UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA  S I l A B O Em 1300 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

INFORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 – I
FACULTAD Y/O ESCUELA : Ingenieria Industrial, CIENCIAS,
AGRONOMIA, MINAS, informatica
Horas semanales : 3 horas
CREDITOS : 03 (TRES)
requisito : Inscripción
CONDICIÓN : Obligatorio
DocenteS : DRA. LILIAN NATHALS SOLIS
http://lnathals.wordpress.com
E-mail: lilinathals@yahoo.es
SUMILLA
El curso de Fundamentos de Economía corresponde al área de Formación General, siendo su carácter teórico-práctico, proporciona al alumno los conocimientos e instrumentos básicos fundamentales de la Teoría Económica.
Busca en el estudiante una formación disciplinaria básica de la economía, que permita abordar problemas de decisión a nivel microeconómico y macroeconómico.
Este curso, incluye temas para ubicar al alumno en el estudio de la economía, en sus variables básicas: la Demanda y Oferta; así como el mercado en general, incidiendo en el equilibrio de mercado y en los tipos de mercados, para finalizar con tópicos de macroeconomía, como son los principales agregados macroeconómicos y la política fiscal y monetaria.
FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Esta asignatura familiariza al alumno con el campo de la economía y análisis económico; pues en ésta se tratarán los tópicos básicos y fundamentales de la teoría económica. Se tratará el comportamiento del consumidor, el comportamiento del productor, las situaciones de los mercados y sus tipos, y el comportamiento de agregados macroeconómicos y la política fiscal y monetaria..
En una primera parte se consideran temas de la microeconomía como la teoría de la demanda, luego la teoría de la oferta, el equilibrio de mercado y sus tipos. Posteriormente se tratarán temas de la macroeconomía como el PBI, el Empleo, la inflación, el Comercio Exterior y la Política Fiscal y Monetaria.
COMPETENCIA
COMPETENCIA GENERAL
Identifica y entiende el comportamiento de los agentes económicos y de las variables e indicadores de la economía
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Identifica y entiende el comportamiento del productor, consumidor y mercado.
Identifica y entiende el comportamiento de los agregados macroeconómicos
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
UNIDAD Nª 1 INTRODUCCIÓN
|
CAPACIDADES: Conceptúa y analiza el contenido básico y fundamental de la teoría económica.
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| SEMANAS
| Economía, definición y campo.
Escasez y problemas económicos
Las decisiones económicas
Frontera de posibilidades de producción
El Costo de Oportunidad
Flujo circular de la renta
| Define la economía y la ubica en el campo de las ciencias.
Explica la base teórica del Modelo de Frontera de Posibilidades de Producción y del Flujo Circular de la Renta.
| 1 a 3
| ACTITUDES:
Valora los temas económicos a nivel de su vida personal y profesional.
Interés por los temas económicos de actualidad.
|
Lectura Obligatoria: Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Harvard University. Mc Graw Hill, 4ª edic. 2007. Capítulo 1: Los Diez Principios de la Economía. Capítulo 2: Pensar como un economista. Capítulo 3: Interdependencia y ganancias derivadas del comercio.
UNIDAD N° 2 LAS FUERZAS DEL MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA
|
CAPACIDADES:
Conoce y entiende la teoría de la demanda
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| SEMANAS
| Ley de la demanda
Demanda y cantidad demandada
Demanda individual y demanda de mercado
Los determinantes de la demanda
Elasticidades de Demanda
2.7.1..Elasticidad precio
2.7.2. Elasticidad Ingreso
2.7.3. Elasticidad Cruzada
Aplicaciones de la demanda
La Ley de Oferta
Oferta y Cantidad Ofertada
Oferta individual y oferta del mercado
Los determinantes de la oferta
La elasticidad de la oferta
Aplicaciones de la oferta
| Explica los elementos que intervienen en la derivación de la curva de indiferencia.
Determina la canasta óptima de consumo.
Deriva la demanda del consumidor y analiza sus determinantes
Deriva la oferta del productor y analiza sus determinantes.
Estima la elasticidad de la oferta.
| 3 a 8
| ACTITUDES:
Valora los temas económicos a nivel de su vida personal y profesional.
