descargar 74.38 Kb.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA SYLLABUS TP 1405 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
AÑO ACADÉMICO : 2011-I NIVEL : Primero SEMESTRE : I CRÉDITOS : 4 (Teoría: 3h Práctica: 2h) CONDICIÓN : Obligatorio REQUISITO : Matrícula FACULTAD : Economía PROFESOR : Econ. Benjamín Bayona Ruiz Dr.
El propósito del curso de Fundamentos de Economía I es preparar al estudiante para la comprensión de la ciencia económica, introduciéndolo en la utilización del método científico para el análisis e investigación de las “actividades del hombre en los actos corrientes de la vida”, recogiendo hechos, ordenándolos e interpretándolos, mediante la observación y la descripción , siendo la deducción y la inducción absolutamente necesarios. Las leyes y los razonamientos económicos, con la utilización del sentido común serán aprovechados para resolver los problemas prácticos económicos, sin dejar pasar inadvertido el comportamiento ético.
El objetivo del curso es dotar al estudiante de los fundamentos básicos de la Economía, conociéndolos y aplicándolos mediante actividades de aprendizaje que vincularán la teoría con la realidad.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de aplicar el razonamiento verbal, matemático y gráfico, para la comprensión de las teorías, modelos y conceptos de la ciencia económica, referidos a los agentes económicos y mercados, tales como los de demanda, oferta, el comportamiento del consumidor y del productor, a un nivel introductorio.
La asignatura consta de cinco unidades: Unidad I La ciencia económica Unidad II El modelo de oferta y demanda Unidad III El comportamiento de las familias como consumidores Unidad IV El comportamiento de las empresas como productores Unidad V Competencia perfecta, monopolio y oligopolio
La globalización de la Economía y el manejo instantáneo de la información ha originado cambios profundos en nuestra sociedad, por lo que el profesional actual tiene la necesidad de desarrollar su iniciativa, sentido crítico y capacidad creadora. Para propender a lograr ese profesional, en esta primera asignatura de la carrera de economista, se pretende lograr un aprendizaje significativo, priorizando la dinámica grupal en un método activo, que exige la participación del alumno en la elaboración de los conocimientos a través de acciones o actividades que requieren de su esfuerzo personal, con independencia, autonomía y creatividad, siendo receptivo en las clases magistrales, logrando descubrimientos guiados por el profesor en los talleres y obteniendo descubrimientos autónomos mediante sus actividades de investigación.
En el aula se desarrollarán exposiciones del profesor con estaciones de preguntas de los estudiantes, talleres académicos guiados por el profesor con técnicas de dinámica grupal. Fuera de aula, los alumnos tendrán tareas individuales y grupales, con la finalidad de desarrollar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las cinco unidades temáticas de la asignatura, resaltando la actividad de investigación y elaboración de monografías. Se realizarán visitas de campo para que los estudiantes conozcan su entorno, después de las cuales presentarán sus respectivos informes.
Para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, se utilizarán pizarra, plumones, equipos de cómputo y retroproyectores, cartulinas, textos, revistas y papelógrafos. Para los talleres, los estudiantes traerán los materiales que crean conveniente y un folder de evaluación. VI CONTENIDOS DE APRENDIZAJE UNIDAD I Denominación: LA CIENCIA ECONÓMICA Duración: Tres (3) semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la unidad, el alumno será capaz de:
A CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. Definición de Economía, campo y método 2. Problema económico, escasez, costo de oportunidad y curva de transformación. 3. Economía de mercado B CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Leer y comprender los enunciados de las lecturas asignadas 2. Traducir textos cortos del idioma español al inglés. 3. Dibujar gráficos que se usan en Economía 4. Construir mapas conceptuales 5. Aplicar el razonamiento del análisis económico 6. Usar las matemáticas para la comprensión de la Economía 7. Elaborar informes o reportes de visitas de campo. C CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Formar valores, como parte fundamental del aprender a SER 2. Conocerse mejor a sí mismo 3. Relacionarse en forma madura y equilibrada con nuestro entorno 4. Incorporar primordialmente, los valores de solidaridad, cooperación, libertad, responsabilidad, tolerancia, alegría, respeto, honestidad, justicia y veracidad. BIBLIOGRAFÍA 1. Smith, Adam “La Riqueza de las Naciones” 1776. Separata UNP: Prefacio y capítulo I (hasta la pág.45) 2. Ricardo, David “Principios de Economía Política”1817. Separata UNP: Introducción y capítulo I (hasta la pág. 35) 3. Marshall, Alfred “Principios de Economía”1880. Separata UNP: Introducción (hasta la pág. 46) 4. Friedman Milton “La metodología de la Economía Positiva”1960. Separata UNP 5. Maletta, H. “Metodología y técnica de la producción científica”2009. Separata UNP: Ciencia y producción científica (Págs. 17 hasta la 51) 6. Mc Eachern W. “Economía, una introducción contemporánea”. Sexta Edición E.A. 2008. Págs. 1-44. 7. Defoe, Daniel, “Robinson Crusoe” (“The life and adventures of Robinson Crusoe”)1719. Editorial Altaya 1993. UNIDAD II Denominación: EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA Duración: Tres (3) semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la unidad, el alumno será capaz de:
A CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. La demanda en el mercado de productos 2. La ley de la demanda 3. La demanda individual y la demanda del mercado 4. La elasticidad 5. La oferta en el mercado de productos 6. La ley de la oferta 7. La oferta individual y la oferta de mercado 8. El equilibrio de mercado B CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Obtener, describir y graficar una curva de demanda 2. Obtener, describir y graficar una curva de oferta 3. Utilizar las matemáticas para analizar un mercado 4. Aplicar el modelo de oferta y demanda para explicar los efectos de la intervención del Estado 5. Calcular elasticidades 6. Elaborar un informe de visita a los mercados de Piura C CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Formar valores, como parte fundamental del aprender a SER 2. Conocerse mejor a sí mismo 3. Relacionarse en forma madura y equilibrada con nuestro entorno 4. Incorporar primordialmente, los valores de solidaridad, cooperación, libertad, responsabilidad, tolerancia, alegría, respeto, honestidad, justicia y veracidad. BIBLIOGRAFÍA 1. Case, K. y Fair, R. Op. cit. Separata UNP: Cap. 4 2. Mc Eachern, W. Op. Cit. Caps. 3 y 5.Págs. 45-68,89-114 3. Hirshleifer,J. “Microeconomía” 1998. Cap. 2 Instrumentos de trabajo. Págs. 25-63. 4. Parkin, M. “Microeconomía”2001. Caps. 4 y 5. Págs: 55-80 y 81-100. UNIDAD III Denominación: EL COMPORTAMIENTO DE LAS FAMILIAS COMO CONSUMIDORES Duración: Tres (03) semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la unidad, el alumno será capaz de:
presupuesto
A CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. La utilidad y el principio de la utilidad marginal decreciente 2. Curva de indiferencia, restricción presupuestaria y óptimo del Consumidor 3. Efecto sustitución, efecto ingreso y efecto precio 4. Curva de precio-consumo y curva de demanda 5. Curva de renta-consumo B. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Leer, interpretar y comprender las lecturas referentes a la teoría del consumidor 2. Dibujar gráficos de la teoría del consumidor 3. Construir mapas conceptuales 4. Aplicar el razonamiento del análisis económico del consumidor en la toma de decisiones.
C CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Formar valores, como parte fundamental del aprender a SER 2. Conocerse mejor a sí mismo 3. Relacionarse en forma madura y equilibrada con nuestro entorno 4. Incorporar primordialmente, los valores de solidaridad, cooperación, libertad, responsabilidad, tolerancia, alegría, respeto, honestidad, justicia y veracidad. BIBLIOGRAFÍA 1. Case, K. y Fair, R. Op. cit. Separata UNP: Cap. 6 2. Mc Eachern W. Op. Cit. Separata UNP Cap.6. Pág.118-138 3. Marshall, Alfred Op. cit. Separata UNP: Cap.III. Pág. 81-89 4. Pashigian, B. “Teoría de los precios y aplicaciones” 1996. Cap. 2 Págs. 45-65. UNIDAD IV Denominación: EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS COMO PRODUCTORES Duración: Tres (03) semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la unidad, el alumno será capaz de:
