descargar 27.48 Kb.
|
TURISMO CINEMATOGRÁFICO EN ANDALUCÍA Andalucía es pionera el aprovechamiento del cine como elemento de atracción turística, con estrategias y herramientas consolidadas que sitúan a la región entre los destinos turísticos convencionales y especializados más importantes del mundo en este ámbito. El mantenimiento de este liderazgo exige a todos los agentes corporativos y empresariales la búsqueda constante de nuevos escenarios de actuación, mediante la creación de nuevos productos que amplíen la oferta y la cualifiquen. A partir de 2006, Andalucía Film Commission publicó el libro ‘Cine y Turismo: una nueva estrategia de promoción’ presentado en el Festival de Cannes del mismo año en el Pabellón de Media. Reeditado con 8y½ Libros, obtuvo un reconocimiento en el Festival de Cine y Turismo de Ischia y recibió reseñas de interés de destacados medios especializados. ![]() En ese mismo año, AFC puso en marcha una nueva iniciativa a través de la edición de ‘moviemaps’ de películas rodadas en Andalucía, como ‘Alatriste’, ‘El Camino de los Ingleses’, ‘El corazón de la tierra’ y ‘Entrelobos’. ![]() En estas rutas se muestran las localizaciones y fotogramas de las películas y comentarios de sus directores. Se publicaron 60.000 ejemplares de cada ruta, que se pueden consultar también en www.andaluciafilm.com. Además, fueron presentados en eventos cinematográficos y turísticos como Fitur, la Berlinale, los Institutos Cervantes de Londres y Roma, el Festival de Cannes, el Festival de Cine Español de Málaga, el Festival de Cine de San Sebastián y el Festival de Roma. La gran diferencia y ventaja de Andalucía respecto de otros lugares es que en el territorio andaluz se han rodado numerosas películas que constituyen no sólo parte de la historia del cine sino del imaginario colectivo de ciudadanos de todo el mundo. Seguidores de películas como Lawrence de Arabia, Indiana Jones, la saga de James Bond, las películas de Sergio Leone o Sean Connery, etc. no han tenido una herramienta o producto para atraerlos a los lugares donde esas películas se rodaron. Con esta iniciativa, el viajero no sólo puede disfrutar de las localizaciones específicas de las películas sino recorrer los lugares donde los protagonistas se hospedaron, comieron y disfrutaron. El turismo inducido por el cine constituye un vector importante en las estrategias de promoción turística de aquellos lugares en que se han rodado películas de proyección internacional. Sirva como indicador de este fenómeno que 1 de cada 4 turistas que visitan Inglaterra lo hacen porque han visto imágenes del país en el cine y la televisión, como refleja un reciente informe de la prestigiosa entidad Thomson Holidays. La Gran Ruta de Cine por Andalucía La Gran Ruta de Cine por Andalucía pretende poner en valor el importante patrimonio inmaterial que supone haber sido escenario de películas de directores como David Lean, Sergio Leone, Carlos Saura, Joseph Losey, Orson Welles, Antonioni, Buñuel, Steven Spielberg, Ridley Scott, Pedro Almodóvar, Franco Zeffirelli, George Lucas, Agustín Diaz Yanes o Jim Jarmusch, etc. Géneros cinematográficos como la saga de James Bond, que se está promocionando actualmente como productor turístico y para la que Andalucía ha prestado sus escenografías, y otros como el ‘Spaghetti Western’ permiten ofrecer atractivos productos al viajero que acuda a Andalucía. De este modo, se difunde entre los clientes potenciales que se plantean viajar a Andalucía que, entre lo mucho que pueden visitar en el destino, se encuentran los bellos paisajes, monumentos, ciudades y parajes que aparecen en películas que forman parte de la historia del cine. Sobre Andalucía Film Commission Andalucía Film Commission es una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promocionar Andalucía como lugar de rodaje y apoyar a las empresas y profesionales de la industria audiovisual en la logística de sus producciones. Desde su creación en 1998, Andalucía Film Commission informa sobre posibles localizaciones en Andalucía y coordina la industria audiovisual y las compañías de producción con las administraciones públicas, realizando una labor orientada a atraer repercusiones turísticas y económicas en el territorio andaluz. Asimismo, ha suscrito acuerdos con instituciones públicas y privadas de las diferentes provincias andaluzas para crear la Red de Ciudades de Cine, con el objeto de ofrecer la mejor cobertura de las necesidades de la producción audiovisual en todo el territorio andaluz. Andalucía Film Commission y su Red de Ciudades de Cine ha gestionado desde su creación un total de 8.170 rodajes de producciones audiovisuales, siendo 1.073 los proyectos audiovisuales que se han atendido en el año 2011.
A continuación podemos observar la evolución del número de rodajes desarrollados en el territorio andaluz entre 1999 y 2011. ![]() Red de Ciudades de Cine de Andalucía AFC, fiel a su compromiso de ofrecer una atención cada vez mejor a los rodajes desarrollados en Andalucía, ha ampliado en 2011 su Red de Ciudades de Cine alcanzando la cifra de 114 oficinas, para la mejor cobertura y asistencia personalizada de las necesidades de la producción audiovisual. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de habitantes y la segunda de España en superficie y la Red de Ciudades de Cine cubre el 25’6% del territorio. A continuación detallamos los municipios y entidades que integran la Red de Ciudades de Cine: Almería (6): Almería capital, Adra, Berja, Níjar, Serón, Tabernas Cádiz (14): Cádiz capital, Arcos de la Frontera, Benalup-Casas Viejas, Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Espera, Jerez de la Frontera, Olvera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, Tarifa, Ubrique, Vejer de la Frontera Córdoba (17): Córdoba capital, Baena, Bélmez, Bujalance, Dos Torres, El Carpio, Luque, Montilla, Montoro, Monturque, Moriles, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo, Priego de Córdoba, Puente Genil, Villa del Río Granada (9): Granada capital, Albuñol, Alhama de Granada, Bubión, Comarca de Guadix, Illora, Lanjarón, Loja, Salobreña. Huelva (7): Diputación Provincial de Huelva, Aljaraque, Almonte, Aracena, Aroche, Hinojos, Zalamea la Real. Jaén (4): Alcalá la Real, Alcaudete, Baños de la Encina, Frailes Málaga (10): Diputación Provincial de Málaga, Málaga capital, Álora, Antequera, Archidona, Benalmádena, Canillas de Aceituno, Marbella, Mijas, Vélez-Málaga, Sevilla (15) Sevilla capital , Alcalá de Guadaira, Carmona, Carrión de los Céspedes, Constantina, Dos Hermanas, Écija, Guadalcanal, Lebrija, Marchena, Morón de la Frontera, Olivares, Osuna, Pruna, Tomares ![]() |