UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
Syllabus de Asignatura
| FACULTAD DE ECONOMÍA Y FINANZAS
| PROGRAMA ECONOMÍA
| DEPARTAMENTO ECONOMÍA
| NOMBRE ASIGNATURA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
| CODIGO 2140
|
ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA
|
ÁREA
| PERIODO ACADEMICO
| CRÉDITOS
| Horas de Trabajo Académico Semanal
| Ciencias Básicas.
| Formación profesional X
| Ingeniería Aplicada
| Formación Complementaria
| Segundo 2011
| Tres (3)
| Presencial
| Autónomo o Independiente
| Tres (3)
| Seis (6)
|
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y/O PRERREQUISITOS
| TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
| Contabilidad de costos , Matemáticas financiera, Microeconomía, Análisis financiero, y presupuestos
| Teórico
| Práctico
| Teórico Práctico
| Obligatoria
| Electiva
| X
|
|
| X
|
|
DOCENTE: Justiniano Perdomo P.
| Correo Electrónico: uae_fep_miercoles@hotmail.com
|
FECHA DE INICIO DE LA ASIGNATURA: Miércoles 27 de julio de 2011
| Horario Establecido:
| L
| M
| M
| J
| V
| S
|
|
| 12-2 p.m.
|
| 7-8 a.m.
|
|
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
|
JUSTIFICACIÓN En el mundo empresarial y productivo para asegurar la permanencia y el crecimiento se hace necesario el desarrollo de nuevos proyectos. La Formulación y la Evaluación de Proyectos proporciona una metodología, al igual que conceptos y herramientas para la estructuración integral y objetiva de un proyecto, posibilitando así un análisis crítico y la selección de una alternativa en las que se podría implementar y desarrollar. La Formulación y Evaluación de Proyectos contribuye en la formación del futuro profesional al proveerle nuevos conocimientos y permitirle adquirir y desarrollar habilidades y competencias gerenciales para la toma de decisiones en el ámbito empresarial y productivo.
|
OBJETIVO GENERAL Desarrollar una propuesta de metodología con el uso de conceptos y herramientas para la formulación, estructuración y evaluación de proyectos. Suscitar en el futuro profesional habilidades competencias para la formulación y evaluación de proyectos, y para la toma de decisiones.
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar la conceptualización y contenidos propios de la Formulación de Proyectos de Inversión.
Conocer y aplicar los criterios y métodos de evaluación de proyectos de inversión para la toma de decisiones.
Establecer la factibilidad financiera de los proyectos, teniendo en cuenta las variables económicas, las normas técnicas y el entorno.
Capacitar al estudiante en el manejo de las herramientas necesarias para formular distintos tipos de proyectos de inversión.
|
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN General:
Reconoce, utiliza y aplica con certeza y precisión, las técnicas requeridas para dominar la identificación, formulación, preparación y evaluación de los Proyectos de Inversión privada. Competencias específicas:
• Genera y selecciona Ideas, que evaluará racionalmente para determinar buenas oportunidades de Negocio
- Aplica el DOFA para diagnosticar proyectos y elaborar su idea de proyecto
- Determina ubicación y tamaño de planta optimas
- Estima las cantidades y valora los recursos requeridos por el proyecto
- Identifica la demanda y el mercado del producto o servicio a ofrecer por el proyecto.
• Identifica los métodos permitiéndole evaluar y analizar las mejores opciones para optimizar los recursos
• Analiza y evalúa la conveniencia de ejecutar el Proyecto, fundamentando su decisión en su contribución al entorno social y económico
| SABERES ESPECÍFICOS:
| Ser:
| Conducta ética
Disciplina
Evaluación
Excelencia
Iniciativa
Participación
Mentalidad creativa
Responsabilidad
Sensibilidad social
Sensibilidad medioambiental
| Saber:
| Saber matemáticas financieras, economía y finanzas
Conocer las herramientas de planificación, evaluación y optimización de proyectos
Conocer la teoría de proyectos de inversión y los criterios económicos y financieros para su evaluación.
