, hay otros elementos que podemos ir retomando para la discusión, lo que me parece que la intención o la manera en que el Consejo podrá tomar alguna decisión tendría que partir de esta primera definición que sostengo en el sentido de que no es competencia del Consejo el proceso interno de aceptación o de admisión, reconsideración… del trabajo de la Comisión; por lo tanto ir, por otro lado… el trabajo de la Comisión, del contenido… tiempo… integración. Entonces por ahí lo plantearía a reserva de más de que puedan…. La Dra. Juana. |