Interés por los temas económicos de actualidad.
|
Lectura Obligatoria: Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Harvard University. Mc Graw Hill, 4ª edic. 2007. Capítulo 4: La Fuerzas de Mercado de la Oferta y la Demanda. Capítulo 5: La Elasticidad y su Aplicación.
UNIDAD N° 3 EQUILIBRIO DE MERCADO
|
CAPACIDADES:
Conoce y entiende el mercado en competencia perfecta e imperfecta
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| SEMANAS
| Mercado: Definición y tipos
Determinación del precio y equilibrio de mercado en Competencia Perfecta
Intervención Estatal en un mercado en Competencia Perfecta
Cambios en la Demanda y/o la Oferta en un mercado en Competencia Perfecta
| Determina el equilibrio de un mercado y las situaciones de desequilibrio.
Reconoce las estructuras de mercado.
| 9 a 10
| ACTITUDES:
Valora los temas económicos a nivel de su vida personal y profesional.
Interés por los temas económicos de actualidad.
| Lectura Obligatoria: Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Harvard University. Mc Graw Hill, 4ª edic. 2007. Capítulo 14: Las empresas de los mercados competitivos
UNIDAD N° 4 TEORIA DE LA EMPRESA, LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
|
CAPACIDADES:
Conoce y entiende la teoría de la oferta
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| SEMANAS
| La empresa
Definición
Objetivos y fin.
El horizonte temporal: El corto Plazo y el Largo Plazo
La función de producción
Factores de producción
Ley de rendimientos marginales decrecientes
Etapas de la producción
Los Costos de Producción, los Ingresos y los Beneficios
Costos Económicos y Costos Contables
Los costos de producción
Beneficios económicos
| Desarrolla casos de minimización de costos.
Deriva la Curva de Oferta individual y de mercado.
| 11 a 13
| ACTITUDES:
Valora los temas económicos a nivel de su vida personal y profesional.
Interés por los temas económicos de actualidad.
| Lectura Obligatoria: Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Harvard University. Mc Graw Hill, 4ª edic. 2007. Capítulo 13: Los Costos de Producción.
UNIDAD N° 5 MACROECONOMÍA
|
CAPACIDADES:
Tiene nociones básicas de macroeconomía, comprendiendo el funcionamiento de la economía y los efectos de las políticas económicas.
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| SEMANAS
| Agregados macroeconómicos
Modelos macroeconómicos
Políticas económicas
Sector externo
Problemas Macroeconómicos: Desempleo – Inflación
| Identifica los principales agregados económicos.
Identifica y entiende los modelos macroeconómicos.
Identifica y entiende el funcionamiento de las políticas económicas.
Analiza noticias del entorno económico nacional e internacional
| 13 a 14
| ACTITUDES:
Valora los temas económicos a nivel de su vida personal y profesional.
Interés por los temas económicos de actualidad.
Persevera en la ejecución de tareas.
Disfruta de la lectura como fuente de aprendizaje permanente.
|
Lectura Obligatoria: Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Harvard University. Mc Graw Hill, 4ª edic. 2007. Capítulo 24: La Medición del Coste de la Vida. Capítulo 28: El Desempleo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
En el desarrollo del curso se utilizarán los aspectos metodológicos siguientes:
EXPOSICIÓN DEL DOCENTE– DIALOGO.- Exposición del docente e intercambio de ideas..
PARTICIPATIVO.- Desarrollo de casos prácticos por el docente y alumnos
TRABAJOS DE EQUIPOS.- Participación activa de los alumnos, quienes en grupo desarrollarán casos prácticos
EQUIPOS Y MATERIALES
Se emplearán materiales impresos: lecturas, separatas, módulos y materiales audiovisuales; diapositivas y en cuanto a equipos pizarra, plumón y borrador y proyector multimedia y computador.
EVALUACIÓN
Se evaluará:
Expresión escrita a través de la resolución de casos y prácticas en los que se evaluará sintaxis, uso de vocabulario del curso, ortografía y caligrafía.
Expresión oral a través de la participación activa durante las sesiones de clase. Se tomará en cuenta la dicción, articulación, tono de voz y capacidad de desenvolverse en público, con soltura, confianza, propiedad, así como el empleo adecuado de términos relacionados a la economía.
