Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura






descargar 16.77 Kb.
títuloDip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura
fecha de publicación25.09.2015
tamaño16.77 Kb.
tipoInforme
e.exam-10.com > Economía > Informe



Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura

Presidenta de la Comisión Legislativa de Cultura

del Congreso del Estado de Jalisco

La importancia de reconocer a las actividades artísticas y culturales como industrias e incluirlas en los fondos y programas de apoyo y financiamiento”.

Propuesta presentada por Incubarte, A.C.

a través de su Directora General

LNI. Gabriela Flores Rosas
En la actualidad se denominan industrias culturales, industrias creativas ó economía de la creatividad a aquellas empresas cuyo insumo esencial es la creatividad, que detona toda una cadena de valor. Este sector comprende un conjunto de unidades productoras de bienes y servicios de tamaño micro, pequeñas, medianas y grandes y las hay de capital privado, gubernamental o mixto. (y un sin fin de empleos indirectos temporales dada su naturaleza, tales como conciertos, exposiciones, puestas en escena, etc..)

La economía creativa incluye desde las actividades que promueven y ponen en valor el Patrimonio cultural, como son los museos, las artesanías, la gastronomía o el turismo, hasta las diversas disciplinas artísticas tanto visuales como la fotografía, la plástica o el cine; las artes escénicas: las compañías y grupos de teatro y danza, el circo; las orquestas y grupos musicales, los conciertos y en general toda la industria del espectáculo.

Forman parte de este campo la producción literaria y la industria editorial, los medios audiovisuales principalmente en su etapa de creación y producción; los servicios creativos como la publicidad, la arquitectura, el diseño; los medios audiovisuales. Cine, radio, televisión y multimedia. Así como los nuevos medios con base cibernética: Software, Juegos de video, animación 3d, efectos especiales. En general se acepta como parte de este sector a todo aquello que puede ser objeto de copyright.

Esta Industria posee el carácter dual de generar simultáneamente crecimiento y desarrollo económico, es decir, desarrollo integral. La actividad derivada de la creatividad no sólo genera empleo y riqueza, sino que además incrementa el bienestar de la población en general ya que promueve la expresión, favorece el sentido de identidad y seguridad social y expande la percepción de las personas.

Según el estudio reciente de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), titulado Informe sobre la Economía Creativa 2010. México es líder en economía creativa -cultural en América Latina y el número 18 a nivel mundial.

La Organización de las Naciones Unidas, cabeza de estas organizaciones, destaca el valor de las exportaciones mexicanas relacionadas con la música, los videojuegos, los libros, la televisión, el cine; nuevos medios, imprenta, artes visuales y dramáticas, así como a los servicios creativos. Un mercado creativo-cultural que representa 1.3% del mercado mundial.

El estudio revela que el valor de nuestras exportaciones en este mercado en 2008 fue de cinco mil 167 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 9.1% a partir de 2003. Lo anterior se da, a pesar de que México no cuenta con una política pública que impulse este sector.

La evidencia estadística reciente revela para México una intensificación de producción creativa- cultural, medida por su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), que alcanza 6.7%, así como por una mayor apropiación o consumo de bienes y servicios culturales por parte de los individuos. Este crecimiento ha situado a este sector como uno de los más importantes para la economía nacional.

Las industrias creativas – culturales tienden a concentrarse en regiones particulares como Clústeres. Esto genera un entorno favorable para la ubicación de la actividad económica, aumenta su crecimiento y productividad. Además, las ciudades creativas - culturales generan impactos multiplicadores por el “círculo virtuoso” que surge por la confluencia de consumidores, producción y mano de obra. Jalisco y Veracruz destacan como regiones que concentran un alto porcentaje de esta industria.

Es ya indispensable el tratamiento formal de las industrias culturales como sector económico, para que su operación se optimice con leyes claras y apropiadas para su desarrollo, en beneficio de los creadores, trabajadores y empresas que en él participan, lo que trascenderá a toda la población usuaria cotidiana de estos servicios.

La experiencia muestra que un sector económico que cuenta con estas reglas tiene en consecuencia una Política Económica Sectorial para éstas industrias creativas, con una atención y tratamiento específico en lo relativo a sus relaciones comerciales con el resto de las economías y, de manera destacada, una política fiscal, financiera, laboral, de promoción, capacitación, de estudio y estadística y de incentivos fiscales para su promoción.

Por lo anterior, Incubarte pone a su consideración las siguientes propuestas:

1. Fomentar la creación de organismos que realicen estudios sobre las características, dimensiones, problemáticas y perspectivas de las industrias creativas en Jalisco así como el mercado actual y potencial de las industrias creativas

2. Favorecer desde el Estado la formación, capacitación y sensibilización de emprendedores culturales e incubación de empresas culturales.

3. Establecer como tareas de las instituciones culturales oficiales la identificación de la infraestructura pública y privada existente en el estado de Jalisco para la enseñanza, exhibición, presentación, comercialización y distribución de los productos de las industrias culturales.

4. Crear desde los organismos estatales y paraestatales los mecanismos necesarios que permitan la articulación intersectorial como una estrategia para vincular a las empresas en los procesos de desarrollo de la región.

5. Promover una correcta comunicación que permita informar y sensibilizar a los actores políticos y a la sociedad en general sobre el valor de las empresas culturales. La difusión masiva alineada con las políticas públicas federales para el sector donde se le apuesta a través de los medios masivos de comunicación el afianzar a este sector.

6. Incrementar el capital semilla de los fondos estatales para la creación, operación y crecimiento de industrias culturales. Cuyos filtros o requisitos sean acordes a la naturaleza de este tipo de empresas y no que se le pida lo mismo que a un comercio tradicional por carecer de normativa específica para el sector.

7. Una política decidida de apoyos, estímulos fiscales y exenciones que favorezca la instalación y desarrollo de los clústeres relacionados con la creatividad, liderados por el sector económico.

Agradezco mucho su atención y espero que nuestra experiencia plasmada en estas breves líneas se sume para la actualización de esta importante ley que rige el campo de estas industrias.

Muchas gracias.

Guadalajara, Jalisco a 21 de junio del 2011.

Incubarte, A.C.

LNI. Gabriela Flores Rosas

Directora General

Av. La Paz 2261, Piso 3 Col. Unión Obrera, Guadalajara, Jalisco C.P. 44140 Tel. 3630. 6037.

info@incubartejalisc.com www.incubarte.mx.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconMaría Gabriela Isler ganó la corona de Miss Venezuela 2012

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconReflexión del dip. Suárez del real en ocasión del 70 aniversario...

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconTranscripción del punto relativo al caso de la Mtra. Dolores Coronel

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconUnefa-dip

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconAlzo la voz. El aire es destino (también se quedará la voz en nada)...

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconPadre José María Coudrin (1768 – 1837) Fundador de la Congregación...

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconMtra. Hilda V. Martínez Guzmán mtrahilda @ hotmail com

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconPueblo de Santa María -heilige Maria un poco de historia

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconEl reino del norte tenía su capital en la ciudad de Eb, su deidad...

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura iconContenidos en e-learning: el rey sin corona, por ahora




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com