descargar 10.54 Kb.
|
La Matriz FODA: Se dice que es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto. Entre otros, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. El análisis FODA es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. En tal sentido, el FODA lo podemos definir como una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas. FODA: Es una sigla que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas que son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia).A continuación una breve definición de cada uno de ellas: Fortaleza: Son todos aquellos elementos positivos que me diferencian de la competencia Debilidades: Son los problemas presentes que una vez identificado y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Oportunidades: Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de mercado para la empresa cuando ésta las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas. Amenazas: Son situaciones o hechos externos a la empresa o institución y que pueden llegar a ser negativos para la misma. El análisis de esta herramienta, consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con el ambiente interno como: (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y Oportunidades y Amenazas que se describen al entorno externo (Micro-ambiente: Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Macro-ambiente: economía, ecología, demografía ). La importancia de la realización de este análisis, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos la empresa o institución tiene ventajas respecto de su competencia y en que aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva Las áreas funcionales de todas las organizaciones tienen fuerzas y debilidades ya que ninguna empresa o institución tiene las mismas fuerzas o debilidades en todas sus áreas. Las fuerzas y debilidades internas, sumadas a las oportunidades y amenazas externas, así como un enunciado claro de la misión, son la base para establecer objetivos y estrategias. Se debe mencionar que los objetivos y las estrategias se establecen con la intención de capitalizar las fuerzas internas y de superar las debilidades Es decir, el análisis FODA es una herramienta que se utiliza para comprender la situación actual de una institución u organización. Dentro de ella, cumple un objetivo que es ayudarlo a diagnosticar para, en función de ello, poder pronosticar y decidir. FODA, representa: F= Fortaleza, O= Oportunidades; D= Debilidades; A= Amenazas. Según Joaquín Rodríguez en el año 2001, nos define de la siguiente forma: “como un dispositivo para determinar los factores que pueden favorecer (fortalezas y oportunidades) y obstaculizar (debilidades y amenazas) el logro de objetivos organizacionales”. Jerarquización de los problemas: Es cuando se hace un diagnóstico. Dentro de ella, la priorizacion de problemas y líneas de acción se deberían tener en cuenta los siguientes puntos: ● Los objetivos elaborados en la imagen-Objeto. ● La identificación de problemas de la institución. ● La consolidación de esfuerzos e intereses. * La idea de esta matriz es permitir neutralizar todas las debilidades internas y amenazas externas, así como aprovechar y potenciar las fortalezas internas y oportunidades del exterior. Es decir: APOYARSE EN LAS FORTALEZAS VALORAR LAS OPORTUNIDADES DETERNERSE EN LAS DEBILIDADES PROPONER UN PLAN DE ACCIÓN PARA CONTRARRESTAR LAS AMENAZAS |