Habilidad para resolver problemas que se verificará a través de la resolución de casos, interpretar situaciones, identificar variables, diseñar y evaluar casos
Razonamiento analítico y sintético a través de los distintos trabajos encargados durante el ciclo y trabajo final del curso.
La NOTA MÍNIMA APROBATORIA es de ONCE (11).
Ingresarán al EXAMEN SUSTITUTORIO aquellos que en promedio tengan como mínimo Nota superior a OCHO (08).
El alumno deberá ASISTIR OBLIGATORIAMENTE A CLASES Y PARTICIPAR DE TODAS LAS EVALUACIONES. En caso de inasistencia esta deberá ser debidamente justificada según lo establecido en el Reglamento Académico. El alumno que supere el 30% DE INASISTENCIAS al curso será automáticamente separado del mismo.
Una vez rendido el Examen Parcial el alumno no podrá retirarse del curso.
La ponderación será:
Prácticas 40 %
Trabajos, actitudes y asistencia 20 %
Examen Parcial 20 %
Examen Final 20 %
CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFÍA
Camphell Mc Cornell y Stanley Bruce; “Economía”, Mc Graw Hil, México 1997.
Karl Case y Ray Fair; “Fundamentos de Economía”, Prentice Hall, 2ª edic. México 1992.
Dornbush, R. y Fisher, S.; “Macroeconomía”, Mc Graw Hill, 8ª edic. Madrid 2002.
Krugman, Paul; Well, Robin. “Microeconomía: Introducción a la Economía”. Edición Original en Inglés publicada en Estados Unidos por Worth Publishers, New York and Basingstoke, 2006. Edición en Espñaol, Espña 2006.
Le Roy, Roger; “Economía Hoy”, Addisson Wesley, edic 2001-2002, Bogotá 2002.
Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, Harvard University. Mc Graw Hill, 4ª edic. 2007.
Mochón, Francisco; “Economía, Teoría y Política” Mc Graw Hill, 2ª edic., Madrid 2001.
O´Sullivan, Arthur y Sheffrin, Steven M.; “Economía, Principios e instrumentos”. Prentice Hall, México. 3ra Edición.
Pindyck, Robert; “Microeconomía”, Prentice Hall, 4ª edic. Madrid 1998.
Rossetti, José Pascoal; “Introducción a la Economía”, Oxford University Press, 18ª edición, México 2002.
Tucker, Irvin B.; “Fundamentos de Economía”, Thomson Learning, 3ra. edición, México 2002.
Vargas Sánchez, Gustavo; “Introducción a la Teoría Económica: Aplicaciones a la Economía Mexicana”; Pearson Educación, México 2002, 1era. Edición.
Libros en línea:
“Principios De Economía: Notas de Clase”. Luis Fernando Gamboa, Ediciones Rosaristas, Colombia 1999.
http://books.google.com.pe/books?id=JGcqlor3ntAC&printsec=frontcover&dq=principios+de+economia&cd=3#v=onepage&q=principios%20de%20economia&f=false
“Fundamentos de Economía”. Irvin V. Tucker, Tercera Edición.
http://books.google.com.pe/books?id=swpUUjFk640C&printsec=frontcover&dq=fundamentos+de+economia&lr=&cd=1#v=onepage&q=&f=false
“Fundamentos de Economía”. Domingo F. Maza Zavala. 1era. Edición, Venezuela, 2002.
http://books.google.com.pe/books?id=frgLxHZH73wC&printsec=frontcover&dq=fundamentos+de+economia&lr=&cd=3#v=onepage&q=&f=false
“Fundamentos de Economía”. Paul Krugman, Robin Wells y Martha Olney. España, 2008.
http://books.google.com.pe/books?id=MF8sETKKD7EC&printsec=frontcover&dq=fundamentos+de+economia&lr=&cd=13#v=onepage&q=&f=false Para la elaboración de informes y análisis de datos: PAGINAS WEB
Banco de reserva del Perú: www.bcrp.qob.pe
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI): www.inei.qob.pe
Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.qob.pe
Programa de las Naciones Unidas (PNUD): www.pnud.org.pe/
Banco Mundial: www.bancomundial.org/
Fondo Monetario Internacional: www.imf.org
Organización Mundial de Comercio: http://www.wto.org/indexsp.htm Piura, Abril del 2015

|