descargar 64.8 Kb.
|
![]() OFERENTE: PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 01000601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: LEOPOLDO NÚÑEZ PADILLA CORREO ELECTRÓNICO: leo25690@hotmail.com HORARIO: MARTES: 18:15 – 21:45 MIERCOLES: 6:00 – 7:30 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La economía por ser una ciencia social esta inmersa en todos los quehaceres del hombre, por lo que se hace imprescindible el estudio y comprensión de las teorías y fenómenos económicos. Cotidianamente los individuos esta realizando actos y hechos económicos que deben ser los mas correctos posibles, atendiendo a que las necesidades de la sociedad son ilimitadas y los recursos existentes son limitados. Por lo tanto se hace imperioso racionalizar los recursos económicos para sacar el mejor provecho y por ende mejorar las condiciones de bienestar de la sociedad. PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Producir bienes y servicios a través de empresas económicas y socialmente rentables, de todos los sectores productivos, en el marco de los principios administrativos de la planeacion, organización, dirección y control, de acuerdo con las necesidades sociales y exigencias del mercado PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE General: Dotar al estudiante de herramientas básicas económicas que le permitan la comprensión de los hechos y fenómenos económicos, coadyuvando a la transformación del entorno local, regional, nacional e internacional. Específicos:
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. ¿Cuál es el problema económico? ¿Determine su importancia? ¿Cuál es la disyuntiva económica en cuanto a actividad económica? ¿Cuáles son los sistemas económicos? ¿Cuál es la dinámica del mercado capitalista? COMPETENCIAS Competencia Interpretativa: Acciones orientadas a encontrar la comprensión de un problema o enunciado teórico, de una tesis, de un esquema, de lo dicho en un texto. Competencias Argumentativas: Consiste en hacer explicitas las razones que dan sentido a una situación, un texto o un contexto específico, es decir, identificar y articular las razones que lo fundamentan en un argumento. Competencia Propositiva: Implica un juicio de razón práctico o una actuación crítica y creativa para la selección entre opciones o alterativas, encaminadas a la solución de un problema. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Microeconomía, Macroeconomía, Economía Colombiana, Economía Internacional. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE El contenido de la asignatura será orientado mediante preguntas problematizadoras que incentiven la reflexión y la búsqueda de información por parte del dicente para enriquecer su acervo teórico en concordancia con el proceso facilitador del docente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. |