|
Saber hacer:
| Conseguir y proyectar información económica y financiera
Construir flujos de fondos del proyecto
Calcular y evaluar indicadores de rentabilidad de proyectos
|
ONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA
|
NÚCLEOS TEMÁTICOS
| Semana
| Tema
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| Medios o Recursos
| Clase Magistral
| Conferencias
| Talleres
| Juego de Roles
| Estudio de Casos
| Otros
| 1
| Introducción a la evaluación de proyectos – elementos conceptuales
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Proceso de evaluación de proyectos
|
|
|
|
|
| Origen de los proyectos
|
|
|
|
|
| 2
| Localización y Estudio del Mercado
|
|
|
|
|
| Investigación por parte de los estudiantes
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo y Biblioteca
| Ubicación geográfica del proyecto
|
|
|
|
|
| Definición de producto
|
|
|
|
|
| Fuentes de Información y realización del estudio. Elementos del muestreo, Tipos de muestreo. Líneas de regresión
|
|
|
|
|
| 3
| Determinación del mercado potencial
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Análisis económico del mercado (demanda y oferta)
|
|
|
|
|
| 4
| Equilibrio de diferentes tipos de mercado
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Análisis de elasticidades (precio, ingreso, cruzada, oferta)
|
|
|
|
|
| 5
| Prueba académica. 24 Ago-Miérc.
|
|
|
|
|
|
|
| 6
| Estudio técnico y de ingeniería:
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Diagramas de procesos
|
|
|
|
|
| 7
| Definición de los estándares de materia prima, mano de obra directa y maquinaria, determinación de inversiones
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Layout (Distribución en Planta)
|
|
|
|
|
| Tamaño del Proyecto
|
|
|
|
|
| Apalancamiento operativo y Apalancamiento Financiero
|
|
|
|
|
| 8
| Evaluación Económica del proyecto
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Concepto de valor (valor presente neto, tasa interna de retorno, tasa de descuento, flujos de caja netos)
|
|
|
|
|
| 9
| Costo de los recursos propios Ke (Capital Asset Pricing Model) y costo de los recursos de terceros Kd (Tablas de Amortización para estimar el costo de la deuda)
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Elaboración de presupuestos
|
|
|
|
|
| 10
| Proyección del mercado total, de costos y gastos y de operación e inventarios del proyecto
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| 11
| Proyección de Estados Financieros básicos (Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Tesorería)
|
|
|
|
|
| Investigación por parte de los estudiantes
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo y Biblioteca
| 12
| Prueba académica. 12 Oct-Miérc.
|
|
|
|
|
|
|
| 13
| Proyección de Estados Financieros básicos (Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Tesorería)
|
|
|
|
|
| Investigación por parte de los estudiantes
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo y Biblioteca
| 14
| Elaboración del Flujo de caja Libre, determinación del valor terminal
|
|
|
|
|
| Investigación por parte de los estudiantes
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo y Biblioteca
| Elaboración del Flujo de caja Libre, determinación del valor terminal
|
|
|
|
|
| 15
| Cálculo del VPN, Tasa interna de retorno
|
|
|
|
|
|
| Tablero, marcadores, video beam, sala de cómputo
| Cálculo del VPN, Tasa interna de retorno
|
|
|
|
|
| 16
| Análisis de Sensibilidad
|
|
|
|
|
|
|
|
| Prueba académica. 16 Nov-Miérc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Semana de Evaluación (1ª Evaluación/30%, 2ª Evaluación/30% y Evaluación Final/40%)
|
La programación de las asignaturas están sujetas a cambios de horarios, fechas o cualquier otra novedad por parte de la Universidad, si se presentan eventos no contemplados inicialmente. (Ver: Reglamento de Estudiantes)
|
LIBROS BÁSICOS
Miranda Miranda, Juan José. “Gestión de proyectos: identificación - formulación, evaluación”, MM, Santa Fe de Bogotá, 2010
Hernández Hernández, Abraham. “Formulación y evaluación de proyectos de inversión para principiantes”. México, ECAFSA Thomson Learning, 2001
Sapag Chain, Nassir. “Preparación y evaluación de proyectos”, McGraw-Hill Interamericana, Santiago de Chile-Chile 2008
Rosillo C. Jorge S., “Formulación y Evaluación de Proyectos para empresas manufactureras y de servicios”, CENGAGE Learning, Bogotá – Colombia 2008
Castro Rodríguez, Raúl. “Evaluación económica y social de proyectos de inversión”, Alfaomega Ediciones Uniandes, Bogotá, 2003
|
LIBROS COMPLEMENTARIOS
Sapag Chain, Nassir. Criterios de evaluación de proyectos: Como medir la rentabilidad de las inversiones”, McGraw-Hill, Madrid , 1993
Infante Villarreal, Arturo. “Evaluación financiera de proyectos de inversión”, Norma, Barcelona, 1988
Arboleda Vélez, Germán. “Proyectos : formulación, evaluación y control”, AC Editores, Cali, 1998
Karen Marie Mokate. “Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión”, Alfaomega Ediciones Uniandes, Bogotá, 2004
Naciones Unidas. “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico”, Herrera Hermanos, 1972, Bogotá.
