Programa de administración de empresas






descargar 64.8 Kb.
títuloPrograma de administración de empresas
fecha de publicación01.09.2015
tamaño64.8 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Economía > Programa
SYLLABUS


OFERENTE: PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ACTIVIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
CICLO: TÉCNICO
CÓDIGO: 01000601
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
PROFESOR: LEOPOLDO NÚÑEZ PADILLA
CORREO ELECTRÓNICO: leo25690@hotmail.com
HORARIO: MARTES: 18:15 – 21:45

MIERCOLES: 6:00 – 7:30


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La economía por ser una ciencia social esta inmersa en todos los quehaceres del hombre, por lo que se hace imprescindible el estudio y comprensión de las teorías y fenómenos económicos. Cotidianamente los individuos esta realizando actos y hechos económicos que deben ser los mas correctos posibles, atendiendo a que las necesidades de la sociedad son ilimitadas y los recursos existentes son limitados. Por lo tanto se hace imperioso racionalizar los recursos económicos para sacar el mejor provecho y por ende mejorar las condiciones de bienestar de la sociedad.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN:
Producir bienes y servicios a través de empresas económicas y socialmente rentables, de todos los sectores productivos, en el marco de los principios administrativos de la planeacion, organización, dirección y control, de acuerdo con las necesidades sociales y exigencias del mercado
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
General: Dotar al estudiante de herramientas básicas económicas que le permitan la comprensión de los hechos y fenómenos económicos, coadyuvando a la transformación del entorno local, regional, nacional e internacional.


Específicos:


  • Comprender los conceptos de economía, el objeto y clasificación.




  • Señalar el problema económico y tomar decisiones de orden racional.




  • Describir las ciencias afines a la economía y su clasificación.




  • Identificar el problema económico y la importancia de la racionalidad.




  • Conceptualizar los factores productivos y su importancia en la generación de valor.




  • Caracterizar y diferenciar los sistemas económicos.




  • Identificar las concepciones y teorías económicas que se han planteado a través de la historia.




  • Aplicar los criterios de la demanda y la oferta en su quehacer como consumidor o productor.




  • Denotar la importancia del dinero y sus funciones en el contexto económico actual.




  • Interpretar los conceptos básicos de la macroeconomía para comprender de la mejor manera la realidad económica nacional.


PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.
¿Cuál es el problema económico?

¿Determine su importancia?

¿Cuál es la disyuntiva económica en cuanto a actividad económica?

¿Cuáles son los sistemas económicos?

¿Cuál es la dinámica del mercado capitalista?
COMPETENCIAS
Competencia Interpretativa: Acciones orientadas a encontrar la comprensión de un problema o enunciado teórico, de una tesis, de un esquema, de lo dicho en un texto.
Competencias Argumentativas: Consiste en hacer explicitas las razones que dan sentido a una situación, un texto o un contexto específico, es decir, identificar y articular las razones que lo fundamentan en un argumento.
Competencia Propositiva: Implica un juicio de razón práctico o una actuación crítica y creativa para la selección entre opciones o alterativas, encaminadas a la solución de un problema.


ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Microeconomía, Macroeconomía, Economía Colombiana, Economía Internacional.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El contenido de la asignatura será orientado mediante preguntas problematizadoras que incentiven la reflexión y la búsqueda de información por parte del dicente para enriquecer su acervo teórico en concordancia con el proceso facilitador del docente.

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

NUCLEOS DE APRENDIZAJE

PROPOSITOS DE FORMACIÓN

COMPETENCIAS (ACTUACIONES)

PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

ACCIONES A DESARROLLAR (DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE

TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACION

REGLAS DE JUEGO Y LECTURA DE INTERÉS

El estudiante apropiará las reglas de juego establecidas en clase, abordará la lectura de interés general.


Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cuál es el rol del docente y el dicente en el proceso de enseñanza aprendizaje?


Control de lectura.

2 créditos


Lectura de interés general

LA CIENCIA ECONÓMICA: CONCEPTO ECONOMÍA, OBJETO

El estudiante comprende los conceptos de economía, el objeto y clasificación de la misma.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Por qué la economía es importante en el contexto global? ¿Por qué la economía es una ciencia social?

Comprensión de lectura por parte de los estudiantes y posterior explicación del docente.

2 créditos

Rosseti José. Introducción a la economía. Harla.

Samuelson/Nordhaus. Economía Magra-Hill.

Cruz Buelvas. Fundamentos de economía Filigrana.


CIENCIAS AFINES CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

El estudiante describe las ciencias afines a la economía y establece su clasificación.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cuáles con ciencias sociales y cuáles son ciencias exactas?

¿Cuál es la importancia de la teoría económica?

¿Qué rol cumple el gobierno en la política económica?

Clase magistral y debate acerca de los temas propuestos. Lecturas complementarias.

2 créditos

Rosseti José. Introducción a la economía. Harla.

Samuelson/Nordhaus. Economía Magra-Hill.

Cruz Buelvas. Fundamentos de economía Filigrama.

http://www.eumed.net/cursecon/1/la_teoria_de_los_sistemas_econom.htm

http://antroposevilla.iespana.es/documentos/apuntes/ae/ae_t1_c.doc

EL PROBLEMA ECONÓMICO.

