Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos






descargar 17.12 Kb.
títuloHola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos
fecha de publicación25.09.2015
tamaño17.12 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos.

Las imágenes tienen ese poder, resurgen del inconsciente, sin que te esfuerces en recordarlas, cuando algo en la rutina las activa. Estos símbolos ecológicos (yo los llamaría eco-logos) deberían quedar flotando en tu mente o salir a flote cada vez que puedas ser más ecologista. Eso espero.

Cambiar las lámparas comunes por las de bajo consumo (si cada casa de los Estados Unidos cambiara sólo una lámpara, equivaldría a sacar de circulación a un millón de automóviles).

Apagar la PC por la noche o cuando no se use, al igual que otros electrodomésticos (la mayoría consume electricidad aunque no se los esté utilizando).

No enjuagar excesivamente los platos y elementos de cocina (una lavavajillas eléctrica usa 70 litros de agua y mucha corriente).


No precalentar el horno si no es necesario ni dejar la tapa abierta (al abrir la tapa para ver cómo está la comida, se escapan varios billetes en forma de calor).


Reciclar vidrio (tarda un millón de años en descomponerse, y es responsable del 20% de la contaminación del aire y del 50% de la del agua).


No usar pañales desechables (hasta que un niño aprende a ir al baño, usa entre 5.000 y 8.000 pañales, generando millones de toneladas de desechos no biodegradables).


Secar la ropa al sol (además de ahorrar recursos y dinero, protege mejor la ropa, no se decolora ni se arruga).


Ser vegetariano una vez por semana (los animales son caros: se necesitan 10.000 litros de agua para producir 300 gramos de carne, y 17 metros cuadrados de bosques para hacer una hamburguesa).

Lavar con agua fría y sólo con el tambor lleno de ropa (la energía que desperdician los lavarropas es equivalente a un millón y medio de litros de gasoil por día... ¡sólo en USA!).


Usar servilletas de tela (¿es necesario explicarlo? Bueno: cientos de miles de millones de kilos de papel pueden ser ahorrados por día en todo el mundo).


Aprovechar el papel al escribir, imprimir ambos lados de cada hoja, reciclar o comprar papel reciclado o usar papel electrónico (un oficinista desperdicia 75 Kg de papel al año).


Reciclar los periódicos (el 70% de ellos se tiran a la basura; reciclar un día de periódicos salva millones de árboles por semana).


Usar envoltorios alternativos, reusar el papel de regalo, ser creativo.


Reutilizar las botellas de agua (el 40% de las botellas de plástico no son reciclables y una sola botella tarda millones de años en descomponerse).


Tomar duchas en lugar de baños (un baño de inmersión requiere más del doble de agua que una ducha y requiere más energía para calentarla).


Cepillarse con la llave cerrada (el agua perdida durante las cepilladas de dientes representa el 1% del consumo mundial).


Bañarse con la pareja (puede ser muy grato, ahorra agua y ayuda a producir niños ecológicos ;-).


Darse Baños o duchas más cortas (cada minuto menos de ducha puede ahorrar hasta 45 litros de agua).


Plantar un árbol (es bueno para el aire, la tierra y los animales, produce sombra, frutos y flores y hasta eleva el valor de una propiedad).


Usar el control de crucero del coche o dosificar la velocidad (la aceleración indiscriminada y las altas velocidades gastan el 15% del combustible).


Comprar artículos usados o de segunda mano (todo eso terminará tirado y generará gastos millonarios innecesarios tanto en la producción como en la adquisición de artículos nuevos).


Comprar comida local (la polución y el derroche económico causado por llevar un alimento desde su lugar de origen hasta tu mesa es increíble; comprando en mercados que auto-producen sus alimentos también ayuda a la economía local).


Ajustar el termostato (usar un grado menos de calefacción en invierno, o uno menos de refrigeración en verano puede ahorrar... ¡el 10% de la energía total consumida!).


No usar vasos o envases desechables (al pedir un café en el trabajo, por ejemplo, se puede pedir una taza normal, que, además, mantiene mejor la temperatura de la bebida), Si no puedes evitarlo utiliza solo los de carton.


Combinar los quehaceres (uniendo varios viajes en uno, se puede ahorrar combustible, propio o del transporte público, dinero y, especialmente, tiempo).


Apagar la luz. Básico (además, en verano, las lámparas contribuyen a calentar el ambiente).


Cuidar las plantas, el parque, patio o simplemente el pasto de las veredas (regar las plantas a la mañana ahorra agua, porque no se evapora tan rápido).


Cuidar espacios públicos (si no hay cestos de basura en la playa, la plaza u otros lugares, no está de más llevar unas bolsas de residuos; las costumbres se transmitirán a las personas que te vean en esta actitud).


Reciclar los aparatos electrónicos y los celulares viejos (en promedio, la gente cambia de celular cada 18 meses, lo que significa un residuo de 130 millones de teléfonos al año, generando grandes focos tóxicos; hay numerosos programas de reciclaje).


Darle mantenimiento al auto (no sólo se extiende la vida del coche, si no que se previenen o reducen las emisiones tóxicas y se ahorra combustible; también, hacer una limpieza de objetos innecesarios en el auto reduce el peso y la energía necesaria).