| REVISTAS
| BIBLIOGRAFÍA WEB < http://www.jorgerosillo.com/ >
|
REVISÓ
| Nombre:
| Responsable:
| Firma:
| Fecha:
|
FACULTAD DE ECONOMÍA Y FINANZAS
| PROGRAMA ECONOMÍA
| DEPARTAMENTO ECONOMÍA
| NOMBRE ASIGNATURA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
| CODIGO
|
Descripción componente de evaluación
Estudiantes que no hacen parte de Semillero
|
|
| Corte
| Evaluación
| Fecha
| Actividad
| Porcent.
| 100%
| Primero
| Parcial 1 (P1)
|
| EXAMEN
| 30%
| Desarrollo de proyecto. Quices y Talleres
| 24 de agosto de 2011. Miércoles
| Avance de Proyecto. Quices y Talleres
| 7.5%
|
|
|
| Prueba escrita
| Prueba escrita
| 22.5%
| Segundo
| Parcial 2 (P2)
|
| EXAMEN
| 30%
| Desarrollo de proyecto. Quices y Talleres
| 12 de octubre de 2011. Miércoles
| Avance de Proyecto. Quices y Talleres
| 7.5%
|
|
|
| Prueba escrita
| Prueba escrita
| 22.5%
| Tercero
| Parcial 3 (P3)
|
| EXAMEN
| 40%
| Desarrollo de proyecto. Quices y Talleres
| Lunes 23 de mayo
| Entrega Final del Proyecto. Quices y Talleres
| 10.0%
|
|
|
| Prueba escrita
| Prueba escrita
| 30.0%
| * En las pruebas académicas escritas se evaluará el desarrollo del proyecto que ha elaborado cada estudiante
Estudiantes que hacen parte de Semillero
|
|
| Corte
| Evaluación
| Fecha
| Actividad
| Porcent.
| 100%
| Primero
| Parcial 1 (P1)
|
| EXAMEN
| 30%
| Desarrollo de proyecto. Quices y Talleres
| 24 de agosto de 2011. Miércoles
| Semillero
| 7.5%
|
| Avance de Proyecto. Quices y Talleres
| 7.5%
| Prueba escrita
| Prueba escrita
| 15.0%
| Segundo
| Parcial 2 (P2)
|
| EXAMEN
| 30%
| Desarrollo de proyecto. Quices y Talleres
| 12 de octubre de 2011. Miércoles
| Semillero
| 7.5%
|
| Avance de Proyecto. Quices y Talleres
| 7.5%
| Prueba escrita
| Prueba escrita
| 15.0%
| Tercero
| Parcial 3 (P3)
|
| EXAMEN
| 40%
| Desarrollo de proyecto. Quices y Talleres
| Lunes 23 de mayo
| Semillero
| 10.0%
|
|
|
| Prueba escrita
| Prueba escrita
| 30.0%
| * En las pruebas académicas escritas se evaluará el desarrollo del proyecto que ha desarrollado cada estudiante
Aceptación por parte de los estudiantes: Nombre Firma
|