A CONTENIDOS CONCEPTUALES
B CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
C CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Formar valores, como parte fundamental del aprender a SER 2. Conocerse mejor a sí mismo 3. Relacionarse en forma madura y equilibrada con nuestro entorno 4. Incorporar primordialmente, los valores de solidaridad, cooperación, libertad, responsabilidad, tolerancia, alegría, respeto, honestidad, justicia y veracidad. BIBLIOGRAFÍA 1. Case y Fair, R. Op. cit. Caps. 7 y 8 2. Mc Eachern, W. Op. Cit. Cap. 7 3. Pashigian, B. Op. cit. Caps. 5 y 6 4. Hirshleifer, J. Op. cit. Cap. 6 UNIDAD V Denominación: COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO Duración: Tres (02) semanas OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la unidad, el alumno será capaz de :
A CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. Definición de competencia perfecta 2. El corto plazo y el largo plazo 3. La maximización del beneficio en competencia perfecta 4. La curva de oferta de la empresa 5. Definición de monopolio 6. La maximización del beneficio del monomopolista 7. Definición de oligopolio B. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. Leer y comprender las lecturas referentes a la competencia perfecta y el monopolio
analizar los mercado
por el modelo de competencia perfecta
por el modelo de monopolio. C CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Formar valores, como parte fundamental del aprender a SER 2. Conocerse mejor a sí mismo 3. Relacionarse en forma madura y equilibrada con nuestro entorno 4. Incorporar primordialmente, los valores de solidaridad, cooperación, libertad, responsabilidad, tolerancia, alegría, respeto, honestidad, justicia y veracidad. BIBLIOGRAFÍA 1. Tucker, I. “Fundamentos de Economía” 2001. Caps. 7, 8 y 9. 2. Mc Eachern W. Op. Cit. Cap. 8. Pág. 164-191 3. Fernández-Baca, J “Microeconomía”2000. Caps. X y XI INTERNET www.eumed.net/cursecon/ www.isftic.mepsy.es/w3/recursos/bachillerato/economia www.monografias.com/trabajos13/mercados www.portalplanetaredna.com.ar/economia9 www.wiklearning.com/curso_gratis/la_economia_elmercado
ASPECTOS INDICADORES INSTRUMENTOS PESOS(%) Conceptual Dominio de Pruebas escritas 30 Contenidos Examen parcial 20 Conceptuales Examen final 20 Procedimental Participación en Talleres, informes, Equipos de trabajo exposiciones y y desempeño monografías. 20 presencial Actitudinal Interiorización Asistencia puntual, de vivencias conducta, cumplimiento de normativas tareas. Observación. 10 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES 02 y 03 de mayo Taller Nº1 Lectura dirigida 04 de mayo Prueba escrita Nº1 Evaluación de lectura. I Unidad. Fuentes bibliográficas: 1,2,3 y 7. 09 de mayo Prueba escrita Nº 2 Evaluación de lectura I Unidad. Fuentes bibliográficas: 4,5 y 6 Lectura en inglés. 10 y 11 de mayo Taller Nº 2 Resolución de problemas 16 de mayo Prueba escrita Nº 3 Evaluación de la Unidad I 25 de mayo Prueba escrita Nº 4 Evaluación de lectura II Unidad. Fuentes bibliográficas: 1,2,3 y 4. 30 y 31 de mayo Taller Nº 3 Resolución de problemas 01 de junio Exposición de informes de visitas a los mercados 06 de junio Prueba escrita Nº 5 Evaluación de la Unidad II 15 de junio Prueba escrita Nº 6 Evaluación de lectura III Unidad. Fuentes bibliográficas: 1,2, 3 y 4 27 y 28 de junio Taller Nº 4 Resolución de problemas 04 de julio Prueba escrita Nº 7 Evaluación Unidad III 11 y 12 de julio Taller Nº 5 Resolución de problemas 13 de julio Prueba escrita N° 8 Evaluación Unidad IV 18 de julio Exposición de informes de visitas a las empresas 19 de julio Prueba escrita Nº 9 Evaluación Unidad IV 26 de julio Prueba escrita Nº 10 Evaluación de lectura V Unidad. Fuentes bibliográficas: 1, 2 y 3 01 y 02 de agosto Taller Nº 8 Resolución de problemas 03 de agosto Prueba escrita Nº 11 Evaluación Unidad V NOTA: Las fechas del examen parcial y final son programadas por la Secretaría Académica de la Facultad. |
![]() | ![]() | ||
![]() | «filosofía de la ciencia», «teoría de la ciencia», o «lógica de la ciencia», etc. Quizás el término es lo menos problemático, pero... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Copérnico» a un cráter lunar visible con la ayuda de binoculares, ubicado en el Mare Insularum.[1]El modelo heliocéntrico es considerado... |