descargar 41.21 Kb.
|
![]()
Salache es un lugar de gente de bajos recursos economicos ya que todos sus habitantes se dedican a la agricultura y a cuidar la hacienda de la Universidad Tecnica de Cotopaxi. La Calera es un lugar acomodado de la ciudad ya que alli todos sus habitantes se dedican a la fabricacion de bloques lo misma que genera muy poco dinero para mantenerse.
Para calcular el indice de desarrollo humano es necesario tener en cuenta 3 indices que son:
Para cada uno de estos indices se aplica la siguiente formula general: Indice del componente: valor efectivo – valor minimo Valor maximo – valor minimo Seguidamente, se calcula el IDH como simple promedio de los índices de los componentes. Las dimensiones sociales son muy importantes en la caracterizacion del desarrollo ya que estas nos permiten que la poblacion incremente su nivel de educacion salud vivienda etc, por ende la situacion de un pais mejoraria mucho con el incremento en el bienestar y desarrollo de sus habitantes.
En el pais podemos visualizar el crecimiento economico mediante la facilidad que da el gobierno para la adquisicion de terrenos o la construccion de vivienda, tambien el plan nacional del buen vivir ha colaborado mucho con dicho crecimiento, el gobierno tambien se esta asegurando en un crecimiento a futuro invirtiendo en la educacion superior ya que los estudiantes necesitamos dicho apoyo para ser la poblacion economicamente activa a futuro y aportar con nuestros impuestos a la reserva economica del pais para continuar con las obras realizadas. En el pais el crecimiento economico se medira anualmente mediante el calculo del indice de desarrollo humano y el crecimiento del porcentaje de las dimensiones sociales. ![]() El Ecuador es considerado un pais con un bajo nivel de industrializacion ya que no tiene mucha produccion interna como para competir internacionalmente Principales ciudades industrializadas Del Ecuador ![]() El desarrollo en las ciudades mas industrializadas del Ecuador es muy notorio ya que tienen un excelente manejo de recursos los mismos que son bien invertidos para el desarrollo y mantenimiento de las obras realizadas por cada gobierno en dichas ciudades. Estas ciudades cuentan con parques industriales alejados de la ciudad ya que se debe cuidar mucho la salud y el bienestar de los habitantes. INVESTIGACION CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país. HISTORIA La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que comienza con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. El estudio de la historia implica tres conceptos diferentes, pero que suelen confundirse entre sí: la historiografía (el conjunto de técnicas y métodos utilizados para describir los hechos históricos acontecidos), la historiología (las explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida acontecen los hechos históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos realmente acontecidos). Al simplificar esta cuestión, puede decirse que la historia son los hechos del pasado, la historiografía es la ciencia de la historia y la historiología, su epistemología. GEOGRAFIA La geografía (del griego - geographia, lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra»)[1] [2] es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.[] CIENCIA POLITICA La ciencia política es una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con otras muchas de las ciencias sociales, como las políticas públicas, la economía, la sociología, las relaciones internacionales, etc. Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales y entre los diferentes acercamientos posibles están el institucionalismo o la teoría de la elección racional. CRECIMIENTO POLITICO Y DESARROLLO DEL ECUADOR El Gobierno de Ecuador proyectó un crecimiento económico de 4,2 por ciento en el 2012, inferior al 5,3 por ciento estimado para este año, dijo el miércoles el presidente Rafael Correa. La economía de Ecuador creció un 3,6 por ciento en el 2010, impulsada por las inversiones del sector público, superando la tasa de crecimiento del 0,36 por ciento del 2009, según el banco central. Correa también dijo que su Gobierno quiere que las compañías mineras extranjeras que actualmente negocian contratos de operación paguen un 8 por ciento en royalties. Ecuador, miembro de la OPEP, tiene una creciente industria minera, pero detuvo la actividad minera industrial en abril del 2008 para promulgar una nueva ley para el sector y garantizar más ingresos para las arcas estatales. El Gobierno de Correa está negociando con compañías de Estados Unidos y Canadá para conseguir mayores royalties de las futuras inversiones mineras en el país. Ecuador, que tiene una economía dolarizada, es el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y el crudo representa la mayor parte de sus ingresos por exportaciones. Correa dijo a periodistas en Quito que la meta de inflación de su Gobierno para el 2012 se ubica en un 3,93 por ciento. También declaró que estima que los precios del petróleo se mantendrán en los niveles actuales el próximo año y que la demanda mundial de crudo podría aumentar. PARA COMPARTIR: RELACION ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Aunque a primera vista parezcan similares, el desarrollo y el crecimiento no son iguales, son cosas completamente diferentes. Y la diferencia entre ambas cosas se aplica en campos tan amplios como la biología, la economía, los negocios, las capacidades individuales…etc. A menudo se usan indistintamente de mala manera pero sin saberlo. Vamos a ver cómo distinguir desarrollo de crecimiento. La regla de oro es adjudicar al desarrollo una base cualitativa y al crecimiento una base cuantitativa. Por ejemplo en biología, el crecimiento se define como un proceso por el cual un organismo individual cambia de etapas de manera progresiva, como es el caso de una semilla que se trasforma en árbol. En cambio, el desarrollo en biología hace referencia a una mejora cualitativa, por ejemplo en el caso del desarrollo del cerebro humano a lo largo de los siglos, con una mayor capacidad de análisis, con más conocimientos y habilidades para sobrevivir. En temas económicos, el desarrollo y el crecimiento tienen un contraste más evidente. La diferencia está en cómo se aplican. El desarrollo económico aborda los grandes cambios de la economía, mientras que el crecimiento se basa en los cambios de menor importancia. El desarrollo trata sobre cambios en la inversión, ingresos, ahorro y estatus económico, mientras que crecimiento se refiere al aumento de la producción real. A menudo se basan en el PIB. El desarrollo implica la utilización y el cultivo de recursos sin desarrollar en zonas subdesarrolladas, el crecimiento se centra en la optimización de los recursos ya dentro de los países desarrollados. Dentro de una empresa, el desarrollo hace más referencia al aprendizaje y a la capacidad laboral de la empresa y de sus empleados. Todo esto se concreta a través de campañas que mejoren las condiciones laborales, sociales y medioambientales. El crecimiento dentro de una empresa apunta directamente a lo que es el negocio, por ejemplo el aumento de los beneficios, significa crecimiento de una empresa. Por último, dentro del contexto de lo personal, ambos conceptos van de la mano. Cuando una persona envejece, se produce un fenómeno de crecimiento, a la vez que avanza en inteligencia y habilidades sociales, por lo tanto aparecen conjuntamente el crecimiento y el desarrollo. Y desde el punto de vista de las posesiones o de la riqueza personal, se habla de crecimiento, pero no de desarrollo. Crecer económicamente no significa desarrollo. Una persona con desarrollo es alguien capaz de crecer a pesar de contar con limitados recursos. CONCLUSIONES
Muchas veces utilizamos estos terminos como sinonimos cuando en realidad se refieren a cosas muy diferentes y es necesario conocerlas. |