Reciclar las ganchos de alambre (generalmente contienen acero, que no es aceptado por los centros de reciclaje, pero se pueden donar a tintorerías y locales de ropa).


Reciclar aluminio y vidrio (20 latas de aluminio recicladas ahorran la energía necesaria para producir una nueva, que no es poca; cada tonelada de vidrio reciclado salva 35 litros de combustible necesarios para producirlo desde cero).


Trabajar desde casa (siempre que se pueda y el jefe lo permita, esta práctica ahorra dinero y combustible, reduce la polución y el stress, y permite trabajar en pijama).


Tapar chimeneas en desuso, rendijas de puertas y ventanas y otros huecos de la casa (un hogar que no se usa durante el invierno, es lo mismo que una ventana abierta que deja salir el calor y cientos de dólares en energía desperdiciada).


Reducir el correo basura (miles de millones de árboles van de puerta a puerta en forma de folletos, volantes y publicidad basura -spam-; en lugar de tirarlos, se pueden juntar para enviarlos a un centro de reciclaje, o darles algún uso que valga la pena).


Usar fósforos en lugar de encendedores (la mayoría de los encendedores están hechos de plástico y rellenos con butano, y extrañamente uno piensa que son desechables... los cerillos, en cambio, están hechos de papel reciclado, o de madera).


Usar el servicio de información por telefono o el Internet en lugar de la guía telefónica (es fácil pedir que te envíen más la guía telefonica , además de destruir bosques completos, representan ¡el 10%! de los desperdicios de una ciudad grande).


Regalar en vez de tirar (antes de tirar algo, es bueno pensar si alguien más lo puede necesitar; siempre hay organizaciones sin fines de lucro que aceptan todo lo que todavía sea mínimamente útil).


Lavar el auto en un autolavado (son mucho más eficientes con el consumo de agua, lo que representa un ahorro de miles de millones de litros de agua en cada país desarrollado).


Usa bolsas reciclables ( ¡ las bolsas de plástico son una mierda ! Se usan unas quinientas mil millones en todo el mundo, no son biodegradables, contaminan el océano y la cadena alimenticia y son mucho más caras que las reciclables).


Comprar tickets y pasajes electrónicos (el costo de procesamiento de un boleto de avión, por ejemplo, es de U$S10, mientras que procesar un e-tickets cuesta sólo 1; además, le ahorraría a las aerolíneas 3 mil millones de dólares al año).


Al comprar música o software prefiere siempre que sea posible, la descarga de Internet (al comprarlos suelen venir en un CD o DVD, o sea, 30.000.0000 de discos al año que están hechos de materiales tóxicos no biodegradables).


Apagar el contestador telefónico (las máquinas contestadoras, ya sean físicas o virtuales, consumen energía las 24 horas del día; apagarlas si no se les da un uso indispensable significa ahorrar miles de millones de kilovatios por año).


No usar revolvedores para el café ni cubiertos plasticos (al pedir un café, no cuesta nada pedir una cuchara metálica o usar una propia; en última instancia, tanto los popotes, sorbetes o los revolvedores se pueden lavar y reutilizar).


Pensar en los animales (usamos miles de productos químicos; puede que a nosotros no nos afecte, o que creamos que no, pero las mascotas y animales salvajes son muy sensibles a ellos; casi todos los productos tienen un remplazo ecológico, como los líquidos para limpiar el piso).


Usar cotonetes con mango de papel (los isopos con mango de plástico, como todo lo que contiene plástico, demanda el gasto de 500 mil litros de combustible fósil y tarda muchos años para degradarse).


Pagar tus gastos online (en un futuro ideal, salvaría cientos de miles de millones de árboles al año y evitaría decenas de miles de millones de toneladas de CO2 y millones de kilos de desperdicios sólidos).


Reducir los resúmenes de cuenta (los bancos, tarjetas de crédito, compañías de telecomunicaciones y otros servicios envían mensualmente resúmenes de pago; para eso está Internet).


Usar pilas y baterías recargables (se producen alrededor de 15 mil millones de baterías alcalinas, la mayoría no son recicladas; un cargador, además, te puede salvar cuando todos los negocios están cerrados).


Compartir (si tomamos estos conocimientos elementales y los compartimos con nuestros conocidos, podemos llegar a cambiar el mundo en un verdadero sentido; NO ES IMPOSIBLE Enviar esta lista por email a un amigo es un buen comienzo

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconEstos son algunos de los avances que se han generado para mejorar el medio ambiente

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconCada ano, personas alrededor del mundo se renuen y celebran sus tradiciones...

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconAmbiente etico y modelo institucional
«Los beneficios son un elemento regulador de la vida de la empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores...

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconNo solo es alguien que puede sacar el punto de equilibrio para un...

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconEllos son los candidatos a Presidente

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconY su influencia en la sociedad Las redes sociales son aquellas

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconDestituyéndome solamente habeis derribado en Saint Domingue el tronco...

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconEstos son los distintos tipos de ciencia

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconQue son las Redes de Producción, Intercambio y Comercialización de Semillas Criollas

Hola estos son algunos consejos que recabamos en la red de redes, no son para enseñarte lo que ya sabes, solamente tratamos de que te acuerdes de ellos iconHoy en día que términos como desarrollo sostenible, competitividad,...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com