El estudiante identifica el problema económico y valora la racionalidad de los recursos.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cuál es el problema económico?
¿Por qué es importante racionalizar los recursos?
¿El futuro de las nuevas generaciones dependerá de la racionalidad de las actuales?

Conversatorio sobre la lectura y explicación del docente.

2 créditos

Samuelson Paul. Economía McGraw-Hill.

Mochon Francisco. Economía Teoría y Política.

McGraw-Hill.

Cruz Buelvas. Fundamentos de economía Filigrama.

http://www.mercaba.org/Filosofia/Argos/cuestion_social_02.htm

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN.


El estudiante distingue los factores productivos y su importancia en la generación de valor.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cómo contribuyen los factores productivos a la creación de valor?
¿Cuál debe ser la vocación productiva de la ciudad de Santa Marta?

Conversatorio sobre la temática y reflexiones teóricas sobre las preguntas sugeridas.

2 créditos


Méndez José: Fundamentos de Economía. McGraw-Hill
Michael Parking. Economía Prentice Hall.



PRIMER PARCIAL


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.

El estudiante caracteriza y diferencia los sistemas económicos.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cree usted que el sistema capitalista es justo o equitativo?
¿Por qué existen desigualdades sociales entre los países?

Exposiciones de los estudiantes sobre los sistemas económicos de la comunidad primitiva esclavismo y feudalismo.

2 créditos

Méndez José. Fundamentos de Economía McGraw-Hill.
Antonio Gutiérrez. Historia de las Doctrinas Económicas.



LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.

El estudiante caracteriza y diferencia los sistemas económicos.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cree usted que el sistema capitalista es justo o equitativo?
¿Por qué existen desigualdades sociales entre los países?

Exposiciones de los estudiantes sobre los sistemas económicos capitalista y socialista.
Retroalimentación del docente.

2 créditos

Méndez José. Fundamentos de Economía McGraw-Hill.
Antonio Gutiérrez. Historia de las Doctrinas Económicas.


EL PENSAMIENTO ECONOMICO CLASICO Y NEOCLASICO

El estudiante describe el devenir histórico del pensamiento económico.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Qué tipo de modelo económico utiliza Colombia?
¿Cómo es el modelo económico de Cuba?


Exposiones de los estudiantes sobre las escuelas económicas clásica y Neoclásica.

2 créditos

MENDEZ José. Fundamentos de Economía.
ANTONIO GUTIERREZ. Historia de las Doctrinas Económicas.
ERIC Roll. Doctrinas Económicas FCE.

EL PENSAMIENTO ECONOMICO CLASICO Y NEOCLASICO

El estudiante describe el devenir histórico del pensamiento económico.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Es Colombia un país Neoliberal?

Exposiciones de los estudiantes sobre el pensamiento económico socialista, keynesiano y Neoliberal.

2 créditos

MENDEZ José. Fundamentos de Economía.
ANTONIO GUTIERREZ. Historia de las Doctrinas Económicas.
ERIC Roll. Doctrinas Económicas FCE.

SEGUNDO PARCIAL

ASPECTOS MACROECONÓMICOS GENERALES: EL DESEMPLEO.

El estudiante analiza el problema macroeconómico del desempleo.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cuáles son las implicaciones económicas y sociales de no estar desarrollando ninguna actividad económica?

Comprensión de lectura y mesa redonda sobre el crecimiento económico y la inflación.

2 créditos

N. GREGORY MANKIW PRINCIPIOS DE Economía. McGraw-Hill.
WILLIAM MCEACHERN. Economía Thomson



EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INFLACIÓN

El estudiante analiza los problemas económicos del crecimiento económico y la inflación.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Es lo mismo desarrollo económico que Crecimiento Económico?
¿Cuál es el efecto del crecimiento de los precios sobre los habitantes de un país?

Comprensión de lectura y mesa redonda sobre el crecimiento económico y la inflación.

2 créditos

Méndez José. Fundamentos de Economía McGraw-Hill.
Antonio Gutiérrez. Historia de las Doctrinas Económicas.


TEORIA DEL MERCADO, LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO

Comprende la teoría del mercado con sus características.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cuáles son los actores principales en un sistema económico.
¿Qué papel cumplen?

Clase magistral sobre la estructura de los mercados, analizando la demanda, la oferta y el equilibrio.

2 créditos

CRUZ Buelvas. Fundamentos de N.
GREGORY MANKIW PRINCIPIOS DE Economía. McGraw-Hill.

EL DINERO, SUS FUNCIONES Y EVOLUCIÓN.

Comprende la teoría del mercado con sus características.

Competencias Interpretativas, argumentativas y Propositivas

¿Cuáles son los actores principales en un sistema económico.
¿Qué papel cumplen?

Clase magistral sobre la estructura de los mercados, analizando la demanda, la oferta y el equilibrio.

2 créditos

CRUZ Buelvas. Fundamentos de N.
GREGORY MANKIW PRINCIPIOS DE Economía. McGraw-Hill.


EXAMEN FINAL



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de administración de empresas iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa de administración de empresas iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa de administración de empresas iconPrograma de administracion de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma: administracion de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma de administración de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma de administracion de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administración de empresas iconPrograma : administracion de empresas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com